We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Venezuela
Entre chistes y memes, Venezuela analiza lo que le pasó el 30 de abril
Tras la incertidumbre y el desconcierto que provocó el golpe durante el martes, ayer, 1 de mayo, las redes sociales habían cambiado el tono por el chiste y el meme.

Juan Guaidó el pasado 23 de enero tras su autoproclamación como presidente
Cris Fortune
Ya sea como huésped de la embajada o desde España, López tomará un rol protagónico que podría ir en detrimento incluso del propio GuaidóMás allá del buen humor, que se considera característico de los venezolanos, la jugada del martes se cerró con un balance magro para la oposición. Los optimistas consideran que el punto más importante en el campo de los logros fue que el líder del partido de derechas Voluntad Popular, Leopoldo López, jefe político del autoproclamado presidente encargado Juan Guaidó, quedó “liberado” (según la retórica de sus partidarios) o logró fugarse de su casa por cárcel (según el gobierno), lo que le permitió solicitar asilo diplomático, primero en la embajada de Chile y luego en la de España. Este peregrinaje, por cierto, también dio origen a una ola de chistes en redes sociales, pero en términos políticos, debería implicar un cambio significativo en el escenario del liderazgo opositor. Ya sea como huésped de la embajada o desde España —si se negocia su traslado—, López tomará un rol protagónico que podría ir en detrimento incluso del propio Guaidó.
Fisura en órganos de inteligencia
La fuga de López, por otro lado, deja ver el principal trauma sufrido en el plano interno por el gobierno de Maduro. La responsabilidad de lo ocurrido corresponde al oficial de mayor jerarquía envuelto en el intento de golpe: el general de división Manuel Cristopher Figuera, quien se desempeñaba como director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), la policía de seguridad de Estado. Este oficial no solo habría dado instrucciones para permitir la fuga de López (quien cumplía pena de 14 años en forma de arresto domiciliario), sino que también envió a un grupo de funcionarios a participar en el movimiento insurreccional de las afueras de la base aérea. En todo caso, una de las incógnitas por despejar es qué tan profunda es la grieta dentro del SEBIN, un organismo clave en un escenario de permanente incertidumbre.Para enfrentar esta situación, Maduro designó el mismo martes al general en jefe Gustavo González López como nuevo director del cuerpo de inteligencia. En realidad, se trata de un retorno al cargo, pues este oficial lo desempeñaba hasta noviembre de 2018, cuando fue destituido, luego de un confuso incidente con la caravana presidencial en una autopista de Caracas. En esa oportunidad, un grupo del SEBIN interceptó al vehículo presidencial lo que estuvo a punto de provocar un enfrentamiento a tiros entre ellos y la Guardia de Honor, encargada de la custodia del presidente. Visto desde la distancia temporal, ese incidente fue un indicador claro de la existencia de una facción que conspira contra el gobierno desde dentro de su propia policía política.Aparte de Cristopher Figuera, solo ha aparecido hasta ahora un par de nombres más de oficiales superiores, entre ellos el coronel Ilich Sánchez, que comandaba el puesto de la Guardia Nacional Bolivariana en la sede de la Asamblea Nacional (el único poder público controlado por la oposición). En cuanto a la tropa, una parte de quienes estaban participando al iniciarse las acciones abandonaron rápidamente y se apresuraron a aclarar que fueron llevados al sitio bajo engaño. Les dijeron que iban a tomar por asalto una peligrosa cárcel ubicada en el estado Aragua, a unos cien kilómetros de Caracas.Los efectivos comprometidos con el alzamiento habían emplazado cuatro ametralladoras sobre uno de los puentes de la autopista. De hecho, los únicos heridos de bala en este episodio fueron militares leales al gobierno de MaduroLos efectivos que sí estaban comprometidos con el alzamiento terminaron imitando a López y se presentaron a pedir asilo en la embajada de Brasil. Dejaron los testimonios gráficos —fotos y vídeos— de lo que pudo ser un grave derramamiento de sangre, pues habían emplazado cuatro ametralladoras calibre 7.62 sobre uno de los puentes de la autopista y tenían dispuestos varios centenares de metros de cintas de municiones. De hecho, los únicos heridos de bala en este episodio fueron militares leales al gobierno de Maduro, entre ellos el coronel Yerzon Jiménez Báez, que recibió un balazo en el cuello y se encontraba en condición grave.Pese a la presencia de ese tipo de armamento de guerra en el lugar, el gobierno logró desalojarlo solo utilizando equipos antimotines. Este hecho fue destacado por el analista Gustavo Borges Revilla como el más notable de todo el capítulo del 30 de abril. “Increíble: el gobierno logró derrotar un golpe militar solo con bombas lacrimógenas”, dijo.Aunque una ametralladora es un asunto muy serio, también dio pie para chistes y memes, pues en las tomas donde se ven las temibles armas aparecen varias canastas con las ristras de balas. Junto a ellas se observa otra cesta con varios racimos de bananos verdes. Un tuitero escribió: “No quiero saber dónde se metieron Guaidó, Leopoldo y los militares que se iban a alzar. Solo quiero que me digan qué pasó con el guacal de plátanos”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Relacionadas
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Venezuela
Venezuela Maduro asume su tercer mandato entre protestas y acusaciones cruzadas
La Unión Europea no reconoce al líder chavista, pero por ahora se abstiene de reconocer a González Urrutia como nuevo presidente de Venezuela.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
Comentarios
(1)
Es necesario acceder para comentar
Hodei
2/5/2019
15:14
Sin apoyar a los burocracia militar impuesta por Maduro y que limita la aplicación del socialismo en pos del pueblo, que decir de este intento, otro más, ridículo total ejercido por una oposición antidemocrática y neocolobialista, que a pesar de contar con miles de millones, mercenarios y apoyo del capitalismo mundial, no puede hacer nada ante la movilización popular antiimperialista
1
0
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho contra la discriminación: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Últimas
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Cachemira
Cachemira ¿Qué pasa entre India y Pakistán? El conflicto en Cachemira: una semana de tensión, hostilidades y bombardeos
La escalada de la tensión entre ambas potencias asiáticas se produce tras los atentados del 22 de abril en la región, en los que murieron 26 personas.
Global
Total e inmediato Trump anuncia un alto al fuego inmediato entre India y Pakistán
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que India y Pakistán han acordado un “alto el fuego total e inmediato”.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Recomendadas
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.