Enfermedades laborales
Covid-19: reincoporación al puesto de trabajo de las personas especialmente sensibles a los riesgos laborales

Trabajadores máscara
27 may 2020 12:15

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales reconoce en su artículo 25.1 la figura de los trabajadores y trabajadoras especialmente sensibles a los riesgos laborales y los identifica como aquellos que por sus características personales o estado biológico conocido, incluidos quienes tengan reconocida la situación de discapacidad física, psíquica o sensorial, presentan mayor vulnerabilidad frente a determinados factores inherentes a su desempeño laboral que pueden afectar a su estado de salud. El mismo artículo señala que todo proceso de evaluación de riesgos laborales en el seno de la empresa deberá tener en cuenta la singular condición de estos trabajadores para adoptar las medidas de protección necesarias y, si así se requiriera, la adaptación del puesto de trabajo para proteger al máximo su salud e integridad física.


Trabajadores especialmente sensibles a los riesgos derivados de la Covid-19



El pasado 22 de mayo, el Gobierno central publicaba la actualización más reciente del «Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2» que, en su anexo IV, establece qué patologías previas o circunstancias personales resultan determinantes a la hora de identificar a un trabajador/a como especialmente sensible a los riesgos del coronavirus. Según este documento de referencia, factores de riesgo son:

  • Diabetes
  • Enfermedad cardiovascular, incluida hipertensión

  • Enfermedad hepática crónica
  • Enfermedad pulmonar crónica
  • Enfermedad renal crónica
  • Inmunodeficiencia
  • Cáncer en fase de tratamiento activo
  • Embarazo
  • Mayores de 60 años


¿Pueden reincorporarse estos trabajadores a su puesto de trabajo?



Ahora que avanzamos fases en el proceso de desescalada de las medidas excepcionales provocadas por la situación de emergencia sanitaria, cada vez son más los trabajadores que, progresivamente, se reincorporan con normalidad o de forma parcial a sus puestos de trabajos incluyendo, por supuesto, a personas susceptibles de ser consideradas como especialmente sensibles y, por tanto, merecedoras del máximo esfuerzo preventivo y protector por parte de las empresas.

Estos trabajadores pueden reincorporarse a sus puestos de trabajo única y exclusivamente en ausencia de riesgo para su salud vinculada a la prestación laboral. Para ello, deben comunicar su situación al equipo médico del servicio de prevención de su empresa, que está obligado a elaborar un informe en el que se constate la condición de especialmente sensible a los riesgos laborales del trabajador y se expliciten las medidas de adaptación del puesto de trabajo necesarias para evitar la posibilidad de contagio. Este informe no puede hacer referencia genérica al conjunto de los trabajadores o a determinados colectivos sino que, obligatoriamente, debe analizar la situación concreta del trabajador, con especial énfasis en el análisis de su historial clínico y circunstancias personales.

Cabe recordar que los datos relativos a nuestro estado de salud son objeto del mayor grado posible de protección frente a intromisiones en la intimidad y privacidad. La empresa no debe tener acceso a los datos contenidos en él y el servicio de prevención tan sólo debe informar de la existencia de trabajadores con la condición de especialmente sensible (sin especificar como consecuencia de qué patologías o circunstancias) y de las medidas de adaptación del puesto que es necesario aplicar para prevenir riesgos.



¿Y si no se puede impedir la posibilidad de contagio?



Es posible que por las características del puesto de trabajo o de la actividad en sí misma, el servicio de prevención concluya que no es posible evitar el riesgo de contagio a través de medidas de adaptación. En este caso, el informe también lo debe recoger así.



Con este informe debemos acudir a nuestro centro de atención primaria donde, atendiendo a la información proporcionada por el servicio de prevención y tras valorar los factores de riesgo que nos afectan, se decidirá si estamos en disposición de regresar a nuestra actividad laboral o si, por el contrario, corresponde declararnos en situación de Incapacidad Temporal no por la imposibilidad física de realizar nuestro trabajo sino, y esto es importante, por la imposibilidad de prevenir la posibilidad de contagio.

Este supuesto de Incapacidad Temporal vinculado a la Covid-19 es una de las posibilidades contempladas en forma parte de las “bajas excepcionales” aprobadas mediante el Real Decreto-Ley 6/2020 y tiene la consideración de IT por contingencia común, es decir, no vinculada a la práctica laboral. Sin embargo -y de ahí su condición de ‘excepcional’- se calcula como si se tratara de una IT por contingencia profesional y, por tanto, se percibe desde el primer día de baja una prestación equivalente al 75% de la base de cotización.

Lógicamente, será el facultativo que ha emitido la baja quien tiene la potestad de declarar el alta. En ningún caso la empresa puede obligarnos a reincorporarnos si, ante la imposibilidad de adaptar nuestro puesto de trabajo, nos encontramos en situación de IT.

Sobre este blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Los sindicatos de base organizan un primero de mayo combativo en la Andalucía de la precariedad y el paro
Los sindicatos de clase organizan convocatorias alternativas a los grandes sindicatos en seis de las ocho provincias andaluzas para reivindicar los derechos laborales y la organización obrera
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
#64059
25/6/2020 22:24

Hola, soy recepcionista en un hotel ahora mismo en Erte y estoy embarazada, podría el médico de prevención darme la baja por IT o me dejarán en Erte? Gracias

0
0
#61976
29/5/2020 7:25

Hola estoy en una It ppr problemas de salud y riesgo laboral por el covid, ahora ya está pasando la pandemia y quería saber cuando podré incorporarme de nuevo. Me jefa me ha comentado que hay que esperar a que la autorize sanidad. Eso quiere decir hasta el fin del estado de alarma? Gracias

6
7
Colectivo Ronda
1/6/2020 18:06

Hola,

Intentamos no utilizar este canal ni las redes sociales para responder a dudas legales. A menudo, resulta imposible hacerlo sin evaluar con detenimiento la situación y poder valorar toda la información necesaria y podríamos ofreceros respuestas que resultaran imprecisas o incompletas. Si deseas plantearnos una consulta, estaremos encantados de atenderte, por supuesto. En este enlace encontrarás el número de teléfono de todos nuestrso despachos https://www.cronda.coop/es/Despachos y también puedes contactarnos a través del formulario que encontrarás en nuestra página web www.cronda.coop

En tu caso, estando de baja, la reincorporación al puesto de trabajo no debería darse hasta obtener el alta médica, pero como decíamos, para ayudarte necesitamos acceder a más información.

Muchas gracias por tu atención y confianza

0
0
#61955
28/5/2020 21:59

Y si pasa más de un tiempo de uno o más meses y el médico de cabecera te quiere dar el alta sin que haya cambiado el factor de riesgo porque la empresa no te haya dado ninguno y debas incorporarte al mismo?

12
11
Colectivo Ronda
1/6/2020 18:08

Hola,

Intentamos no utilizar este canal ni las redes sociales para responder a dudas legales. A menudo, resulta imposible hacerlo sin evaluar con detenimiento la situación y poder valorar toda la información necesaria y podríamos ofreceros respuestas que resultaran imprecisas o incompletas. Si deseas plantearnos una consulta, estaremos encantados de atenderte, por supuesto. En este enlace encontrarás el número de teléfono de todos nuestrso despachos https://www.cronda.coop/es/Despachos y también puedes contactarnos a través del formulario que encontrarás en nuestra página web www.cronda.coop

La reincorporación al puesto no debería producirse en tanto no desaparezcan los factores de riesgo que motivaron a situación de IT pero, como decíamos, para ayudarte necesitamos acceder a más información.

Muchas gracias por tu atención y confianza

0
0
#61954
28/5/2020 21:38

Pueden incorporarme al puesto de trabajo hasta que se me evalúe?

3
3
Colectivo Ronda
1/6/2020 18:10

Hola,

Intentamos no utilizar este canal ni las redes sociales para responder a dudas legales. A menudo, resulta imposible hacerlo sin evaluar con detenimiento la situación y poder valorar toda la información necesaria y podríamos ofreceros respuestas que resultaran imprecisas o incompletas. Si deseas plantearnos una consulta, estaremos encantados de atenderte, por supuesto. En este enlace encontrarás el número de teléfono de todos nuestrso despachos https://www.cronda.coop/es/Despachos y también puedes contactarnos a través del formulario que encontrarás en nuestra página web www.cronda.coop

Habiendo comunicado tu situación, la incorporación no debiera darse en tanto no se haya evaluado tanto tu estado de salud como los factores de riesgo del puesto. Sin embargo, tal y como decíamos, para ofrecerte una respuesta necesitamos acceder a más información

Muchas gracias por tu atención y confianza

0
0
#61949
28/5/2020 20:12

En mi empresa, que somos un servicio esencial de limpieza pública, hay bastantes trabajadores en grupo de riesgo. Lo que ocurre es que si tienes tu enfermedad controlada,la mutua determina que tu puesto de trabajo no tiene riesgo o te pueden reubicar no te dan el informe para el médico de cabecera y así este no te da la baja. Y tampoco si vas directamente a él. No es tan fácil que te den la baja por estar en grupo de riesgo, por lo menos la experiencia que tenemos en mi empresa.

0
0
Colectivo Ronda
1/6/2020 18:14

Efectivamente, en ocasiones puede haber empresas que dificulten este procedimiento y no ofrezcan la respuesta que debieran ante la situación de los trabajadores especialmente sensibles. Para poder aconsejar sobre cómo proceder ante la situación que vivis en cuestra empresa, necesitaríamos conocer en mayor detalle la situación, de lo contrario, podríamos ofreceros respuestas incompletas o imprecisas. Si deseáis contactarnos, en este enlace encontrarás el número de teléfono de todos nuestrso despachos https://www.cronda.coop/es/Despachos y también puedes contactarnos a través del formulario que encontrarás en nuestra página web www.cronda.coop

Muchas gracias por tu atención y confianza

0
0
Colectivo Ronda
1/6/2020 18:15

Efectivamente, en ocasiones puede haber empresas que dificulten este procedimiento y no ofrezcan la respuesta que debieran ante la situación de los trabajadores especialmente sensibles. Para poder aconsejar sobre cómo proceder ante la situación que vivis en cuestra empresa, necesitaríamos conocer en mayor detalle la situación, de lo contrario, podríamos ofreceros respuestas incompletas o imprecisas. Si deseáis contactarnos, en este enlace encontrarás el número de teléfono de todos nuestrso despachos https://www.cronda.coop/es/Despachos y también puedes contactarnos a través del formulario que encontrarás en nuestra página web www.cronda.coop

Muchas gracias por tu atención y confianza

0
0
#61913
28/5/2020 15:14

Me gustaría saber si esta situación es solo hasta empezar la fase 3.

15
13
Colectivo Ronda
1/6/2020 18:23

Intentamos no utilizar este canal ni las redes sociales para responder a dudas legales. A menudo, resulta imposible hacerlo sin evaluar con detenimiento la situación y poder valorar toda la información necesaria y podríamos ofreceros respuestas que resultaran imprecisas o incompletas. Si deseas plantearnos una consulta, estaremos encantados de atenderte, por supuesto. En este enlace encontrarás el número de teléfono de todos nuestrso despachos https://www.cronda.coop/es/Despachos y también puedes contactarnos a través del formulario que encontrarás en nuestra página web www.cronda.coop

Muchas gracias por tu atención y confianza

0
0
#61911
28/5/2020 15:05

Según nota aclaratoria publicada día 15 de abril por el ministerio, los mayores de 60 años sin patologías no serán considerados personal especialmente sensible al COVID19, así como tampoco las embarazadas que no presenten complicaciones o comorbilidades.

0
2
#61875
28/5/2020 9:56

Es incorrecto lo que dice el articulo, es el servicio de prevención propio o ajeno el que debe de notificarlo a salud publica

15
19
Sobre este blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.