Derecho al agua
El frente ciudadano contra la privatización del agua llega a Riba-roja

La plataforma ciudadana H2O por la defensa del derecho al agua llega a Riba-roja después de haberse consolidado en Paterna y encontrarse en construcción en Godella. En Riba-roja ha acabado el contrato con Aquagest y ahora piden la remunicipalización del servicio.

Grifo agua recurso
El acceso al agua potable está reconocido como un derecho esencial para la vida.
22 may 2018 13:30

Apenas una semana más tarde de que la mesa del agua de Paterna decidiera promover un movimiento para que se legisle a nivel autonómico en la defensa del derecho al agua, la iniciativa llega al Camp de Túria, donde se ha conformado H2O Riba-roja. Se trata de una plataforma ciudadana ya consolidada en Paterna y que se está extendiendo a otros municipios como Godella. El objetivo, denunciar las prácticas abusivas de las empresas que gestionan el servicio y recuperar la gestión de un bien esencial para la vida.

En el caso de Riba-roja, la plataforma denuncia que existen numerosas zonas del municipio donde no hay red de saneamiento y los vertidos se echan directamente al subsuelo, con la contaminación de las aguas subterráneas que ello implica. Aunque esta situación se da en diversas zonas del pueblo, destacan los casos de la urbanización de Valencia la Vella o la zona del colegio Mas d’Escoto, que está pegada al casco urbano. La plataforma atribuye estas deficiencias a la falta de inversión en infraestructuras de saneamiento durante los años en que la empresa estuvo beneficiándose de la gestión del servicio.

Existen numerosas zonas del municipio donde no hay red de saneamiento y los vertidos se echan directamente al subsuelo

La concesión el servicio de abastecimiento y saneamiento del agua recaía en Aquagest, empresa que la jueza Lara definió como “una verdadera organización ilícita” en el marco del caso Pokemon. En 2012 terminó la concesión y el consistorio preparó un nuevo contrato para otorgar el servicio a la misma empresa durante 25 años. Sin embargo, Aguas de Valencia, cuyo presidente Eugenio Calabuig afronta una petición de la Fiscalía Anticorrupción de 4 años de cárcel, lo impugnó al considerarlo fraudulento.

Ante la denuncia de Aguas de Valencia, el Tribunal Superior tumbó en noviembre de 2016 el contrato realizado con Aquagest (que cambió al nombre de Hidraqua a partir de sus escándalos por corrupción). Desde H2O Riba-roja denuncian que, desde entonces, el gobierno encabezado por Robert Raga, del PSPV, “ha maniobrado para evitar cumplir su promesa electoral de recuperar el servicio y gestionarlo por medio del Ayuntamiento”.

En vistas de propiciar la remunicipalización, Podemos Riba-roja propuso crear una comisión de estudio para recuperar el servicio. Pero en la segunda sesión fue tumbada por el PSPV y Ciudadanos, amparados en varios informe realizados por los técnicos municipales. En concreto, el último informe técnico de 2017 es un documento de tres páginas “deficiente e incompleto” según la plataforma, donde no constan estudios de viabilidad económica ni datos técnicos sobre la gestión del servicio. Sí que se afirma en él que, pese a que no se considera viable la asunción del servicio por parte del Ayuntamiento, “la complejidad del mismo requeriría un estudio más detallado de los pormenores”.

La constitución de esta iniciativa por la defensa del derecho al agua pública llega en un momento difícil, después de que un juez del Supremo vinculado a Agbar, a cuyo grupo empresarial pertenece Aquagest-Hidraqua, rechazara dos recursos clave que ponían en entredicho el régimen de precios del servicio y su explotación por parte de las empresas privadas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.