Accidentes laborales
Una jornalera fallece y otras 37 resultan heridas en un accidente in itinere en Huelva

Jornaleras de Huelva en Lucha vigilarán que la empresa y la administración pública respeten los derechos de la trabajadora fallecida y sus compañeras heridas, tres de ellas con un pronóstico muy grave.
Cultivos de Fresa Huelva Doñana - 1
Cultivos de Fresa en Almonte, lindando con el Parque Nacional de Doñana. David F. Sabadell
1 may 2023 16:45

Una jornalera ha fallecido hoy y otras 37 han resultado heridas, tres de ellas con un pronóstico muy grave, en un accidente in itinere al volcar el autobús que las llevaba al campo de fresas en el que trabajaban. El accidente ha tenido lugar a las 6.25h de este primer de mayo, día internacional de los y las trabajadoras, en el municipio de Almonte (Huelva), cuando el conductor perdió el control del vehículo y entró en una rotonda, antes de volcar. La Guardia Civil investiga las causas del siniestro.

La portavoz del colectivo Jornaleras de Huelva en Lucha, Ana Pinto, explica que a esas horas había una espesa neblina en la zona. También detalla que las jornaleras normalmente se alojan en la finca donde trabajan, sin embargo, estas trabajadoras se desplazaban en autobús de San Juan del Puerto a Rociana, a 29 km de distancia, por lo que baraja que podrían estar alojadas en otra finca de la gran empresa que las ha contratado —Surexport— y que esta las estaba trasladando a otro campo.

Ana Pinto asegura que en Jornaleras de Huelva en Lucha tienen el cuerpo “tan acostumbrado a estas desgracias” que se encuentran “tristes” y “con pena”, pero también “vigilantes”

Pero la pregunta “fundamental” que se hace ahora Pinto es “¿cómo va a responder la empresa y las administraciones públicas ante esta desgracia?”. Asegura que en Jornaleras en Lucha tienen el cuerpo “tan acostumbrado a estas desgracias” que se encuentran “tristes” y “con pena”, pero también “vigilantes”. Relata la historia de otras jornaleras fallecidas anteriormente —Smahia y Fátima—, lo difícil que resulta que se hagan cargo tanto de la repatriación del cuerpo como del abono de las bajas laborales. 

Laboral
Balance sindical Jornaleras de Huelva en Lucha denuncian incumplimientos del convenio colectivo del campo
Incumplimiento generalizado en el pago del salario mínimo interprofesional, manipulación de nóminas y registros horarios, y negligencias a la hora de aplicar la Orden GECCO, que regula la contratación en origen, son algunas normas que, según advierten, las empresas agrícolas violan de manera sistemática.

Entre los 39 pasajeros del autobús siniestrado, se encuentra la jornalera fallecida, tres trabajadoras muy grave, 14 cuyo pronóstico es menos grave y 22 leve, entre los cuales uno es el propio conductor. Las heridas se encuentran repartidas en diversos hospitales y centros de salud.

En el reciente convenio de trabajo del campo de Huelva, firmado por Asaja y CC OO —UGT lo criticó duramente—, el artículo 7 estipula que en campaña cualquier domingo se considera día laborable. No especifica festivos, como el de hoy

“Se trata de un accidente in itinere, que eleva a 35 el número de víctimas mortales en Andalucía en lo que va de año”, Carmen Castilla (UGT)

La secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla, ha calificado de “tremendo” lo ocurrido. “Se trata de un accidente in itinere, que eleva a 35 el número de víctimas mortales en Andalucía en lo que va de año. Es una lacra que no cesa y desde hace tiempo venimos reclamando un mayor control de la prevención”, ha añadido.

“La precariedad mata”, ha agregado la sindicalista en una entrevista a Canal Sur Radio, quien ha recordado que “muchos accidentes se pueden prevenir”. Por su parte, la secretaria general de CC OO, Nuria López, ha indicado que “es importante que empresas, administraciones públicas y trabajadores trabajen de lleno en lo que respecta a la prevención: es posible prever accidentes”. 

La alcaldesa de Almonte, Rocío del Mar Castellano, ha indicado que el accidente supone un “mazazo” para el municipio y la comarca” y que se encuentran “consternados”. 

Las jornaleras del autobús siniestrado forman parte del grupo de temporeras contratadas en origen —en Marruecos— y trabajan en la empresa Surexport. La empresa se define como “productores y exportadores de berries”, “centrados en la investigación y el desarrollo de variedades únicas”. Venden la fruta a través de las marcas Doñarosa, Berry Sensations y Fruhi. Al tratarse de un accidente laboral, la empresa deberá correr con los gastos de repatriación del cadáver, así como los gastos sanitarios derivados del siniestro. 

La Subdelegación del Gobierno en Huelva informó el 23 de abril que para entonces habían llegado ya a la provincia el 93% de las trabajadoras que forman parte del contingente de esta campaña: 15.000 jornaleras en total, 5.000 de ellas de nueva contratación. La campaña de recolección de frutos rojos empieza en enero y termina en junio. Lo que se conoce como Orden Gecco permite la contratación en origen de los llamados “proyectos de migración circular” con terceros países para los sectores en los que las patronales aseguran —avaladas por el Gobierno— que no existe mano de obra suficiente.

Pinto se pregunta si todas llevaban la tarjeta sanitaria encima, otro problema que la Orden Gecco, que califica de racismo institucional. Jornaleras en Lucha Huelva denunció el año pasado a Surexport, entre otras empresas, por incumplimiento del convenio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

djcesarrubio
4/5/2023 8:54

¿Se podría decir que si detrás de un accidente laboral existen causas como la precariedad y la vulnerabilidad de los afectados, la maximización de los intereses y beneficios empresariales (casualmente son los mismos que los del gobierno de turno y el Estado en general), la reducción al 0 de los costes de producción y la carencia de controles y supervisión necesarios para que el porcentaje de posibilidades se reduzcan al máximo, este suceso se califique como de terrorismo contra l@s trabajadores? Mi respuesta es afirmativa, los datos no pueden ser más transparentes y, al mismo tiempo, desoladores. https://www.uso.es/826-muertes-por-accidentes-de-trabajo-en-2022/

0
0
djcesarrubio
4/5/2023 9:12

Dos aspectos importantes a tener en cuenta son: primero, si realmente nos importa que millones de personas vivan para trabajar en condiciones deplorables para que, otra parte mucho más reducida, incluso diría, ridícula, viva en el confort y el despilfarro; segunda, pero no por ello menos importante, si realmente somos conscientes de que esta horrorosa realidad sucede en nuestro país, en nuestra provincia, en nuestro municipio, en el barrio donde vivimos, a nuestros vecinos, qué vamos a hacer para evitarlo. Estamos en un proceso avanzado de tercer mundialización de grandes poblaciones y zonas dentro de las fronteras de los países considerados primermundistas o desarrollados. Es el caldo de cultivo perfecto para el totalitarismo y el genocidio y estoy utilizando eufemismos.

1
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.