Transexualidad
Laia Grobe: “Después de casi un año encerrada en casa, este viaje me permite disfrutar de mi nueva identidad”

Laia Grobe es una chica trans que comenzó su andadura en bicicleta desde València hasta Copenhague a finales de septiembre. Considera el trayecto un 'stand by', un consumo mínimo de energía mientras la transición hormonal “termina de poner las cosas en su sitio”.

Laia Grobe
Laia inició su viaje desde València y comparte sus andadas en @transicleta | Foto cedida por Laia Grobe

Laia Grobe es una chica trans que hace unos meses se encontró sin trabajo, sin pareja, sin dinero, sin casa… y “sin nada que hacer”. Así que partió el 25 de septiembre desde València, donde llevaba viviendo seis años, con su bici, cuatro alforjas, las banderas arcoiris y trans en lo alto, y una cuenta en Instagram: @transicleta. Esta decidida argentina pretende llegar a Copenhague este viernes, 13 de noviembre, donde confía en encontrar más salidas laborales en el campo de la arquitectura sostenible. Serán casi 3.000 km pedaleando para encontrarse, a sus 36 años recién cumplidos, con lo que proyecta que sea su nueva vida. 

¿Cómo empieza esta aventura?
Me encontré sin trabajo, sin pareja, sin dinero, sin casa. No tenía nada que hacer y vivir en un velero de 7 metros está guay en verano, pero en invierno es duro. Encontré un proyecto de voluntariado en Dinamarca que me gustó mucho y decidí partir. Para mí este tiempo es un stand by, un consumo mínimo de energía mientras la transición hormonal termina de poner las cosas en su sitio. Luego me gustaría vivir en Berlín un tiempo pero no me atrevo a viajar en bicicleta en pleno invierno —requiere otro nivel y otra preparación—, así que lo haré cuando empiece la primavera.

¿Cuál es el objetivo, si lo hay, de este viaje?
Es una manera de hacer algo, de sentirme útil sin presiones de un trabajo y sin el agobio de pagar alquiler y comida. Tengo algunos ahorros, lo que supone un presupuesto de 5 euros al día para todo, así que si puedo conseguirme comida reciclando, mejor.

¿Se trata de un tiempo para ti, para estar contigo y conocerte?
No, no, eso en realidad fue el año pasado, que lo pasé casi todo encerrada en casa. Ahora hay parte de eso también pero es un modo de quitarme peso de encima. Es centrarme en mí pero por el hecho de volver a crearme como persona. 

Quiero no centrarme tanto en los cambios físicos y estar más hacia afuera, poder conocer nuevas personas y disfrutar de mi nueva identidad

No centrarme tanto en los cambios físicos y estar más hacia afuera, poder conocer nuevas personas y disfrutar de mi nueva identidad. Aunque no he logrado el passing [ser reconocida por la apariencia en el género deseado] y no sé si algún día lo conseguiré, estoy muy contenta con los cambios hasta ahora, sobre todo los emocionales: siento mucha más confianza en mí misma y conecto más fácilmente con otras personas.

Hablas de un año de encierro en casa…
Sí, estuve haciendo terapia, descubriendo mi identidad. Fue un viaje interior brutal, súper interesante, lleno de emociones y de alegrías, sobre todo por el proceso de reafirmación del género. En este proceso, ha sido muy satisfactorio ver cómo todo mi entorno se sumaba para facilitarme el proceso, desde las personas más cercanas, principalmente mi ex novia, hasta las amistades que por estar lejos no puedo ver. 

Estuve muy a gusto para adentro pero ahora que ya terminé ese trabajo estoy hacia fuera, en el proceso de mostrar lo que descubrí. Descubrí que puedo ser feliz siendo quien verdaderamente soy y que las personas están mucho más abiertas a aceptar los cambios de lo que yo pensaba.

Formas parte de Lambda, el colectivo LGTB+ de Valencia.
Sí, Lambda fue un apoyo fundamental desde el primer momento, por las actividades y el grupo de activismo, y porque me permitió conocer a otras personas trans. También a mi terapeuta Marta Cañero, a la que considero parte fundamental en mi transición. Sin ella, probablemente este proceso de conocerme no hubiera sido todo lo maravilloso y natural que está siendo.

¿Y quién es Laia?
Pues una persona que estaba cansada de que durante 35 años de existencia la vergüenza fuera la emoción que tuviera las riendas de su vida. Me cansé de eso y decidí que ni un minuto más. Desde que empecé la transición conozco la autoestima, así que soy una persona mucho más segura de mí misma, más consciente de mis cosas buenas y malas. 

Tengo muchas menos limitaciones a nivel emocional y muchas ansias de redescubrir el mundo con estas “nuevas gafas" para ver la vida. Ya hice un viaje en bici hace siete años y sentí que hubo un antes y un después de ese viaje. Ahora estoy haciendo lo mismo pero, motivada por la transición, todo parece más fácil ahora.

Estamos en una época de punto crítico de apertura en este sentido y personas de todas las edades estamos rompiendo el cascarón en este momento, hace unos años no me podía reconocer a mí misma como la mujer trans lesbiana que soy

Sorprende que el proceso de identidad del género empiece tan tarde, a los 35 años en tu caso, ¿es algo habitual?
Creo que estamos en una época de punto crítico de apertura en este sentido y personas de todas las edades estamos rompiendo el cascarón en este momento. Hace unos años no me podía reconocer a mí misma como la mujer trans lesbiana que soy. Podría decirse que es habitual, porque en mi infancia la caracterización de las mujeres trans que se transmitía era bastante negativa y los hombres trans era algo que no existía para mí. Con el paso del tiempo las futuras generaciones lo tendrán más fácil.

Volviendo al viaje, ¿por qué en bicicleta?
Surgió de forma muy natural porque siempre fui muy activista de la bici. Al principio pensé que era una idea tonta pero como me gusta viajar en bici, decidí hacer un mix y pedalear con la bandera trans. Además, últimamente me he dado cuenta que en España es más complicado ir en bici al trabajo que ser trans. [Ríe] 

Explica eso, por favor.
La gente me hace comentarios súper positivos cuando digo que soy trans, que soy muy valiente, etc. pero cuando digo que voy a trabajar en bici me dicen que estoy loca, que si no tengo miedo, que el tráfico que es muy feo, y cosas así.

¿Y no tienes miedo?
Bueno, a veces me da miedo encontrarme con un jabalí salvaje o con un oso. O una persona muy transfóbica. Pero esos son miedos útiles, no como antes, que tenía miedo de saber quién era en realidad o miedo al qué dirán. 

Y la gente con la que te has encontrado en el viaje, ¿qué te dice? 
La gente se vuelve muy curiosa cuando ven a una cicloturista con una bici equipada. Muchos saben el esfuerzo que supone hacer un gran viaje en bicicleta. Lo primero que preguntan es de dónde vengo y adónde voy. Hay quien se atreve a más y me pregunta por las banderas. Es una manera de fomentar una pregunta amistosa más. También es verdad que en alguna ocasión me he sentido incómoda por ciertas miradas o por  comentarios ofensivos pero la verdad es que las cosas buenas que surgieron por las banderas son muchísimas más que las malas. Con las banderas se suman frases de apoyo y me encuentro con otras personas del colectivo y me hace muy feliz verlas.

¿Qué te hizo elegir Berlín como destino final?
Estaba un poco quemada de España con el tema laboral y creo que a la gente que está en lo mismo que yo también le pasa un poco lo mismo. Berlín es una ciudad que me gusta por lo diversa que es y me motiva laboralmente. Creo que allí hay más conciencia ecológica, así que es es una gran oportunidad para aprender más sobre mi profesión, aunque estoy abierta a cualquier trabajo que me permita libertad para cuidar de mí en esta etapa de transición. Tampoco es un destino final: pienso tener la bici siempre preparada para la nueva aventura y posiblemente en el verano, fije un nuevo rumbo. De hecho, espero que con el tiempo más personas se sumen y podamos animarnos a cruzar zonas más complicadas donde todavía queda mucho por hacer por los derechos LGTBI.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
#74100
12/11/2020 9:11

Desde hace ya algún tiempo estoy denunciando la discriminación que tenemos los homosexuales masculinos en este medio.
Y para una vez que sale una trans mujer resulta que es lesbiana, toma ya !!!
Es el colmo del sectarismo. Yo este feminismo excluyente y paralelo a las tesis de Lidia Falcónn no lo quiero.
Vuestra misandría no acaba con los heterosexuales, llega a los gais.
Dais pena, la verdad

4
1
#74120
12/11/2020 15:53

Vaya ! pensaba yo que no era el único en opinar igual.
Da la sensación que a nuestro colectivo lo quiere invisibilizar, y no logro entender por que motivo.
Hemos luchado y apostado por el feminismo y en contra del heteropatriarcado .
La verdad, no se que pensar

0
1
#74066
11/11/2020 19:07

¡Lavado de cerebro! El próximo artículo, Juanita va a la compra con su nueva falda a conjunto con sus zapatos rojos. ¡Ah! por cierto Juanita está hormonándose. Falta también el artículo sobre el panadero trans, la peluquera trans, el mozo de carretilla trans y etc. Interesantísimo todo, la farmacéutica debe estar que echa humo, no da para suministrar tantas hormonas. El nuevo soma para ser feliz ha llegado a nuestras vidas. Hazte trans y todo lo verás de color rosa.

6
3
#74109
12/11/2020 11:11

Qué de tonterías juntas.

0
4
#74064
11/11/2020 19:02

Mucho mejor este tipo de viajes, que cualquier cosa que haga un vanlifer.

0
2
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.