Derecho al agua
Consenso en Paterna para garantizar el suministro mínimo vital del agua

La Mesa del Agua cierra su primera reunión con un acuerdo para crear un fondo de rescate para las familias y se propone impulsar un movimiento para que se legisle a nivel autonómico en la defensa de este derecho.

Mesa de l'Aigua Paterna
Constitució de la Mesa de l'Aigua en Paterna. El Salto País Valencià
16 may 2018 13:24

La Mesa del Agua de Paterna, creada en abril por iniciativa de la plataforma ciudadana H2O Paterna, se reunió el pasado jueves por primera vez. La hoja de ruta a seguir fue clara después de que la plataforma asegurara tener constancia de varios cortes de suministro entre los vecinos del pueblo y criticara que el Ayuntamiento no de cifras exactas de cuántas personas se han visto afectadas. Ahora se ha acordado presentar en el pleno un protocolo de actuación que garantice el derecho al agua en las personas que no puede hacer frente a los pagos.


La principal ausencia a la cita fue la del PSPV, que por otra parte, hace pocos días que ha vivido la imputación de su líder y alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, y otros dos concejales por una presunta irregularidad en una adjudicación de contratos. PP, Ciudadanos, Paterna Sí es Pot y Compromís (socio de gobierno del PSPV) sí que han suscrito los acuerdos. Esquerra Unida, que en un principio decidió formar parte de la mesa, alegó en esta ocasión problemas de agenda y no acudió a la reunión.

La principal medida aprobada fue la de crear un fondo de rescata extraído de manera equitativa entre las cuentas de resultados de las empresas suministradoras y las arcas municipales. Este dinero irá destinado a las familias con problemas de impagos para garantizar el suministro vital básico del agua, fijado en los 100 litros por persona y día según la Organización Mundial de la Salud.

Otra de las decisiones acordadas es la de presentar un Reglamento Municipal del Suministro de Aguas Potables a través de un proceso de consulta pública en el Consejo Territorial de Participación Ciudadana. Dentro de la batalla legislativa, la Mesa del Agua de Paterna pretende también encabezar un movimiento que sume fuerzas entre las localidades valencianas con tal de proteger el derecho al agua desde la legislación autonómica.

LA BATALLA DEL AGUA

Actualmente existen bases jurídicas y legislativas a partir de las cuales se podría crear una ley en el País Valencià que garantizara que las empresas del agua no explotaran los beneficios en detrimento de la calidad y la accesibilidad a este derecho básico. Una de las más importantes es la Ley 7/1985 de Bases del Régimen Local, que viene a explicar que son los propios municipios quienes tienen asignadas las competencias para garantizar el suministro del agua bajo régimen de monopolio.

La batalla jurídica se extiende también al concepto de tasa o tarifa a la hora de marcar los precios del agua. Mientras que la tasa es un tributo público aplicado a bienes y servicios básicos y por tanto sometido a estudios y fiscalizaciones por parte de la administración, la tarifa es un concepto de carácter privado que se calcula de acuerdo a la previsión de costes de la empresa y se aprueba en la Comisión de Precios. Este último método es el aplicado en la mayor parte de municipios y es la razón por la que los vecinos de Paterna pagan una de las aguas más caras del País Valencià, donde según Ingenieria Sin Fronteras, casi el 70% del recibo está representado por costes fijos.

Dos empresas gestionan el agua en el municipio de Paterna. Por un lado, Aguas de Valencia, que pertenece a Eugeni Calabuig para quien la Fiscalía Anticorrupción pide cuatro años de cárcel por supuestamente contribuir a el agujero de 30 millones de euros de la antigua Bancaixa a través de la compraventa de acciones de la constructora Costa Bellver durante los años 2009-2012. Por el otro lado, la empresa Hidraqua (antigua Aquagest) que forma parte de Aigües de Barcelona y controla el 49% de la empresa municipal Aigües de Paterna. Aquagest también se vio salpicada por numerosos casos de corrupción dentro del marco de la operación Pokemon.

La otra empresa que hasta hace poco operaba en la localidad era la Cooperativa de El Plantío y La Cañada, pero su servicio ha sido incorporado a la empresa mixta Aigües de Paterna después de que se acabara su licencia de explotación por 50 años. El gobierno del PSPV y Compromís planteó el movimiento como una remunicipalización del servicio, pero desde la plataforma H2O Paterna han denunciado en varias ocasiones que la empresa mixta no se puede considerar municipal, en tanto que la gestión está siendo realizada casi en exclusiva por el socio privado y sin una fiscalización efectiva.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.