Adelante Andalucía
El nacionalismo andaluz y la voz propia andaluza

El nacionalismo andaluz desde Blas Infante ha reclamado para sí la voz propia en la defensa de Andalucía.
Dolores Muñoz
Lola Muñoz es miltiante andalucista y feminista. Ex-concejal de Izquierda Unida en Huelva y afiliada a Adelante Andalucía
20 abr 2024 14:22

El nacionalismo andaluz desde los tiempos del PSA , y posteriormente el PA, no ha conseguido pasar Despeñaperros y alcanzar voz en las instituciones estatales o europeas. Dicho lo cual , cada proceso electoral abre su peculiar intento con el que llevar a término la aspiración de que Andalucía tenga un sujeto político con el que romper muros y lograr que sus luchas y necesidades puedan ser conocidas, peleadas y resueltas. 

Desde los años 90 del siglo pasado la proliferación de partidos, asociaciones o coaliciones andalucistas han crecido de manera posiblemente desmedida. Un claro abanico de idearios los sustentan y van desde el centro izquierda a la extrema izquierda. De ahí que unos sean nacionalistas, y otros soberanistas o independentistas andaluces. Estos partidos provienen, a su vez, de experiencias militantes diversas, de rupturas posiblemente traumáticas pero lo que los une no son los medios sino el fin : hacer que Andalucía como país decida su futuro .

Se acerca la cita electoral con Europa. Esa Europa nodriza, represora, sumisa al poder económico y político de EEUU, generadora de normativas que repercuten en Andalucía. Seguro que no es la Europa que a todas nos gustaría que fuera pero es la Europa que ata y dirige nuestros destinos y nuestra relación con el mundo como andaluces y andaluzas. Es la Europa de Ahora.

Cuántas veces he deseado que Andalucía pudiese debatir los tratados de pesca o la política agraria como país afectado, con voz propia, sin necesidad de esperar que algún parlamentario procedente del centralismo español lo haga por nosotras. ¿ Cómo sería hablar en Europa, en primera persona de la migración por nuestras fronteras ? ¿Cómo sería llevar a Europa los problemas de Andalucía conectados con las problemáticas de otras naciones sin estado? Creo que esas cuestiones supondrían un paso de gigante en el imaginario del pueblo andaluz ; ello nos permitiría abrir fronteras y ensanchar nuestro futuro de luchas en el Parlamento de Andalucía. Tendríamos, además de sentimientos andaluces, Orgullo de ser Andaluces.

Somos un país con casi 10 millones de habitantes entre los residentes y los emigrados y podríamos en unas elecciones como las europeas conseguir romper el techo de cristal que nos impide, hasta ahora, movernos y codearnos con las naciones sin estado del estado español y del resto de Europa. Sería como desprendernos del yugo neoliberal y centralista que nos oprime las entrañas y que no nos deja crecer como pueblo. Sería un auténtico y rotundo grito de Libertad.

¿Qué haría falta para ir dando pasos hacía un futuro hegemónico del Nacionalismo Andaluz? Diálogo,Confluencia y Unidad. Nuestra vida diaria está repleta de aspiraciones, negociaciones y acuerdos. Baste recordar lo que hacen a diario, con mayor o menos presión, con mayor o menor ambición, las centrales sindicales andaluzas. Ninguna de ellas, ni incluso la más radicales renuncian a un buen acuerdo para los trabajadores y trabajadoras, aún sabiendo que no están acabando con el sistema capitalista y que sólo mejorarán sus vidas parcialmente. Esto falta en Política.

En la política es curioso que todas queremos ir, cuando se trata de hablar con nuestro adversario, a un diálogo plagado de líneas rojas. Es cierto, como decía anteriormente, que casi todas tenemos experiencias previas y anteponemos lo que nos diferencia a lo que nos une. Ahí comienzan a ponerse sobre la mesa los apellidos (tú menos que yo en esto, yo más que tú en lo otro,…) Es tan difícil pensar exclusivamente en Andalucía...

Los andalucistas hemos criticado sobradamente, y con razón, a los partidos centralistas, sucursales de Madrid. Partidos que una vez recolectados los votos se olvidan del pueblo andaluz y sus urgentes necesidades. Y por supuesto no piensan en Andalucía como una Nación, aunque se pelearan en su momento, unas más que otras, por la introducción del concepto Nacionalidad Histórica en el preámbulo del Estatuto de Autonomía para Andalucía de 2007.

¿Os imagináis la existencia de aquel 4 de Diciembre sin la altura de miras y la generosidad de los partidos políticos andaluces,no todos, y de la sociedad civil andaluza con lo que se consiguió cambiar el rumbo de la Constitución Española? Y ahora , ¿por qué no Andalucía por encima de todo…?

Ya sé que lo que planteo no debe ceñirse exclusivamente al terreno de los partidos políticos de corte nacionalista y a la representación institucional. Es imprescindible que la sociedad civil andaluza se involucre en un proyecto de conciencia y por conciencia. Personas que a título individual puedan recorrer un camino indispensable para llegar a ser lo que Andalucía necesita, lo que fuimos. La construcción de un andalucismo que se rebela, si quieren utópico, será la base del futuro de nuestro pueblo como algunos lo soñaron y lo seguimos soñando.

La Igualdad entre Comunidades Autónomas, como algunos centralismos de derechas o izquierdas defienden, no es más que discriminación y sufrimiento para el país andaluz. No debemos renunciar a ejercer nuestro estatus como nación histórica y tener dentro del estado español un diálogo de iguales con otras naciones sin estado (Euskadi, Cataluña, Galicía). No deberíamos permitir que en este tiempo plurinacional que nos está tocando vivir Andalucía se quedara fuera de ese marco. A mi me duele. 

El andalucismo combatiente tiene una encrucijada en estos momentos: replegarse o emprender la tarea de vincular a todas las personas que se sienta interpeladas en un Bloque Soberanista Andaluz de Izquierdas. No creo que se trate de cuestión de tiempo o dinero. Se trata de grandeza política, responsabilidad, valentía y un gran sentido de País. Y es que los andalucistas de hoy estamos llamados a conformar alianzas estratégicas para poder llevar la Voz del Pueblo Andaluz a Europa y pelear por lo nuestro. Es tiempo que el andalucismo de izquierda ensanche su mirada y busque las alianzas necesarias para que volvamos a Europa, al Congreso de los Diputados y pasado mañana también a lograr hegemonía en el Parlamento Andaluz, nuestra casa. La historia nos lo reconocerá o nunca nos lo perdonará.

Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
Andalucismo
Día de Andalucía ¿Por qué Andalucía sigue celebrando el 28F?
Las andaluzas y andaluces celebramos el día de Andalucía entre los actos institucionales y las reivindicaciones políticas, reflexionamos sobre la vigencia y la influencia política de este día.
Sobre este blog
Espacio de enunciación colectiva, encrucijada de ideas y reflexiones en torno a la descolonización de Andalucía, de sus prácticas y de su teoría social crítica. Cooridinado por Javier García Fernández @JavierGarcaFde1
Ver todas las entradas
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segndo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Más noticias
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.