Sanidad
“Regalan médicos ás empresas”: críticas ao incremento salarial da Xunta que premia a quen traballe na privada

O goberno de Rueda aprobou un complemento específico salarial para os médicos que traballen tamén na privada que, segundo os sindicatos, custará un millón de euros ao mes. Demandan que ese diñeiro destínese a reducir as listas de espera e consideran a medida como “discriminatoria”

Os médicos galegos que traballen na sanidade pública e á vez na privada percibirán un incremento salarial de, aproximadamente, un 10% do que ingresan. É parte do acordo do goberno da Xunta de Galicia coa Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM). Alfonso Rueda, presidente do Partido Popular, defende que é para “tentar reter profesionais”. Con todo, os sindicatos e asociacións sosteñen que a medida “é un traspaso de persoal que só favorece ás empresas privadas”.

Sanidad pública
Unha ILP para salvar a atención primaria na sanidade galega
O pasado 26 de abril diversos colectivos en defensa da sanidade pública mobilizáronse en máis de 20 localidades para conseguir que a Xunta aprobe a Iniciativa Lexislativa Popular que actualmente está en trámite no Parlamento Galego.

A medida entrará en vigor a partir do 1 de xaneiro de 2024. Ata o de agora, o complemento salarial era para quen traballaban exclusivamente en hospitais públicos. Desde Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) explican a O Salto que se o que se busca é fidelizar aos traballadores do Servizo Galego de Saúde (SERGAS) ese complemento específico “debe ir unicamente a quen traballa só na pública”. “O acordo só beneficia a 1.400 médicos, un 10-15% dos traballadores. É unha inxustiza que a maior parte dos traballadores da saúde queden fóra”, argumenta Manuel Martín, voceiro da plataforma.

Para Martín, a medida viola a Lei de Incompatibilidade, xa que un traballador non pode recibir dous salarios do sistema público: “a efectos legais, os hospitais concertados, onde traballan moitos destes médicos, son case públicos e tampouco se pode traballar na mesma área sanitaria, cousa que fan moitos”.

“Están a pagarlles máis por traballar na privada”, espeta Manolo Moreira, de CiG saúde, sindicato maioritario entre o persoal médico en Galicia. Nese sentido, considera “indecente que Rueda negocie cos lobbys médicos o complemento específico”. Propón que para asegurar a fidelización do persoal facultativo, só poidan acceder a postos de xefatura quen demostre o seu compromiso co sistema sanitario público galego. 

Ambas as organizacións cargan contra os sindicatos de médicos corporativos e contra o Colexio de Médicos. “Apoian a sanidade privada, proporciónanlles máis persoal médico e salario en momentos de gran escaseza”, apuntan desde AGDSP e opinan que “é evidente pechar acordos antes das eleccións rápido aos colectivos afíns ao PP”. Para a CiG, resulta escandaloso que o acordo non pasase pola mesa sectorial: “é inaceptable que Rueda negocie con organizacións sindicais que nin sequera se presentaron ás eleccións e que non respecte aos órganos de negociación onde están e aos representantes do persoal da sanidade pública”. 

“Un millón de euros que poderían destinarse a outras tarefas”

Galicia é a cuarta comunidade autónoma que menos diñeiro gasta na Atención Primaria, apenas un 12% do gasto sanitario público total que equivale a 188 euros por habitante. En 2019 un 20% dos galegos tiña que esperar polo menos 1 hora para ser atendido en urxencias. Desde o ano 2015, hai 200 camas menos en funcionamento en hospitais. En Galicia hai 19 hospitais privados fronte a 14 públicos, desde hai 8 anos 100.000 persoas máis teñen un seguro privado e xa se gasta un 30% na privada do total do gasto. Manuel Martín, califica esta situación de “desmantelamento da sanidade pública a favor dos intereses da privada”.

El ve un problema grave na falta de médicos no rural, “onde moitas veces os médicos de familia fan tamén de pediatras aínda que non sexa a súa especialidade, non se cobren vacacións e atenden ata 50 persoas ao día”. “Isto repercute na calidade do servizo que se lles dá aos pacientes”. Tamén, asegura, “hai listas de espera cirúrxicas de ata 700 días”. Para el, o ideal sería “aumentar as partidas de sanidade, sobre todo na atención primaria, pero tamén no conxunto. Polo menos un punto do PIB máis do que se gasta”.

“A medida de Rueda custará un millón de euros ao mes. Diñeiro das galegas e galegos que terían que destinarse a financiar a nosa sanidade pública”, defende Moreira da CiG. E asegura que levará o tema á próxima mesa sectorial en setembro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.