Actualidad árabe (y más)
El nuevo gobierno de Israel apunta contra Cisjordania en un 2023 cargado de simbolismo

El ejecutivo capitaneado por Netanyahu promete más asentamientos en Cisjordania el mismo día de su juramento mientras la región se prepara para un nuevo año en el que se cumplirán 75 años desde la fundación del estado judío y 20 desde la invasión de Iraq.
Benjamin Netanyahu elecciones 2022
Netanyahu, desalojado en junio de 2021 mientras era procesado por corrupción, fue reelegido en los comicios de noviembre. Foto: POOL

Benyamin Netanyahu vuelve al cargo de primer ministro tras 18 meses en la oposición y lo hace al frente de un ejecutivo que en el mismo día de su formación anuncia la voluntad de continuar construyendo asentamientos ilegales en territorio ocupado. Al otro lado de la frontera, un soldado irlandés muere tras ser víctima del primer ataque mortal contra tropas internacionales de UNIFIL desde 2015 en Líbano.

La región abandona 2022 con algunos nubarrones pero también con motivos para la esperanza, gracias a quienes luchan por mantener el patrimonio cultural e intelectual en zonas de conflicto. Al mismo tiempo, el 2023 llega cargado de aniversarios simbólicos que seguramente provocarán reacciones sobre el terreno tanto en Jerusalén como en Bagdad.

El nuevo gobierno israelí apunta contra Cisjordania desde el día uno

“Hoy, en el mismo día en el que nace este gobierno israelí, ya está claro que la nueva coalición será desastrosa para los derechos humanos en el territorio que se encuentra entre el río Jordán y el Mediterráneo”. Es la denuncia conjunta que hacen decenas de grupos defensores de los derechos humanos en Israel ante la formación del nuevo ejecutivo capitaneado por Benyamin Netanyahu, que fue anunciado ayer.

El gobierno israelí, con el que Netanyahu pondrá fin a un paso de 18 meses por la oposición, es el más derechista en la historia del autoproclamado estado judío, y muchos temen que lleve hasta el final la tendencia supremacista que sus autoridades ya ejercían hasta ahora. “Los gobiernos israelíes anteriores ya han establecido el control militar sobre millones de palestinos”, añade el comunicado: “han erosionado de forma severa sus derechos humanos y han hecho que la posibilidad de un futuro digno sea realmente difícil”.

El gobierno israelí es el más derechista en la historia del autoproclamado estado judío, y muchos temen que lleve hasta el final la tendencia supremacista que sus autoridades ya defendían hasta ahora

El texto, que va a cargo de grupos de referencia como el israelí B’Tselem o Ir Amim, apunta directamente contra los nuevos cargos con nombres y apellidos que ocuparán ministerios a partir de enero, y que se enorgullecen públicamente de ser supremacistas, colonos y homófobos: “los líderes de este nuevo ejecutivo han dejado claras sus intenciones de intensificar esta tendencia; la ocupación y el apartheid en los territorios Palestinos Ocupados ha hecho la supremacía judía la ley de facto del territorio y el nuevo gobierno pretende hacer de ello su política oficial”.

Los miembros de extrema derecha del nuevo ejecutivo hicieron presión para que el gobierno marcara el camino desde el primer día: “el pueblo judío tiene el derecho exclusivo e indisputable sobre todo el territorio de la Tierra de Israel”, se anunció ayer, añadiendo que el gobierno “promoverá y desarrollará asentamientos” en todos los territorios entre el río Jordán y el mar, incluyendo la ocupada Cisjordania, algo ilegal de cara a la ley internacional e incluso a la ley israelí.

Aunque la ideología del nuevo gobierno amenaza incluso los derechos democráticos de los propios israelíes, Netanyahu aseguró en el discurso de juramento que “este no es el fin de la democracia en Israel ni el fin del país”.

Primer ataque mortal contra un soldado de UNIFIL desde 2015

Un joven soldado irlandés destinado en Líbano para mantener la paz ha sido víctima de un asalto mortal. En este país, donde no hay guerra pero tampoco estabilidad, las autoridades tratan de averiguar —o eso aseguran— quién está detrás del ataque. El asesinato del fallecido, llamado Sean Rooney, tuvo lugar en el sur del Líbano y todas las miradas apuntaban hacia Hezbollah, la fuerza política y militar con mayor peso en ese territorio y con predominancia en el ejecutivo.

Líbano
Memoria “Nunca olvidaré el olor a muerte”: 40 años de Sabra y Shatila
Un grupo de supervivientes se reúne en los antiguos campos para conmemorar la masacre que tuvo lugar entre el 16 y el 18 de septiembre de 1982.

El ejército libanés ha detenido a un hombre sospechoso de haber perpetrado el ataque y, al parecer, el individuo sería seguidor de Hezbollah, pero Rana Sahili, la portavoz del poderoso partido-milicia, asegura que el sospechoso no forma parte del grupo y que su detención se ha llevado a cabo “en cooperación con Hezbollah”.

Se trata del primer ataque mortal contra tropas dedicadas a la protección de la paz en Líbano desde 2015. Rooney, que tenía 23 años de edad, formaba parte de la misión de UNIFIL, un combinado de tropas internacionales que contiene la frontera entre Líbano e Israel. Aunque la misión se fundó para supervisar la retirada de las tropas israelíes durante la invasión del sur del Líbano de 1978, el mandato del proyecto se ha ido extendiendo periódicamente, a la luz de nuevas escaladas de tensión e invasiones israelíes, como la de 2006.

La presencia de la ONU en el sur de Líbano disgusta al entorno de Hezbollah, que asegura que la misión favorece los intereses de Israel, mientras que las autoridades israelíes denuncian la supuesta vista gorda de los soldados de la ONU hacia las actividades de Hezbollah, que en tierra israelí se perciben como una amenaza.

Luces y sombras del 2022 en Oriente Medio

Oriente Medio se despide del año con varios duros episodios que serán recordados. En la Palestina histórica, el auge del gobierno más orgullosamente anti-palestino desde la creación de Israel se suma al asesinato de la periodista palestino-estadounidense Shireen Abu Akleh, que fue alcanzada por los disparos de soldados israelíes tal y como afirman múltiples investigaciones independientes. Su muerte forma parte del año más mortífero en la ocupada Cisjordania, donde nunca habían muerto tantos palestinos a manos de las fuerzas israelíes desde 2006.

En Irán, el 2022 será recordado por las protestas más duraderas que jamás se hayan enfrentado al régimen de los ayatolás desde su fundación, en 1979. Los 100 días de protesta que las movilizaciones han cumplido esta semana suponen el mayor reto contra la estabilidad de la Guardia Revolucionaria, que ha puesto en marcha las ejecuciones contra manifestantes detenidos en un intento de aterrorizar a la disidencia y poner fin a las manifestaciones. Esta estrategia se suma a las más de 500 muertes que grupos independientes como la Agencia de Notícias de Activistas de los Derechos Humanos (HRANA, por sus siglas en inglés) afirman que han tenido lugar a causa de la represión de las autoridades. Según la misma organización, al menos 69 de esas víctimas mortales habrían sido menores de edad.

El 2022 será recordado por las protestas más duraderas que jamás se hayan enfrentado al régimen de los ayatolás desde su fundación, en 1979. Los 100 días de protesta que las movilizaciones han cumplido esta semana suponen el mayor reto contra la estabilidad de la Guardia Revolucionaria

Sin embargo, sería injusto dar carpetazo al año sin destacar alguno de los hechos más positivos que se han dado en la región, donde el trabajo incansable de miles de personas por mejorar su entorno sigue dando sus frutos. Es el caso de la biblioteca de Mosul, en el norte de Iraq, que este año ha sido reabierta al público después de haber sido destrozada por el autoproclamado Estado Islámico en 2016. Una victoria de quienes luchan a diario por mantener el patrimonio cultural e intelectual en los territorios en conflicto.

Un año con aniversarios cargados de simbolismo

Aunque Oriente Medio sea una tierra poco fértil para pronósticos fiables, todo hace pensar que el 2023 será un año en el que el presidente sirio, Bashar al-Asad, avanzará en su camino hacia la integración regional e internacional, acogido con los brazos abiertos por líderes del vecindario árabe y de la comunidad occidental que se muestran poco dispuestos a hacer un sitio a los refugiados sirios.

Así lo ha dicho sin mayor disimulo el primer ministro libanés en funciones, Najib Mikati, que en un encuentro esta semana con el presidente español Pedro Sánchez ha exigido “el retorno seguro, digno e incondicional” de los refugiados hacia Siria. El líder libanés, en la línea de lo que defienden países europeos como Dinamarca e incluso algunos altos cargos de la ONU, asegura que “Siria es segura en la mayoría de su territorio”. De forma paradójica, algunos departamentos de la ONU sobre el terreno en Siria advierten que el retorno de los refugiados al país es peligroso.

Se cumple el 20 aniversario de la invasión de Iraq por parte de Estados Unidos, una maniobra que destrozó la estructura administrativa del país y que lo sumió en un caos del cual nunca se ha recuperado del todo

El nuevo año será también tiempo de aniversarios cargados de simbolismo que seguramente provocarán reacciones sobre el terreno. Es el caso del 20 aniversario de la invasión de Iraq por parte de Estados Unidos, una maniobra que destrozó la estructura administrativa del país y que lo sumió en un caos del cual nunca se ha recuperado del todo.

A orillas del Mediterráneo, Israel cumplirá 75 años desde su fundación en 1948. Teniendo en cuenta la composición del nuevo gobierno israelí, cabe esperar que la celebraciones vinculadas al aniversario propicien tensiones tanto en Israel como en los Territorios Palestinos Ocupados, donde seguidores supremacistas de los nuevos mandatarios se podrían sentir legitimados para provocar a civiles palestinos.

Por último, lo que suceda en la región tendrá mucho que ver con lo que ocurra en Irán y con la relación de este país con Occidente. El desenlace de las protestas contra el régimen de los ayatolás marcará no solo su propia estabilidad, sino el potencial regreso al acuerdo nuclear con las principales potencias occidentales. Aunque representantes de ambos lados llevaban meses negociando la vuelta al acuerdo después de que Donald Trump sacara de él a los EEUU en 2018, el actual curso de los acontecimientos en Teherán parece alejar el entendimiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.