Justicia
Juicio a María Sevilla: la declaración de una agente contradice la versión de que los niños estaban desatendidos

La defensa pide la absolución de la madre que se ocultó con su hijo y alega que solo uno de los 34 informes que ha aportado descarta la posibilidad de que el niño sufriera abusos por parte del progenitor. Pese que dos agentes dicen que el niño estaba “pálido”, una tercera que lo acompañó mientras recogía sus cosas asegura que lo encontró en buenas condiciones.

Agentes de la Policía Nacional que participaron en marzo de 2019 en la detención de María Sevilla, expresidenta de Infancia Libre acusada de un delito de sustracción de menores, han incurrido en contradicciones durante el juicio que se ha celebrado esta mañana.

Así, mientras que dos de ellos han asegurado que el niño “estaba pálido” y que la niña “olisqueaba” cuando entraron en el domicilio donde se ocultaban en Villar de Cañas (Cuenca) a las dos de la madrugada y tras derribar la puerta, una tercera agente ha asegurado que los dos niñosestaban en buenas condiciones. Se da la circunstancia de que esta fue la agente que, después de que el dispositivo entrara a la vivienda, ayudó al niño a hacer una maleta con ropa y medicamentos, una tarea que realizó en colaboración con la madre, como ha explicado la agente. Además, esta testigo ha asegurado que, pese a que vio textos en las paredes, desconoce si eran textos bíblicos, como ha asegurado otro agente. “Fui de las últimas en entrar, el niño estaba bien, y la niña estaba en brazos del padre, no vi nada raro”, ha asegurado.

Otros dos agentes, en cambio, han indicado que el niño estaba en malas condiciones y que la niña hacía gestos poco corrientes. Lo han hecho utilizado las mismas palabras en su declaración, algo que ha hecho notar a la sala el abogado de la defensa, Vicente Tovar. Los agentes han justificado su capacidad para apreciar la supuesta palidez del niño en que ambos son padres. También han coincidido al referirse a un supuesto gesto de “olisqueo” de la hija que Sevilla tiene en común con su actual pareja.

La defensa de Sevilla ha recordado que estos agentes forman parte de la unidad que elaboró el informe que mantenía que Infancia Libre, la asociación de la que Sevilla figuraba como presidenta, era una organización criminal de mujeres organizadas para denunciar en falso. El jefe de esta unidad acudió durante la elaboración del informe a varias televisiones a hablar de la “trama”. Sin embargo, después de trasladar a Fiscalía el informe, esta no vio pertinente abrir juicio al no encontrar “datos objetivos” de la existencia de esa supuesta organización en la que el informe incluía a 22 mujeres.

La defensa de Sevilla se ha centrado en argumentar que no existe tipicidad, antijuricidad, ni culpabilidad, por lo que pide la libre absolución de dos delitos: el de sustracción de menores, del que la acusa tanto la acusación particular como el Ministerio Fiscal, y el delito de abandono, del que le acusa solo la primera.

Sobre la tipicidad, la defensa considera que no se dan los elementos necesarios para que se dé el delito, ya que no puede aplicarse a un progenitor custodio. Pese a que la custodia del niño cambió a finales de 2017 y se ratificó a principios de 2018, durante los meses en los que Sevilla se ocultaba, la defensa alega que Sevilla no tenía conocimiento de este hecho.

Además, no existe antijuricidad, ya que Sevilla obró de la única manera exigible al tener conocimiento de varios informes que apuntaban la existencia de abusos sexuales contra su hijo, argumentan. En concreto, la defensa cuenta 34 informes que valoran la posibilidad de que existan abusos, de los que solamente uno, el informe del Equipo Técnico Psicosocial de julio de 2013, la descarta. Por último, en caso de que el juez considere que sí se dan los elementos anteriores, la defensa alega que no existe dolo ni imprudencia de la que pudiera desprenderse la culpabilidad.

Sobre el delito de abandono, la defensa asegura que el niño estuvo escolarizado y con un programa a distancia acordado con un centro y niega que su estado de salud o su alimentación fueran deficientes. 

NUEVOS INDICIOS

La defensa ha tratado de introducir otro factor: la existencia de nuevas pruebas que reflejarían indicadores de un presunto abuso contra el niño, hechos que se se habrían producido desde que, el 30 de marzo de 2019 tras la detención de Sevilla, el niño convive con su progenitor.

Según la documentación presentada por la defensa y a la que ha tenido acceso El Salto, un informe de pediatría acredita que el niño se encontraba bien el 3 de abril, tres días después de la detención, cuando acude a una revisión con el progenitor. Sin embargo, tras esta revisión, se producen diferentes visitas en las que el niño refiere dolor abdominal y el 20 de septiembre de 2019, seis meses después de que el niño conviva con el progenitor sin posibilidad de ver a la madre, un informe clínico recoge que el niño presenta “conductas alteradas”.

A la salida del juzgado, Sevilla ha declarado que el colegio actual de su hijo tiene constancia de una serie de conductas en el niño que son “indicadores altísimamente elevados de abuso sexual” y que los Servicios Sociales han abierto un acta de riesgo ante las sospechas. Sin embargo, en la sala, el magistrado ha pedido a la defensa ceñirse a los hechos por la que se la juzga en la actualidad.

SIN VACUNAS Y SIN COLEGIO, SEGÚN EL PADRE

Por su parte, el padre del niño ha explicado que, tras tener conocimiento de que su hijo no estaba acudiendo al centro donde estaba escolarizado, se realizaron búsquedas por parte de la Guardia Civil sin que fuera posible encontrarle.

La acusación mantiene que el niño tenía vacunas pendientes cuando finalmente fue encontrado con su madre y que no estaba escolarizado. También han defendido que, en las visitas que el padre llegó a mantener en el punto de encuentro —unas 30 en total— los informes de los técnicos muestran una buena relación entre padre e hijo, y han subrayado que los informes presentados por la defensa son parciales.

Tras el juicio, Marcos ha dicho desconocer los nuevos indicios a los que se ha referido Sevilla y ha asegurado que el colegio ha emitido un informe que acredita que “este año hemos trabajado mucho en casa”. “Puedo demostrar con papeles que el niño está mejor desde que está conmigo”, ha dicho, aunque ha reconocido tiene ganas de ver a su madre y que no se va a oponer a llevarle a un punto de encuentro cuando le citen para ello, algo que, dice, aún no ha ocurrido pese a que Sevilla tiene derecho a ver a su hijo en un punto de encuentro desde enero“Nunca han existido abusos y ella sigue porque es la única arma que tiene”, ha asegurado.

A lo largo de la mañana han declarado un total de cinco agentes, además de las partes y un perito que firma un informe aportado por la defensa. La Fiscalía de Madrid solicita una pena de tres años y medio de prisión y otros cinco de inhabilitación de la patria potestad. La acusación particular eleva la solicitud a cuatro años y medio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madres protectoras
Madres protectoras El Supremo confirma el indulto de la expresidenta de Infancia Libre, María Sevilla, recurrido por su ex
El alto tribunal ratifica la decisión del Gobierno, zanjando así su situación procesal y rechazando el recurso de su ex pareja. Sevilla se enfrentó a una pena de dos años y cuatro meses de prisión por un supuesto delito de sustracción de menores.
Madres protectoras
Síndrome de Alienación Parental La presión feminista y un informe aplazan el juicio contra una madre protectora
La vista, atrasada hasta el próximo 15 de mayo, se realizará después de que el jurado analice el informe del Ministerio de Igualdad 'Violencia institucional contra las madres', que incluye el caso de Silvia Aquiles, la mujer que iba a ser juzgada.
Abusos a la infancia
Madres protectoras Piden al Senado investigar los abusos intrafamiliares y el uso del caso Infancia Libre para quitar custodias
Las asociaciones Alanna y Madres Protectoras acuden a la Cámara Alta un año después de hacer la misma petición al Congreso, que no ha respondido a su solicitud. Requieren atención a los abusos sexuales intrafamiliares a niños y niñas.
memolarosendo
3/10/2020 19:53

Pobre chico. Todo lo que ha sufrido con esa madre. Les recuerdo que feminismo también es proteger a los menores del maltrato producido por sus madres, que también existe.

1
1
#71353
4/10/2020 12:36

You are a SOAGB, and you know it ....

1
0
#71296
3/10/2020 7:34

Patricia, cuando pones agente, ¿quieres decir policía?.
Gracias

0
0
#71261
2/10/2020 13:25

Mal vamos si juzgamos a alguien solo por su género o por estar adherido o no a según qué movimiento o tendencia. Dulcificar a una madre a ciegas, solo porque la justicia es patriarcal, es perder el norte y la dimensión del individuo y su carga histórica. Celebro también que el salto por una vez incluya ambas versiones

2
1
#71307
3/10/2020 12:48

Si ponen las dos versiones es que se huelen que tan buena esta señora no es

0
1
#71248
2/10/2020 11:51

Si existe la justicia esta señora tendrá que pagar el daño hecho a su hijo y a su exmarido

2
3
#71354
4/10/2020 12:37

Vous etes un FDP, et vous le sais....

1
0
#71234
2/10/2020 10:00

Vaya. Por una vez las dos versiones. Aunque haya sesgo de línea editorial (lo cual es lógico),
es raro en El Salto. Enhorabuena periodista.

0
1
#71229
2/10/2020 9:05

Pobre niño, con una madre así esta perdiendo la infancia

1
3
#71197
1/10/2020 21:15

Yo sí te creo, María Sevilla.

3
5
#71243
2/10/2020 11:33

Nosotras no, lejos del feminismo. Mal ejemplo, pobre niño

1
2
#71255
2/10/2020 12:56

¿Por qué? El artículo muestra como acusación, defensa, policia y fiscalía se contradicen unos a otros todo el tiempo. Todos tienen informes de una cosa y de la contraria.
Ojalá y el niño esté bien.

3
1
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.