Abusos a la infancia
Las organizaciones avisan: los abusos sexuales a la infancia no son cosas del pasado

En 2020 se presentaron más de 5.600 denuncias por abusos y agresiones sexuales en menores, el 50% del total. La mitad de los abusos son perpetrados dentro del entorno familiar. Madres protectoras piden una comisión para investigar también estos delitos, como la que se acaba de aprobar para analizar la pederastia en la iglesia.
María Sevilla y resto de convocantes
Asociaciones feministas apoyando a María Sevilla, quien denuncia que su hijo es víctima de abusos sexuales por parte de su padre. Álvaro Minguito

“Los abusos sexuales dentro de la iglesia se están teniendo en consideración ahora porque las víctimas se han hecho adultas. ¿Qué vamos a tener que esperar? ¿A que nuestras niñas y niños se hagan adultos, que soporten todo el sufrimiento que están soportando, para que les hagan caso?”. Chelo Álvarez, portavoz de la Federación de Asociaciones de Mujeres y Menores resilientes de la violencia de género, hace hincapié en que, aunque ahora todos los focos están puestos en los abusos acometidos dentro de la iglesia, que hoy van a ser investigados en una comisión aprobada este martes en el Congreso, estos delitos contra los menores no son cosas del pasado.

“Estamos encantadísimas de que se haga una comisión de investigación dentro de la iglesia, pero que no se olvide que muchos de los abusos sexuales a la infancia se realizan en el entorno intrafamiliar y no se denuncian porque la mayoría de los casos quedan archivados, o bien por falta de pruebas o bien porque no se cree a los menores que están declarando”, asegura la representante de un colectivo que hoy está pendiente de cien procedimientos de este tipo.

Save The Children estima que solo el 15% de los abusos son denunciados y, de las denuncias, solo el 70% llegan a juicio

Los datos, recopilados por Save de Children en su investigación sobre abusos sexuales a la infancia presentada a finales de 2021, indican que el 80% de estos abusos son cometidos por personas del entorno de la víctima. Y, entre los espacios más comunes donde se producen estos delitos, destaca el entorno familiar con casi la mitad de los casos documentados, siendo la figura del padre la más frecuente.

Iglesia católica
Iglesia católica España investigará la pederastia clerical con la oposición de PP, Vox y la Conferencia Episcopal
España finalmente se suma a países como Estados Unidos, Australia, Francia, Alemania, Holanda y Bélgica para investigar el sistemático silenciamiento durante décadas de la Iglesia católica a sus depredadores sexuales. Las víctimas de Navarra demandan que expertos formen la comisión de investigación.

Según los datos del Ministerio del Interior, en 2020 se presentaron 5.685 denuncias por delitos contra la libertad sexual que tenían como víctima a niños, niñas y adolescentes, la mitad del total de denuncias emitidas por este delito. Save The Children estima que solo el 15% de los abusos son denunciados y, de las denuncias, solo el 70% llegan a juicio.

“La atención política debe estar puesta en la reparación y en la justicia hacia los supervivientes. Pero también en la prevención de todos los nuevos sucesos de abusos sexuales que, por desgracia, pueden tener lugar“

”Tenemos que mirar por los niños y niñas que hoy en día están siendo objeto de abusos sexuales”, insiste Andrés Conde, director general de Save The Children. “Los abusos no son una cosa del pasado, están ocurriendo en nuestro presente”, asegura Conde, quien se congratula por la nueva ley de infancia recientemente aprobada “pionera en la protección de la infancia contra la violencia”. No obstante, plantea que queda mucho por hacer pues tiene que desarrollarse y aterrizar.

Entre las necesidades, Conde considera prioritario tanto la formación de los profesionales que están en contacto con la infancia como “un sistema de justicia, especializado y amigable hacía la infancia víctima de abusos. La atención política debe estar puesta en la reparación y en la justicia hacia los supervivientes. Pero también en la prevención de todos los nuevos sucesos de abusos sexuales que, por desgracia, pueden tener lugar“, concluye.

Otra comisión para las víctimas

El pasado 9 de diciembre, Naciones Unidas emitió un fuerte tirón de orejas al Estado. “El Gobierno de España debe hacer más para proteger a los niños de la violencia doméstica y los abusos sexuales, garantizar que sus tribunales superen los prejuicios contra las mujeres y aplicar un enfoque centrado en los niños y de género”. Así de contundente se mostraba esta organización en un dictamen, firmado por expertos y expertas, entre el que está el relator contra la tortura. “Los menores en España están expuestos a la violencia y los abusos sexuales por un sistema judicial que no les protege de los padres abusivos”, asegura el comunicado.

Según esta organización, ni los niños y niñas, ni las madres que denuncian estos abusos, son salvaguardadas por la justicia, demanda que llevan tiempo emitiendo desde la Federación de Asociaciones de Mujeres y Menores resilientes. No sólo eso, sino que muchas madres acaban perdiendo la custodia de sus hijos e hijas, cuando no condenadas a prisión como María Sevilla, para quien hoy esta federación pide su indulto. “Las madres son condenadas por Síndrome de Alienación Parental (SAP). De la misma manera que se  va a tirar hacia atrás del hilo de la iglesia se debería tirar hacia atrás del hilo del SAP”, denuncia Álvarez.

“No nos ha recibido ningún partido. Nadie nos ha escuchado, de momento. Hay un informe de la ONU y se ha hecho caso omiso. Siguen insistiendo en que son casos aislados”

El SAP, un síndrome acientífico que la nueva ley de infancia prohíbe utilizar en los juzgados, presupone la manipulación parental de los menores que denuncian abusos sexuales. La justicia suele usar este síndrome contra las madres, tal y como denuncia también Naciones Unidas, que insiste en la existencia de desequilibrio e inequidad de género en los tribunales, porque los relatos de las madres suelen ser cuestionados y no suelen ser creídas.

Desde la federación han demandado de manera pública la creación de una comisión de investigación sobre estos abusos, similar a la que se aprobó ayer en el Congreso para investigar los abusos sexuales en la iglesia. “A día de hoy hay cien procedimientos abiertos que tengamos controlados. Eso no son casos aislados. Y el gobierno es conocedor de esto, lo hemos dicho por activa y por pasiva” asegura Álvarez quien denuncia la falta de apoyos institucionales.  “No nos ha recibido ningún partido. Nadie nos ha escuchado, de momento. Hay un informe de la ONU y se ha hecho caso omiso. Siguen insistiendo en que son casos aislados”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madres protectoras
Madres protectoras Escúchalas
Si un niño o niña le cuenta a su madre que su padre le toca, lo más probable es que al cabo de unos años ella acabe perdiendo a su hijo. Mira a tu alrededor, porque es posible que alguna de tus conocidas esté a punto de vivir algo como esto.
Abusos a la infancia
Rompiendo el tabú Violencia sexual contra la infancia dentro de casa: hablan las víctimas
Uno de cada cinco niños y niñas sufren agresiones sexuales en la infancia. El 40% de los agresores pertenecen al entorno familiar. Blanca, Nerea y Paloma ponen voz a las cifras.
Madres protectoras
Arrancamiento Un juzgado arranca dos niños a su madre para dárselos al padre denunciado por malos tratos
R. A. ha estado un mes sin ver a sus dos hijos de 7 y 10 años después de que un dispositivo policial se llevara a los pequeños con su padre de manera forzosa el 10 de enero de su centro escolar en Ferrol. Feministas llaman a apoyarla este martes.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.
Sphera
Elecciones europeas ¿Qué nos jugamos en derechos LGTBIQA+ en las próximas elecciones europeas?
La Unión Europea cuenta con una estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025. Del 6 al 9 de junio se celebran las elecciones europeas.
Infraestructuras
Ampliación norte València vuelve a salir a la calle contra la ampliación del Puerto
La Comissió Ciutat-Port ha denunciado censura por parte de la EMT y Metrovalencia, que han retirado los anuncios de la manifestación de este viernes que la plataforma ya había contratado con ambas empresas pública
Más noticias
Leyes Mordaza
Ley Mordaza Ley Mordaza contra Ernai: multas por valor de 290.500 euros contra 133 miembros
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco recurre a esta norma, algo que la organización juvenil ve como un “intento de ahogo económico“ y de ”eliminación política”
Galicia
Galicia El Supremo confirma el transfuguismo de una concejala coruñesa de Ciudadanos hacia el PSOE
El Alto Tribunal ratifica la anulación del nombramiento de Mónica Martínez como miembro del Gobierno local de A Coruña de la anterior legislatura y sienta jurisprudencia: esa deserción fue ilegal aunque no sea decisiva en el Pleno.
Cómic
Cómic ‘Grendel’ o el atractivo del supervillano
Hablar de ‘Grendel’ es hacerlo de uno de los títulos más transgresores y sorprendentes que nos ha brindado el cómic. Una forma única de profundizar en un personaje a través de una perspectiva múltiple capitaneada por un crecido Matt Wagner.
Opinión
Opinión ¿Economía de guerra o economía de paz?
La historia demuestra que el aumento en militarismo siempre es el preludio de la guerra. Por eso, el aumento del gasto militar, el impulso de la industria militar para adquirir más armamentos y demostrar el poderío militar es una política suicida.
México
Elecciones en México Elecciones presidenciales y violencia en México: Chiapas como espejo
El movimiento zapatista no solo se enfrenta a los grupos de siempre, sino también a los cárteles del narcotráfico, mucho más peligrosos y con conexiones con los principales partidos políticos.

Recomendadas

Cine
Cine Sara Gómez, una cineasta interseccional en la Cuba castrista
Una retrospectiva coorganizada por la Filmoteca de Catalunya y la Mostra Internacional de Films de Dones recupera el grueso del legado fílmico de la primera directora de largometrajes de Cuba.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial IA y crisis climática: las grandes tecnológicas escogen España para instalar sus gigantescos centros de datos
El boom de la IA ha disparado las necesidades de computación de los centros de datos y su consumo de agua. Las grandes tecnológicas buscan nuevas regiones para instalarlos. España entre ellos.
Italia
Derechos a la salud ¿Se hunde la sanidad pública en Italia? Los ricos se saltan la cola
La desinversión en sanidad de los últimos años ha conducido a una carencia de profesionales sanitarias y a la proliferación de servicios de urgencias privados, en los que se paga para sortear las largas esperas que afectan a los centros públicos.