Opinión
El mayor acto de desobediencia de los últimos 30 años

Quizás hayamos visto, estemos viviendo, la mayor acción de desobediencia civil de los últimos 30 años en este rincón de mundo. Porque esto, señores, no va de Catalunya.

Imágenes del 1-0 (II)
Ione Arzoz Manifestantes por el derecho a decidir en una escuela de Barcelona el 1-0.
2 oct 2017 11:14

Ya está. Ya lo vimos. Ya sabemos, por fin, a qué se refería aquello del "¡a por ellos oé!".

“Actuaremos con toda la inteligencia”, nos había alertado Rajoy. Menudo augurio.

Curioso retrato de la democracia española. En lugar que contar votos hemos estado contando heridos. Y llevamos más de 800. Una persona al borde de la muerte y un chico operado en el ojo por el impacto de una pelota de goma. Aquellos que venían a respetar las leyes, a defender la Constitución y el Estatut, se trajeron armamento prohibido en Catalunya para hacerlo.

Curioso retrato de la democracia española. Policías arrancando urnas.

Curioso retrato de la democracia española. La ley como cárcel. Las urnas como akelarre. Al Estado se le cayó toda careta.

Curioso retrato de la democracia española. En lugar que contar votos hemos estado contando heridos. Y llevamos más de 800

No sé si hace falta resumir la operación policial. Si hace falta hablar de ese policía que salta tres escalones para caer encima de un peligroso hombre sentado en el suelo. O de ese otro que arrastra por las escaleras a una chica y le va rompiendo uno a uno los dedos mientras le mete mano y le lanza comentarios sexuales. O de ese otro que arranca cebollas jubiladas. O de ese grupo de antidisturbios que saltan la valla como poseídos para entrar en un colegio en Barcelona y empezar a repartir. Un avispado tuitero hablaba de “asalto a la valla de inmigrantes ilegales”. O de ese picoleto completamente desbocado que usa la cizalla durante cinco minutos para romper un cristal de una puerta en lugar de para cortar la cadena que impedía abrirla. Ante todas las cámaras.

En el pequeño pueblo de Fonollosa, 80 antidisturbios de la Civil arrasaron con los 70 votantes que hacían cola para entrar a votar. Con ellos y con el Ayuntamiento entero ya que les costó encontrar donde se ponían los peligrosos papelitos.

Ya no hablemos de la imagen de Puigdemont cambiando de coche en un túnel para evitar el seguimiento de los helicópteros policiales y poder votar mientras la civil arrasaba con todo en el colegio donde se le esperaba. Ante todas las cámaras. Con desfachatez. Imágenes de golpe de Estado, señores.

"Proporcionalidad", no paraban de repetir Soraya desde Madrid, y el delegado del Gobierno en Catalunya, Enric Millo, ejerciendo ya casi como de President interino, desde Barcelona. Proporcionalidad era reventar la cabeza a abuelos, aporrear a votantes estirados en el suelo y lanzar pelotas de goma a diestro y siniestro. Desde luego caló hondo entre las fuerzas policiales el discurso belicista de cierta brunete mediática que no paró de repetir aquello de "los escudos humanos de Puigdemont". Escudos humanos, repito, para proteger la peligrosa arma de destrucción masiva de unas urnas. De unas urnas cuya hipotética operatividad oficialista había ya sido desarticulada. O eso nos habían dicho.

Sale Rajoy y dice que hemos sido un ejemplo para el mundo. Ese hombre, que sigue viviendo en una galaxia muy muy lejana es quien efectivamente vive independizado de Catalunya

Mientras tanto, cuando en Catalunya teníamos 800 heridos, una persona en la UCI y otra operada del ojo por el impacto de unas ilegales (estas sí) pelotas de goma, en la portada del ABC se hablaba de seis policías heridos. No es broma. En la portada. En Telecinco se obviaba la actuación policial. Y en RTVE, donde el Consejo de Informativos ha estallado en ira por el sesgo implantado, se repetía una y otra vez la única imagen en que un cordón policial reculaba y les caía una botella de plástico. No pude ver más. Supongo que esa era la cobertura que necesitaba el Estado para desplegarse. Obviaban, sin embargo, que cientos de medios internacionales estaban aquí. Para cubrir precisamente todo esto.

Y mientras Le Monde decía en Francia que esta era la derrota de Rajoy, la CNN hablaba de la vergüenza de Europa y The Guardian hablaba que el estado había perdido, sale Rajoy y dice que hemos sido un ejemplo para el mundo. Ese hombre, que sigue viviendo en una galaxia muy muy lejana es quien efectivamente vive independizado de Catalunya. Él.

No han sido millones de catalanes los que han independizado Catalunya. Ha sido un Estado que ha tratado como colonia a sus gentes. La brecha en la cabeza de muchos catalanes ya no es solo una herida con sangre, es una ruptura emocional y factible que no se arreglará con diez puntos de sutura. Ni mucho menos con los 23 puntos que Mas planteó a Rajoy en 2014 y que aún aguardan respuesta.

Imágenes del 1-0 (III)
Manifestantes muestran las papeletas del referendum en Barcelona. Ione Arzoz

Pero no es solo el PP. No nos equivoquemos. El cheque en blanco del PSOE, la dualidad de Sanchez, con esa tacticista equiparación entre Puigdemont y Rajoy, lo hace igualmente responsable. Y lo convierte en estrategia de estado. No es Rajoy quien independiza Catalunya. Es España, su estado y su régimen del 78 sin careta ni cartón, quien lo están haciendo.

Corre por las redes un meme que pide un minuto de silencio por esos bipolares que odian los catalanes pero no quieren que se vayan.

Pues eso. Minuto de silencio. O un día entero, por favor.

Y el tema central es que, de hecho, ya lo tenían. Tenían su foto. Habían desarticulado por todos los lados posibles el operativo referéndum. Podían apelar, como hacían, a la falta de protocolos homologables, las famosas garantías. Ignorarlo. Atacar luego a los políticos si pensaban darle efectividad práctica, y secesionista, alguna. Tras semanas a la búsqueda de las armas de destrucción masiva, de haber intervenido miles de carteles, millones de papeletas, cerrado webs a diestro y siniestro, asaltado imprentas, redacciones de medios de comunicación, intervenido la economía y casi también la policía catalana. Tras todo eso, la benemérita ocupaba desde hacía 24 horas el CTTI y el CETICAT e impugnaba aparentemente todo acceso al censo o a los sistemas de recuento. Parecía el golpe definitivo. Seguramente les jodía no haber encontrado las urnas, vale. Pero Albiol ya lo había finiquitado con eso de que su mujer guardaba la ropa sucia en una caja muy parecida. ¿O no?

El Govern no sabemos todavía si improvisando o aplicando los planes B, Z u Omega, cambiaba las reglas del juego. A 45 minutos de abrir los colegios, implantaba el censo universal, es decir, votar en todos lados. Desconcierto en las considerables colas que, ya desde las 4:30h, esperaban defender la apertura de los centros de voto. Cuatro horas y media antes. Dispuestos a defender como fuera este akelarre satánico convocado. La gente se votaba, literalmente, encima.

Como decimos, el Estado había desarticulado el operativo del referéndum montado por el Govern. Y fue la gente quien lo defendió. Ocupando colegios por 48 horas, escondiendo urnas en sus casa, organizando las mesas electorales, coordinándose con los barrios, haciendo cordones humanos para garantizar el voto, chavales bajando sus equipos informáticos para sortear el hackeo al censo electrónico y permitir que la gente diese su voto. Y pese a la represión. Pese a los impactantes vídeos que iban llegando. Pese al nerviosismo. Pese a la lluvia. Pese al miedo desenfrenado por una caverna mediática harta de repetir que eso era ilegal. Pese a todo. La gente votó. Votó y se quedó a defender su voto.

El Estado había desarticulado el operativo del referéndum montado por el Govern. Y fue la gente quien lo defendió. Ocupando colegios por 48 horas, escondiendo urnas en sus casa, organizando las mesas electorales, coordinándose con los barrios

El hackeo constante al sistema de voto, así como el sabotaje a las líneas de wifi en algunos centros, ralentizó mucho el proceso. “Quitaos los datos de los móviles”, pedían desde un lado. A cada votante, una marea de aplausos y gritos de “votarem”. Y con la lluvia; impasibles. Y pese a las imágenes que llegaban, la gente se acercaba. “Yo no iba a votar”, me dice un hombre, “pero tras lo visto esta mañana, no podía quedarme en casa”.

Nonagenarios desafiando el miedo y alzando sus papeletas al aire. Éxtasis colectivo. Llamamientos a la paciencia y sobre todo a la calma ante la presencia de secretas. Una amalgama bestial de votantes en las colas. Ya lo he dicho, pero lo repito: que tengamos a miles de anarquistas defendiendo el voto es algo. Unos chavales que parecen más propios de MHYV ["Mujeres y hombres y viceversa", programa de TV] que de una mani indepe, lanzando gritos en la cola a cada vídeo que iban viendo de las cargas policiales. A su lado, grafiteros de barrio que han pasado la noche defendiendo el colegio y que han sido los primeros en echarse la foto con las urnas y los pies en la mesa. Al más puro estilo 36. Catalanes jienenses destacando la locura vivida los últimos días. A su lado, señoras bien peinadas de claro perfil ANCero. El pueblo, su gente, señores. Con todas sus contradicciones. Esas son las brujas satanistas dibujadas por algunos en la meseta.

A su lado, grafiteros de barrio que han pasado la noche defendiendo el colegio y que han sido los primeros en echarse la foto con las urnas y los pies en la mesa. Al más puro estilo 36

Este no fue el referéndum del Govern, ni el referéndum de Puigdemont. Cada uno le dará la lectura que quiera. Cada uno lo contará como quiera. Pero la lección de poder popular, de desobediencia, vivido ayer pese a todo, es enorme. Quizás hayamos visto, estemos viviendo, la mayor acción de desobediencia civil de los últimos 30 años en este rincón de mundo. Porque esto, señores, no va de Catalunya. No va de independencia. Al menos no independencia de los pueblos de la península.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 24
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
La cofundadora de Afromurcia señala a los discursos de Vox como causantes de la violencia racista de Torre Pacheco y califica de “laxa” la respuesta institucional: “Deberían haber impedido que los disturbios continuaran durante tres días”.
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
El BDS y la Plataforma Castelló per Palestina piden al festival que se desvincule del fondo y que adopte un compromiso público para incluir el respeto por los derechos humanos palestinos en sus protocolos éticos.
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Se podría hacer un mapa de la llamada conflictividad social migrante y coincidiría, casi matemáticamente, con el de los polos agroexportadores.
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
El Ministerio de Igualdad convocó la semana pasada un comité de crisis tras los nueve asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas en junio. ¿Qué pistas da este dato sobre cómo orientar las políticas públicas?

Últimas

Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Me aterra pensar que lo que ha sucedido en Torre Pacheco es el comienzo de algo peor, que es el primer síntoma de una enfermedad que hemos permitido que campe a sus anchas por nuestras regiones.
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala una caída del PSOE, que apenas aprovechan los partidos a su izquierda, y un aumento de votos en la mayoría de PP y Vox
Cómic
Gotham como estado mental
Que Batman es el personaje del cómic de superhéroes más icónico del último medio siglo es algo a lo que también contribuye una iconografía del mal como forma urbana a la que responde la ciudad de Gotham, un estado mental en sí mismo.
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Varios tratados internacionales permiten una interpretación favorable a reconocer a las personas no binarias. El Estado español incumple su deber de protección de estas personas.
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Más noticias
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
En la localidad murciana se ha producido una segunda jornada de violencia racista, ultraderechistas de otros territorios se han unido a las “patrullas” para “limpiar España”.
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Recomendadas

Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Comentarios 24

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...