Sanidad pública
Si total, renovar la receta electrónica es solo dar a un botón…

La Comunidad de Madrid informa de que los pacientes van a recibir un SMS avisando de la renovación de sus tratamientos. La Comunidad no debe olvidarse de que detrás de cada unos de esos mensajes hay un médico o una médica que ha dedicado su tiempo en atender al paciente. Una Atención Primaria sin seguimiento de pacientes crónicos no puede prevenir ni detectar enfermedades graves.

Médica de Atención Primaria de Madrid.

1 jun 2022 06:00

A Pedro se le hinchan los pies al final del día desde hace una semanas, lo nota porque le aprietan las zapatillas. Está algo más cansado y le cuesta un poco subir escaleras, también dormir por la noche, se despierta varias veces y tiene a ratos un dolorcillo tontorrón en el pecho. Pedro piensa que será el calor, la primavera, o que ha dejado de salir a caminar como hacía antes para cuidar a su madre, que está mayor y vive sola. O a lo mejor es porque en el trabajo no le dejan de agobiar con nuevos proyectos. Hace cinco meses tuvo covid, cree que la cepa nueva esa floja, así que está tranquilo por esa parte, y hace años que no fuma, aunque esa tos de por la mañana no se le termina de quitar.

Va a la farmacia a recoger pastillas porque desde hace días le duele una rodilla y no le queda el antiinflamatorio que usa también cuando le da la gota. De paso recoge las pastillas de dormir que le pautaron por teléfono hace tres meses. En la farmacia le dicen que no las tiene activadas en la tarjeta, y le remiten a su centro de salud para que se las renueven. La médica de Pedro hace más de 12 meses que no está y no hay nadie en su puesto, así que no puede pedir cita online ni acudir al centro porque con su horario de trabajo sale muy temprano de casa, llega a las seis de la tarde a echar un ojo a su madre, llevarle la compra y hacer algo de comida. Sale cansado y ya no tiene humor para acercarse a pedir cita.

Por la mañana, en un descanso del trabajo, llama al centro de salud, escucha la locución que dice que para realizar una consulta telefónica con un profesional sanitario marque el uno y piensa: “qué buena idea para activar la receta electrónica, que total, es sólo dar a un botón”. Marca el uno y le contesta la administrativa de la centralita sanitarizada quien pasa la llamada a la médica. La médica le tiene más de 15 minutos al teléfono haciéndole preguntas “para al final no darme las pastillas del dolor y decirme que me llamarán de otro sitio para darme una cita con mi centro de salud  o que me acerque yo a pedir cita presencial lo antes posible”.

Pedro enfadado se acerca a su centro al día siguiente al volver del trabajo, y le ofrecen una cita pasadas dos semanas. Él insiste en que la médica del teléfono le dijo que no podía esperar mucho, así que el administrativo le da una cita a la mañana siguiente a primera hora para que no llegue muy tarde al trabajo (forzándola en la agenda de la doctora que ese día está de turno para atender pacientes no demorables mientras se queda sin citas disponibles para los suyos durante esa mañana).

La médica que le atiende en la consulta del centro de salud le hace otro montón de preguntas sobre las pastillas que toma, sobre sus síntomas y Pedro se incomoda cada vez más porque tiene prisa: “¿Para qué querrá saber si meo mucho o poco?, que me de las pastillas del dolor y de dormir y  que me deje ir a trabajar.”

Una Atención Primaria sin seguimiento de pacientes crónicos no puede prevenir ni detectar enfermedades graves, ni prevenir o disminuir los efectos adversos de la medicación

La enfermera le toma la tensión, le dice que está bastante alta, y le hace un electrocardiograma en el momento. Le dan unas pastillas para la tensión para que se las tome ahora mismo y espere un poco allí tumbado. Al final pasadas dos horas le mandan a casa con un justificante para el trabajo. En su empresa no le piden baja los primeros tres días y además va a teletrabajar en casa con el ordenador.

La médica le da unas pastillas nuevas, y le da una cita en su abarrotada consulta para dos días después y otra con la enfermera para ese mismo día, no sin antes explicar a Pedro que su tensión arterial que lleva años en tratamiento pero sin vigilar desde hace meses— necesita ser controlada, que seguramente la fatiga por la noche y cuando sube cuestas tengan que ver con ello, así como esos pies que se le hinchan. Que las pastillas que tomaba para el dolor no es muy recomendable recetarlas en personas con la tensión alta, porque pueden dar problemas en el riñón y le pauta paracetamol explicándole cómo usarlo. Le dice también que esos dolorcitos del pecho como él dice podrían ser ansiedad por lo del trabajo y la preocupación por su madre, pero que a ella le parece mejor pedirle un análisis y gestionar una cita en el cardiólogo esta misma semana para que le revise.

Una Atención Primaria sin seguimiento de pacientes crónicos no puede prevenir ni detectar enfermedades graves (infartos, ictus, insuficiencia cardiaca), ni prevenir o disminuir los efectos adversos de la medicación (efectos sobre el riñón, el corazón, la salud sexual), ni acompañar a los pacientes para desmedicalizar la vida cotidiana. La médica le renueva la receta de las pastillas para dormir, porque  sabe que en la siguiente consulta la enfermera  abordará con Pedro el asunto del sueño, del ejercicio, del estrés y de los cuidados de su madre. Quizá en un tiempo  corto puedan quitarlas.

Y menos debe olvidar que en Atención Primaria cada vez hay más pacientes sin médico asignado, que están sin seguimiento a los que se ofrece llamar a una centralita sanitarizada para que le renueven la receta electrónica durante un mes

La Comunidad de Madrid informa de que los pacientes van a recibir un SMS avisando de la renovación de sus tratamientos. A la Comunidad de Madrid no debe olvidar una vez más que detrás de cada unos de esos mensajes hay un médico  o una médica que ha dedicado su tiempo en atender al paciente, sea presencialmente, telefónicamente o revisando su historia clínica para ajustar y firmar la medicación.

Y menos debe olvidar que en Atención Primaria cada vez hay más pacientes sin médico asignado, que están sin seguimiento a los que se ofrece llamar a una centralita sanitarizada para que le renueven la receta electrónica durante un mes. Allí le atienden profesionales administrativos, médicos y enfermeros que dan respuesta lo mejor que pueden. Pero renovar una receta un mes sin seguimiento del paciente, eso no es Atención Primaria.

Si total… renovar la receta electrónica es sólo dar a un botón.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.