We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Venezuela
Entre chistes y memes, Venezuela analiza lo que le pasó el 30 de abril
Tras la incertidumbre y el desconcierto que provocó el golpe durante el martes, ayer, 1 de mayo, las redes sociales habían cambiado el tono por el chiste y el meme.

Juan Guaidó el pasado 23 de enero tras su autoproclamación como presidente
Cris Fortune
Ya sea como huésped de la embajada o desde España, López tomará un rol protagónico que podría ir en detrimento incluso del propio GuaidóMás allá del buen humor, que se considera característico de los venezolanos, la jugada del martes se cerró con un balance magro para la oposición. Los optimistas consideran que el punto más importante en el campo de los logros fue que el líder del partido de derechas Voluntad Popular, Leopoldo López, jefe político del autoproclamado presidente encargado Juan Guaidó, quedó “liberado” (según la retórica de sus partidarios) o logró fugarse de su casa por cárcel (según el gobierno), lo que le permitió solicitar asilo diplomático, primero en la embajada de Chile y luego en la de España. Este peregrinaje, por cierto, también dio origen a una ola de chistes en redes sociales, pero en términos políticos, debería implicar un cambio significativo en el escenario del liderazgo opositor. Ya sea como huésped de la embajada o desde España —si se negocia su traslado—, López tomará un rol protagónico que podría ir en detrimento incluso del propio Guaidó.
Fisura en órganos de inteligencia
La fuga de López, por otro lado, deja ver el principal trauma sufrido en el plano interno por el gobierno de Maduro. La responsabilidad de lo ocurrido corresponde al oficial de mayor jerarquía envuelto en el intento de golpe: el general de división Manuel Cristopher Figuera, quien se desempeñaba como director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), la policía de seguridad de Estado. Este oficial no solo habría dado instrucciones para permitir la fuga de López (quien cumplía pena de 14 años en forma de arresto domiciliario), sino que también envió a un grupo de funcionarios a participar en el movimiento insurreccional de las afueras de la base aérea. En todo caso, una de las incógnitas por despejar es qué tan profunda es la grieta dentro del SEBIN, un organismo clave en un escenario de permanente incertidumbre.Para enfrentar esta situación, Maduro designó el mismo martes al general en jefe Gustavo González López como nuevo director del cuerpo de inteligencia. En realidad, se trata de un retorno al cargo, pues este oficial lo desempeñaba hasta noviembre de 2018, cuando fue destituido, luego de un confuso incidente con la caravana presidencial en una autopista de Caracas. En esa oportunidad, un grupo del SEBIN interceptó al vehículo presidencial lo que estuvo a punto de provocar un enfrentamiento a tiros entre ellos y la Guardia de Honor, encargada de la custodia del presidente. Visto desde la distancia temporal, ese incidente fue un indicador claro de la existencia de una facción que conspira contra el gobierno desde dentro de su propia policía política.Aparte de Cristopher Figuera, solo ha aparecido hasta ahora un par de nombres más de oficiales superiores, entre ellos el coronel Ilich Sánchez, que comandaba el puesto de la Guardia Nacional Bolivariana en la sede de la Asamblea Nacional (el único poder público controlado por la oposición). En cuanto a la tropa, una parte de quienes estaban participando al iniciarse las acciones abandonaron rápidamente y se apresuraron a aclarar que fueron llevados al sitio bajo engaño. Les dijeron que iban a tomar por asalto una peligrosa cárcel ubicada en el estado Aragua, a unos cien kilómetros de Caracas.Los efectivos comprometidos con el alzamiento habían emplazado cuatro ametralladoras sobre uno de los puentes de la autopista. De hecho, los únicos heridos de bala en este episodio fueron militares leales al gobierno de MaduroLos efectivos que sí estaban comprometidos con el alzamiento terminaron imitando a López y se presentaron a pedir asilo en la embajada de Brasil. Dejaron los testimonios gráficos —fotos y vídeos— de lo que pudo ser un grave derramamiento de sangre, pues habían emplazado cuatro ametralladoras calibre 7.62 sobre uno de los puentes de la autopista y tenían dispuestos varios centenares de metros de cintas de municiones. De hecho, los únicos heridos de bala en este episodio fueron militares leales al gobierno de Maduro, entre ellos el coronel Yerzon Jiménez Báez, que recibió un balazo en el cuello y se encontraba en condición grave.Pese a la presencia de ese tipo de armamento de guerra en el lugar, el gobierno logró desalojarlo solo utilizando equipos antimotines. Este hecho fue destacado por el analista Gustavo Borges Revilla como el más notable de todo el capítulo del 30 de abril. “Increíble: el gobierno logró derrotar un golpe militar solo con bombas lacrimógenas”, dijo.Aunque una ametralladora es un asunto muy serio, también dio pie para chistes y memes, pues en las tomas donde se ven las temibles armas aparecen varias canastas con las ristras de balas. Junto a ellas se observa otra cesta con varios racimos de bananos verdes. Un tuitero escribió: “No quiero saber dónde se metieron Guaidó, Leopoldo y los militares que se iban a alzar. Solo quiero que me digan qué pasó con el guacal de plátanos”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Relacionadas
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Venezuela
Venezuela Maduro asume su tercer mandato entre protestas y acusaciones cruzadas
La Unión Europea no reconoce al líder chavista, pero por ahora se abstiene de reconocer a González Urrutia como nuevo presidente de Venezuela.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
Comentarios
(1)
Es necesario acceder para comentar
Hodei
2/5/2019
15:14
Sin apoyar a los burocracia militar impuesta por Maduro y que limita la aplicación del socialismo en pos del pueblo, que decir de este intento, otro más, ridículo total ejercido por una oposición antidemocrática y neocolobialista, que a pesar de contar con miles de millones, mercenarios y apoyo del capitalismo mundial, no puede hacer nada ante la movilización popular antiimperialista
1
0
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Últimas
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Desempleo
Paro El paro registrado cae otras 48.920 personas y marca el junio más bajo desde 2008
El total de desempleados se sitúa en los 2.405.963 y el paro femenino también marca mínimos en los últimos 17 años.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Recomendadas
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
La internacional Sonora
El Salto Radio Resistencia migrante: voces contra las políticas de Trump
Activistas de Estados Unidos hablan sobre la resistencia contra el gobierno actual
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.