Tauromaquia
Quien con toreros se acuesta...

EL 27 de mayo, el presidente Vara recibe a los representantes el lobby taurino; el 12 de junio, la Junta de Extremadura publica nuevas subvenciones al sector; el 13 de junio, se produce una manifestación taurina que incumple las medidas de seguridad por el estado de alarma...

Plaza de toros Cáceres
Plaza de toros de Cáceres semivacía durante la celebración de una corrida con la presencia de la Policía Local.

El pasado 27 de mayo, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, se reunía con los representantes del sector de la tauromaquia en Extremadura. Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia (FTL), puso en conocimiento de Vara la “discriminación y, casi, persecución” que, a su juicio, está experimentando la fiesta en los últimos tiempos, una situación agravada durante el estado de alarma por el no reconocimiento de los festejos taurinos dentro de las ayudas estatales a los sectores culturales. Para el recuerdo de esta jornada queda la foto del presidente extremeño flanqueado por los toreros Cayetano Rivera Ordoñez y José Ángel Perera, los ganaderos Borja Domecq y Victorino Martín y el empresario taurino Antonio Barrera.

Fernández Vara toreros
Fernández Vara en su reunión del pasado 27 de mayo con el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, el ganadero Borja Domecq, y los toreros Cayetano Rivera Ordóñez, Miguel Ángel Perera y Sebastián Castella.

La tauromaquia acudía a pedir el auxilio de la Junta de Extremadura en un momento delicado para el conjunto de la actividad económica. A la salida de la reunión, Martín aseguró que, de no ser atendidas sus reclamaciones, ya le había comunicado al ministro de cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, su intención de movilizar al sector ganadero para presionar al Gobierno. Tanto el presidente de FTL como el torero extremeño Miguel Ángel Perera detacaron el apoyo recibido por parte de Guillermo Fernández Vara durante los últimos años, un respaldo que esperan mantener a partir de ahora.

La respuesta de la Junta no se ha hecho esperar demasiado. El día 12 de junio se hacía pública la convocatoria de ayudas a la tauromaquia

La respuesta de la Junta no se ha hecho esperar demasiado. El día 12 de junio se hacía pública la convocatoria de ayudas a la tauromaquia, bajo el epígrafe “Subvenciones dirigidas al apoyo y fomento de la cultura taurina”, un paquete de estímulo al sector puesto en marcha por la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, Población y Territorio. Las subvenciones, cuyo objetivo declarado es el “fomento y apoyo de la tauromaquia, con la finalidad de potenciar esta manifestación cultural en la Comunidad Autónoma de Extremadura”, están destinadas a entidades locales (ayuntamientos, mancomunidades y diputaciones) y a “personas físicas sin ánimo de lucro”, lo que se traduce en ayudas indirectas para la organización de festejos taurinos y otras actividades relacionadas. La cuantía por solicitante puede alcanzar los 6.000 euros.

Pese a todo, el día 13 de junio más de 3.000 personas (según los organizadores) se congregaron en la Plaza Mayor de Cáceres en un “paseo de reivindicación taurina” en el que se exigió el reconocimiento de la “importancia económica y cultura de la tauromaquia en Extremadura”. A pesar de esta “importancia”, los organizadores del “paseo” se felicitaron por ver el amplio seguimiento en una ciudad que ha vivido, según sus palabras, una “sequía taurina” en los últimos años. Bajo el lema #tambiénsomoscultura, el manifiesto final ha de ser entendido como una protesta contra la exclusión de la tauromaquia de las ayudas estatales a la cultura. La movilización contó con una afluencia muy superior a las recomendaciones que la propia Junta ha estado haciendo durante el estado de alarma para garantizar el derecho de manifestación sin poner en riesgo la salud  pública. 

El gobierno extremeño ha triplicado desde 2006 la dotación presupuestaria destinada a potenciar la tauromaquia

Estas movilizaciones auspiciadas por toreros y grandes empresarios taurinos y ganaderos no son exclusivas de Extremadura. En las últimas semanas se han conocido distintas iniciativas del sector en todo el Estado que han sido acogidas con un variable grado de entusiasmo por los gobiernos autonómicos. El caso, quizá, paradigmático ha sido el de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha llegado a anunciar la celebración de una corrida de toros en homenaje a los profesionales de la Sanidad Pública por su labor durante la crisis sanitaria.

Sin llegar al nivel de la presidenta madrileña, Fernández Vara se coloca con su “generosidad” ante las demandas taurinas en un segundo escalón en el apoyo a una actividad ampliamente beneficiada por el maná de las subvenciones. No en vano, como hemos recogido en este medio con anterioridad, el gobierno extremeño ha triplicado desde 2006 la dotación presupuestaria destinada a potenciar la tauromaquia y a preservar la “fiesta nacional” en la región, como recogen las partidas presupuestarias de los últimos ejercicios. Además, según vienen denunciando organizaciones como Ecologistas en Acción o PACMA, estas ayudas son adjudicadas en muchas ocaciones a través de procedimientos “poco claros” como el “apoyo a la cultura” o la “conservación de nuestras tradiciones”.

Ayudas tauromaquia extremadura
Portal Ciudadano de la Junta de Extremadura.

Por poner varios ejemplos, en 2016 los grupos de la oposición en el ayuntamiento de Badajoz denunciaron el gasto de 43.000 euros para la adquisición del entradas para la feria taurina de San Juan; mientras que el Patronato de Turismo y Tauromaquia de la Diputación de Badajoz contó en 2018 (último ejercicio conocido por este medio) con un presupuesto de 2.173.000 euros; por último, la Diputación pacense dedicó en 2017 20.000 euros para la realización de un estudios sobre el impacto económico de la Feria del Toro de Olivenza. Son solo algunos de los casos más llamativos, pero muestran la dependencia del mundo de la tauromaquia de las ayudas públicas.

En cualquier caso, la opacidad y los intereses cruzados entre actores públicos y privados impiden conocer la realidad de un sector que la Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal (AVATMA) ha declarado “altamente insostenible y dependiente de las ayudas públicas”. Es por eso que al mismo tiempos (y en sentido completamente inverso), la Universidad de Extremadura hizo público en 2016 un estudio en el que se recogía el “alto impacto económico favorable de la tauromaquia para la región”. Bien es cierto que ese estudio fue un encargo de la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos.

Este último estudio recogía, por cierto, que solo cuatro de las 17 Comunidades Autónomas habían destinado partidas de sus Presupuestos Generales de ese año a la tauromaquia, entre ellas, por supuesto, la extremeña.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
#63312
16/6/2020 10:30

Lo peor de todo es que estas barbaridades no sirven de acicate para que el pueblo extremeño deje de votar los regímenes feudales que llevan a cabo las políticas de siempre. Pan y circo.

3
1
#75046
24/11/2020 17:28

Los " Reality Shows " son pan y circo pero nadie habla de prohibirlo.

0
0
#63268
15/6/2020 14:28

Vergonzoso que recorta la Junta en servicios básicos, deja tb sin subvenciones a las asociaciones juveniles pero a la tauromaquia a regarla de subvenciones, que es lo que mantiene esta práctica cruel, el dinero público

5
1
#63266
15/6/2020 13:41

Hsvieb tantos sectires que requieren subvenciones que si son de beneficio a todos los españoles, como la, salud y la educación, ¿despilfarrar los recursos publicista para espectáculos sangrientos y salvajes?

7
3
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.