Venezuela
Entre chistes y memes, Venezuela analiza lo que le pasó el 30 de abril

Tras la incertidumbre y el desconcierto que provocó el golpe durante el martes, ayer, 1 de mayo, las redes sociales habían cambiado el tono por el chiste y el meme.

Juan Guaidó 23 de enero Caracas
Juan Guaidó el pasado 23 de enero tras su autoproclamación como presidente Cris Fortune
2 may 2019 11:42
Venezuela amaneció el 1 de mayo como en cualquier otro día feriado: con una agradable placidez dominical, en contraste total con lo ocurrido veinticuatro horas antes, cuando la gente saltó de las camas enfrentándose a las difusas versiones de lo que se proclamó como un alzamiento militar generalizado.Las redes sociales, que el martes 30 de abril estallaban de tantos rumores sobre bases militares supuestamente tomadas por rebeldes y gente —también supuestamente— saliendo a mares a las calles para apoyarlos, habían cambiado el tono por el chiste y el meme. Por ejemplo, la foto de una chica acostada en el piso, rodeada de envases de cerveza vacío, con la leyenda “La Carlota está tomada”, convirtió en un chanza la supuesta toma de la base aérea militar de Caracas —llamada La Carlota— que se atribuyeron los líderes de la rara asonada en la madrugada del día anterior. La verdad es que ninguno llegó a poner un pie en el aeropuerto. Solo estuvieron en la autopista aledaña y por poco rato.Otro bromista difundió el vídeo grabado también el martes en horas de la mañana, en el que un joven disfrazado de Hombre Araña y con unos zancos skyrunner avanzaba en atléticos brincos en una avenida de la costosa zona de Altamira, animando a una manifestación opositora. El chico se enredó y cayó aparatosamente. El tuitero que envió el material, escribió: “Desde temprano, el golpe había fracasado, y no quisimos darnos cuenta”.
Ya sea como huésped de la embajada o desde España, López tomará un rol protagónico que podría ir en detrimento incluso del propio Guaidó
Más allá del buen humor, que se considera característico de los venezolanos, la jugada del martes se cerró con un balance magro para la oposición. Los optimistas consideran que el punto más importante en el campo de los logros fue que el líder del partido de derechas Voluntad Popular, Leopoldo López, jefe político del autoproclamado presidente encargado Juan Guaidó, quedó “liberado” (según la retórica de sus partidarios) o logró fugarse de su casa por cárcel (según el gobierno), lo que le permitió solicitar asilo diplomático, primero en la embajada de Chile y luego en la de España. Este peregrinaje, por cierto, también dio origen a una ola de chistes en redes sociales, pero en términos políticos, debería implicar un cambio significativo en el escenario del liderazgo opositor. Ya sea como huésped de la embajada o desde España —si se negocia su traslado—, López tomará un rol protagónico que podría ir en detrimento incluso del propio Guaidó.

Fisura en órganos de inteligencia

La fuga de López, por otro lado, deja ver el principal trauma sufrido en el plano interno por el gobierno de Maduro. La responsabilidad de lo ocurrido corresponde al oficial de mayor jerarquía envuelto en el intento de golpe: el general de división Manuel Cristopher Figuera, quien se desempeñaba como director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), la policía de seguridad de Estado. Este oficial no solo habría dado instrucciones para permitir la fuga de López (quien cumplía pena de 14 años en forma de arresto domiciliario), sino que también envió a un grupo de funcionarios a participar en el movimiento insurreccional de las afueras de la base aérea. En todo caso, una de las incógnitas por despejar es qué tan profunda es la grieta dentro del SEBIN, un organismo clave en un escenario de permanente incertidumbre.Para enfrentar esta situación, Maduro designó el mismo martes al general en jefe Gustavo González López como nuevo director del cuerpo de inteligencia. En realidad, se trata de un retorno al cargo, pues este oficial lo desempeñaba hasta noviembre de 2018, cuando fue destituido, luego de un confuso incidente con la caravana presidencial en una autopista de Caracas. En esa oportunidad, un grupo del SEBIN interceptó al vehículo presidencial lo que estuvo a punto de provocar un enfrentamiento a tiros entre ellos y la Guardia de Honor, encargada de la custodia del presidente. Visto desde la distancia temporal, ese incidente fue un indicador claro de la existencia de una facción que conspira contra el gobierno desde dentro de su propia policía política.Aparte de Cristopher Figuera, solo ha aparecido hasta ahora un par de nombres más de oficiales superiores, entre ellos el coronel Ilich Sánchez, que comandaba el puesto de la Guardia Nacional Bolivariana en la sede de la Asamblea Nacional (el único poder público controlado por la oposición). En cuanto a la tropa, una parte de quienes estaban participando al iniciarse las acciones abandonaron rápidamente y se apresuraron a aclarar que fueron llevados al sitio bajo engaño. Les dijeron que iban a tomar por asalto una peligrosa cárcel ubicada en el estado Aragua, a unos cien kilómetros de Caracas.
Los efectivos comprometidos con el alzamiento habían emplazado cuatro ametralladoras sobre uno de los puentes de la autopista.  De hecho, los únicos heridos de bala en este episodio fueron militares leales al gobierno de Maduro
Los efectivos que sí estaban comprometidos con el alzamiento terminaron imitando a López y se presentaron a pedir asilo en la embajada de Brasil. Dejaron los testimonios gráficos —fotos y vídeos— de lo que pudo ser un grave derramamiento de sangre, pues habían emplazado cuatro ametralladoras calibre 7.62 sobre uno de los puentes de la autopista y tenían dispuestos varios centenares de metros de cintas de municiones. De hecho, los únicos heridos de bala en este episodio fueron militares leales al gobierno de Maduro, entre ellos el coronel Yerzon Jiménez Báez, que recibió un balazo en el cuello y se encontraba en condición grave.Pese a la presencia de ese tipo de armamento de guerra en el lugar, el gobierno logró desalojarlo solo utilizando equipos antimotines. Este hecho fue destacado por el analista Gustavo Borges Revilla como el más notable de todo el capítulo del 30 de abril. “Increíble: el gobierno logró derrotar un golpe militar solo con bombas lacrimógenas”, dijo.Aunque una ametralladora es un asunto muy serio, también dio pie para chistes y memes, pues en las tomas donde se ven las temibles armas aparecen varias canastas con las ristras de balas. Junto a ellas se observa otra cesta con varios racimos de bananos verdes. Un tuitero escribió: “No quiero saber dónde se metieron Guaidó, Leopoldo y los militares que se iban a alzar. Solo quiero que me digan qué pasó con el guacal de plátanos”.
Archivado en: Venezuela Venezuela
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Venezuela
Venezuela Maduro asume su tercer mandato entre protestas y acusaciones cruzadas
La Unión Europea no reconoce al líder chavista, pero por ahora se abstiene de reconocer a González Urrutia como nuevo presidente de Venezuela.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
Hodei
2/5/2019 15:14

Sin apoyar a los burocracia militar impuesta por Maduro y que limita la aplicación del socialismo en pos del pueblo, que decir de este intento, otro más, ridículo total ejercido por una oposición antidemocrática y neocolobialista, que a pesar de contar con miles de millones, mercenarios y apoyo del capitalismo mundial, no puede hacer nada ante la movilización popular antiimperialista

1
0
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.

Últimas

Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
El Salto Radio
El Salto Radio Peinando canas 3: ¡Vamos al cine!
En el tercer capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de El Parlante, entidad organizadora del festival La Gran Pantalla.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.