Opinión
Sonará tu nombre cuando nazca el mío

He percibido mucho más el amor desde sus malestares como sistema, desde sus fallas, desde su incompetencia, siempre desde un lente cis. No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Columna Amor Trans
Sonora y Andrea.
31 mar 2025 06:00

Desde que puedo recordar, me ha costado lidiar con grandes conceptos contenidos en pequeñas palabras. El amor no es la excepción. Había entendido el amor como algo extraño y foráneo, algo que probablemente no sería una experiencia natural que me tocaría vivir, como veía suceder a mi alrededor.

En realidad, he percibido mucho más el amor desde sus malestares como sistema, desde sus fallas, desde su incompetencia. Siempre desde un lente cis, heterosexual y binario, con una narrativa encogida y un mapa de posibilidad del cuerpo y del deseo paranoico, como un mapa delimitado es paranoico de sus destinos desconocidos.

No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo y mi propia vida que entendí que los matices existen, que los grandes conceptos se tuercen, que el centro no se sostiene. Y que yo podía contar mi historia desde mi propio centro: uno que no hace más que reencontrarse en la elasticidad de sus formas frente a la norma, la elasticidad de su nombre, de su cuerpo, de cómo se orienta, cómo se expresa, cómo habita el mundo que es suyo al ser del mundo suyo, el mundo.

Una de mis partes favoritas en Los Argonautas es cuando Maggie Nelson explica el título del libro. Ella cita a Roland Barthes, quien escribió que el sujeto que dice “te quiero” es semejante al argonauta que renueva su nave durante su viaje sin cambiarle el nombre. La nave, llamada “Argo”, llegará a reemplazar cada una de sus partes durante su viaje: un objeto sin ninguna otra causa que su nombre. ¿Qué es decir “te quiero” sino un conjunto que nunca podrá referirse a lo mismo, sin ninguna otra causa que su nombre? Siempre tendrá una nueva inflexión, un nuevo significado.

Quizás esa sea la forma más romántica de entender el amor: como objeto mutable, nunca delineado entre límites, nunca absoluto

Quizás esa sea la forma más romántica de entender el amor: como objeto mutable, nunca delineado entre límites, nunca absoluto. Lidiar con formas sin límites muchas veces nos lleva a encerrarlas en ellos por miedo a que se nos escapen, a que se desprendan de nuestro control, y terminamos llamando a esas cosas que por miedo delimitamos por los nombres que nos definen.

Pero no para vos ni para mí, que encontramos nuevos nombres. No tuve ningún reparo en decirte que te quería al poco tiempo de conocerte. Nunca vi la posibilidad de quererte como un juego con sus respectivas reglas prescritas, ni como una fantasía, a pesar de lo fantasiosa que puedo ser, ni como una prueba o un ensayo de alguna otra cosa, ni como algo que tuviera que empezar para llegar a ser. No me hacía falta entender que te quería para sentir que te quería, y que la forma en que te quería era nada más y nada menos que la de dos cuerpos a los que la vida les había puesto muy difícil encontrarse, tocarse y quererse, imaginarse. Por eso lloré aquella vez en mi cama cuando te tuve al lado, en carne y hueso, y me di cuenta de que, a pesar de todos los esfuerzos, ahí estábamos: la una junto a la otra.

Entendí que el amor travesti podría ser algo que nunca habíamos conocido ni nos habían contado, y que seguramente iba a ser como esa frase que se renueva con cada uso, que deviene y se transforma cada vez en otra cosa

Ahí estábamos, como dos cuerpos, dos naves, dos Argos, dispuestas a cambiar todas sus partes sin miedo, sin miedo a verse tocadas por sí mismas y por la otra. Sin miedo a verte cambiar y verme reflejada en el cambio, y encontrar precisamente ese nuevo amor con cada sigiloso cambio, a verte y volverme a enamorar de lo que ya conozco y de lo que aún no, y comprender el gran amor que significa el tiempo. Sin miedo a parecernos la una a la otra cada vez más, alimentando esa obsesión romántica que tengo con las mellizas, posiblemente porque representan ese afán erótico de borrar los límites.

Porque con vos comprendí que, para entender nuestro vínculo, habría que despojarse de los límites y aceptar que has sido y eres mi amiga, mi madre, mi hermana, mi amante. Entender que el amor travesti podría ser algo que nunca habíamos conocido ni nos habían contado, y que seguramente iba a ser como esa frase que se renueva con cada uso, que deviene y se transforma cada vez en otra cosa, y que deja la lista abierta. Una lista paciente, con la virtud de una esperanza despreocupada que llama a todo lo que le atraviesa un aprender a notar, un regocijarse en el placer de no saber, un mantener el deseo amorfo, un enredo de por vida.

Es en estos días que saldré del clóset con mi jefe y mis compañeras de trabajo como persona trans no binaria. No estoy nerviosa. En este pequeño intervalo donde, por alguna razón, las cosas son así, siento mi perineo. Allí todos mis nervios. Ayer follamos. Llevo cuatro meses en estrógeno, tú muchos más. Me siento unida a ti en nuestro encuentro, en ese momento que perdura y nunca culmina. Si somos dos trannies, ¿qué ha de esperarse más que esa elongación del orgasmo pre-orgásmico, ese momento de apego infinito en un momento, sin inicio ni fin, sintiéndote?

Me excita reconfigurar mi cuerpo y mis deseos. Me excita pensar en sentir aquello que aún no siento, en no saber aquello que creía conocer, en encontrar una ruta alterna en ese mapa que me dijeron que era el mío

Sé que nuestra relación se va transformando como te vas transformando tú y como me transformo yo. Esa transformación del amor es la verdadera historia de amor, porque te veo y me siento infinita dentro de un cuerpo, de la misma forma en que yo te veo a ti. Me excita reconfigurar mi cuerpo y mis deseos. Me excita pensar en sentir aquello que aún no siento, en no saber aquello que creía conocer, en encontrar una ruta alterna en ese mapa que me dijeron que era el mío. Porque a tu lado ya pude descubrir que había otros mapas, que yo podía dibujarme el mío propio a partir del asombro, la ilusión, la magia, la intuición, a partir del vivir, del experimentar, del tocar. Que, a partir de todo esto, el mundo que tengo enfrente también cambiaría, como si bajara todo de una nube insolente a dejar que la percepción de las cosas se moldeara a las cosas cambiadas, sin saber ni cómo ni cuándo la percepción admite tanta facultad al objeto mismo, que se relame en su suerte. Hoy no me siento Andrea desde la nube que baja. Soy Andrea.

Creo que no hay nada más valiente y, por ende romántico en el amor —como en la vida con la muerte— que considerar su final. Porque todo lo que no es inerte transmuta tanto hasta dejar de ser una esencia perceptible dentro de cierto reino. Si la materia de nuestro vínculo o nuestra materia misma llegara a esta transmutación final llamada fin, como ya te lo dije una vez, siempre estarás vos, siempre estará tu nombre, inalterado y eterno: Sonora. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.