Acuerdos comerciales
Las grandes empresas y el Gobierno intentan blanquear a Bolsonaro

Un encuentro con empresarios y representantes del Gobierno español intenta inclinar la balanza a favor de un acuerdo con Brasil, sin cuestionar las políticas excluyentes y ecocidas de Jair Bolsonaro.

Jair Bolsonaro y el Ministro Sergio Moro
Jair Bolsonaro y el Ministro Sergio Moro. Foto: José Cruz/ Agência Brasil
18 nov 2020 13:17

Este 18 de noviembre se celebra en Madrid el “Foro Brasil Europa, mirando al futuro”, organizado por el diario ABC y que reúne representantes del Gobierno de Brasil y de España, de la Unión Europea y directivos de grandes empresas. Hace tan solo dos años, compañías como Santander y Telefónica celebraron la victoria de Jair Bolsonaro, que abría toda una línea de negocio con sus propuestas económicas favorables a las privatizaciones. En Brasil, las empresas del Ibex 35 se juegan más de 40.000 millones de euros.

La secretaria de Estado, Cristina Gallach, y el viceministro de Economía y Comercio Exterior de Brasil, Roberto Fendt, debatirán con el directivo de Telefónica Eduardo Navarro sobre cuál es la posición de España y en qué medida puede ayudar a agilizar el acuerdo comercial con el bloque del Mercosur. 

El Coletivo pelos Direitos no Brasil de Madrid y la campaña “No a los Tratados de Comercio e Inversión” han convocado una concentración para denunciar la “situación actual de vulneración de los derechos humanos y de los pueblos originarios y la destrucción de ecosistemas clave así como el apoyo del Gobierno español a la ratificación del acuerdo comercial que legitimaría políticas ecocidas y genocidas”.

Acuerdos comerciales
El Gobierno español intenta salvar el acuerdo comercial con Mercosur

La Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto (PSOE), impulsa una carta a la Comisión Europea pidiendo la pronta ratificación del polémico acuerdo comercial con el bloque del Mercosur.

“Desde su llegada al poder en enero de 2019, Jair Bolsonaro ha impulsado la expansión de la minería y la agroindustria a costa de la destrucción de ecosistemas como la Amazonia, El Cerrado y el Pantanal. Los pueblos originarios han sufrido las consecuencias más directas de esta tragedia con el desplazamiento de sus territorios ancestrales, los asesinatos y la violencia institucionalizada”, denuncian las entidades convocantes. En 2019 se registraron 1.833 casos de violencia en Brasil, un 23% más que en 2018, la cifra más alta en los últimos cinco años, y solo los conflictos por la tierra afectaron a 859 023 personas en Brasil.

“En un momento en el que la pandemia global del coronavirus nos enseña que somos interdependientes y ecodependientes —en otras palabras, que para garantizar la salud de la ciudadanía es necesario proteger al resto de personas y especies que habitan el planeta— la recuperación económica no puede ser a costa de los derechos humanos, los ecosistemas y el clima”, señalan las organizaciones sociales.

La protesta tendrá lugar a las 19:30h frente al edificio de ABC-Vocento, en la calle Juan Ignacio Luca de Tena número 7, en Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Mercosur
Mercosur Ministro Carlos Cuerpo, no nos venda la moto del acuerdo UE-Mercosur
A uno y otro lado del océano, las organizaciones agrarias, ecologistas y sociales sabemos que el efecto de este tratado será devastador para la agricultura social.
#75565
29/11/2020 23:37

Jair Bolsonaro es la versión Bananera de Donald Trump .

0
0
#75409
28/11/2020 7:04

Bolsonaro es el ídolo de los Voxenetas.

1
0
#74679
19/11/2020 5:13

Sergio Moro no es ministro hace meses... ¿no sería mejor colocar el pie de foto como "exministro"?

1
0
#74652
18/11/2020 19:29

Jair Bolsonaro es la versión Bananera de Donald Trump. 😭🇺🇸🇧🇷

1
0
#74651
18/11/2020 19:28

QUIEREN BLANQUEAR A BOLSANARO PERO AUNQUE LA MONA SE VISTA DE SEDA ,MONA SE QUEDA.

1
0
#74650
18/11/2020 19:27

Para mi Bolsonaro es el mejor después de don Santiago Abascal y Mister Donald Trump ,gracias a Bolsonaro el Brasil es una potencia mundial y no es un país Social Comunista como Venezuela, Cuba y España.

0
1
#75566
29/11/2020 23:40

Eres otro cateto de Vox que justifica al impresentable de Bolsonaro.

0
0
#74700
19/11/2020 14:36

Claro, por eso acaba de salir de las 10 economías del mundo... deje de decir gilipolleces, bolsominion-bot

1
0
#74649
18/11/2020 19:25

Por mucho que blanqueen a Jair Bolsonaro este en cuanto abre la boca es un MiniNazi que mete la pata consus ideas machistas y racistas pero como los ricos y los poderosos lo han puesto hay encarcelando primero a Lula Da Silva para que Bolsonaro ganase las elecciones .

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.