Agricultura
Sindicato Labrego Galego se desmarca de otras patronales del campo y apoya la subida del SMI
Las principales organizaciones agrarias estatales hablan de "crisis de rentabilidad" en el sector y COAG advierte de que la subida del SMI sería "inasumible" en el campo. SLG se desmarca de esta posición patronal y anuncia su apoyo "claro e inequívoco" a la subida.

El Sindicato Labrego Galego se ha desmarcado la mañana del lunes de las posiciones de representantes de diferentes organizaciones agrarias de ámbito estatal en las que se declaran contrarias a la subida del Salario Minimo Interprofesional (SMI) hasta el 60% del salario medio español. El SLG ha señalado en un comunicado su apoyo “claro e inequívoco” a la propuesta. “Mantener el salario mínimo en el nivel actual supone legalizar la pobreza y la exclusión social”, afirman.
Este posicionamiento contrasta con la posición de las patronales agrarias de ámbito estatal. En declaraciones a Agropopular, el secretario general de COAG, Miguel Blanco, apuntó que “la mayor parte de las explotaciones agrarias de este país no pueden soportar la subida de costes laborales”, en referencia a la subida del SMI. El jueves de la semana pasada, un documento de la misma organización cifraba en un 50% el aumento de costes laborales que se derivaría de la subida del SMI tal y como está prevista en el acuerdo de investidura PSOE y Unidas Podemos. Según COAG, la subida sería “inasumible” para las explotaciones con entre dos y tres trabajadores fijos.
El SLG demanda también una renta mínima garantizada para trabajadores y trabajadoras del campo por cuenta propia, con nos ingresos mínimos vinculados al SMI. Según el SLG, dicho ingreso podría financiarse con cargo a los fondos de la Política Agraria Común (PAC) europea, “no malgastando cantidades millonarias que van parar mayoritariamente a familias terratenientes, latifundios, corporaciones industriales, grandes empresas, especuladores y fondos de inversión”. Los empresarios agrarios perciben anualmente de la Unión Europea, a través de la Política Agrícola Común cerca de 6.000 millones de euros anuales de subvenciones públicas
Los posicionamientos de las diversas organizaciones llegan en medio de la designación de cargos del nuevo Gobierno y de fuertes presiones en todos los sectores para mantener la competitividad, caso del aceite de oliva. Representantes de COAG, Asaja y UPA, las principales organizaciones agrarias de ámbito estatal, se reunieron el miércoles 15 con el ministro de Agricultura, Luis Planas, para trasladarle sus peticiones, entre las que destaca la crisis de precios y el posible recorte de ayudas de la PAC. Aunque entre el listado de temas a tratar con el ministro no incluía la subida del SMI, sí se hacía referencia a la “crisis de rentabilidad” del sector agrario, uno de cuyos componentes son los costes laborales.
También CC OO ha criticado la posición de COAG acerca del salario mínimo y ha acusado a las patronales agrarias de incumplir en muchos convenios la actualización del SMI de 2019, “que supone en torno a 7€ la hora incluidos todos los conceptos (pagas extras, vacaciones, descansos, etc)”. Es el caso de Cataluña, autonomía que lleva con el convenio del campo bloqueado desde 2018, en un conflicto que tiene como protagonistas a los trabajadores eventuales del campo (tres de cada cuatro en Cataluña).
Para CC OO, las organizaciones agrarias “deben abordar su futuro exigiendo una ley que obligue a las grandes superficies a respetar la supervivencia de todos los agentes de la cadena de valor, en la que deben encontrarse las personas trabajadoras por cuenta ajena”. “Los salarios del campo no son los responsables de la situación de competitividad de las explotaciones agrarias en España”, concluye CC OO.
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!