Sanidad pública
El personal de enfermería de Madrid va a la huelga con servicios mínimos “abusivos”

Más de 30.000 profesionales sanitarios están llamados a un paro con un 100% de servicios mínimos en 8 unidades hospitalarias y el 70% en Atención Primaria. "Se da la paradoja de que en algunos servicios hay más personal trabajando hoy que lo que hay habitualmente”, denuncian desde el Sindicato de Enfermería SATSE.
MédicosMirHuelga
Protesta de médicos residentes que tuvo lugar durante la huelga del pasado mes de agosto. Alberto Azcárate

“Tenemos unos servicios mínimos que son iguales a las plantillas que tienen que estar trabajando. Esto te pone sobre la mesa que las plantillas son exiguas. Las enfermeras y enfermeros no están pudiendo ejercer su derecho a huelga. Se da la paradoja de que en algunos servicios hay más personal trabajando hoy que lo que hay habitualmente”. Con estas palabras Jesús García Ramos, portavoz del Sindicato de Enfermería SATSE Madrid, resume la situación de una huelga indefinida a la que están llamados hoy casi 30.000 profesionales, que está viéndose deslucida por los servicios mínimos fijados por la consejería, del 100% en ocho unidades hospitalarias y del 70% en primaria.

El paro está convocado en todos los ámbitos de Atención Primaria, hospitalaria, Summa 112 y residencias públicas dependientes de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) y se oficializaba el pasado lunes en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. En dicha publicación se fijan unos servicios mínimos del 100% para las unidades de Diálisis, Urgencias, Reanimación, Cuidados Críticos y Cuidados Paliativos, Extracción y Transplante de Órganos, Quirófanos y Oncología Médica y Radioterapia. Para Atención Primaria se establece un 70% del servicio, todo ello amparándose en “la situación de emergencia de salud pública ocasionada por el covid-19”.

“Si en un centro de Atención Primaria con 9 enfermeras, 3 están de baja, no hay nadie que pueda hacer la huelga”

“A esto hay que sumarle que no están cubiertas todas las bajas. Si en un centro de Atención Primaria con nueve enfermeras, tres están de baja, no hay nadie que pueda hacer la huelga. Además les han hecho firmar unos servicios mínimos de manera indefinida a las mismas profesionales, esto es, todos los días que dure la huelga”, explica el portavoz de SATSE, sindicato que calificaba estos servicios mínimos como “abusivos”.

García Ramos enumera un listado de motivos para el paro porque “después de la primera ola no se ha hecho nada para mejorar la situación del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) y de las enfermeras, enfermeras especialistas y fisioterapeutas en concreto”. Habla de contratos precarios de 15-20 días, movilidad entre servicios o falta de estabilidad en el empleo.

“Más del 50% de la plantilla de enfermería del SERMAS no es fija. Madrid es la tercera comunidad que peor paga en Atención Primaria y la quinta en enfermería especializada”

“Más del 50% de la plantilla de enfermería del SERMAS no es fija. La conciliación es imposible, nos han limitado el derecho a pedir excedencias para cuidar a nuestros hijos, no hay forma de quedarse con un familiar aislado por covid-19. Seguimos manteniendo jornadas de 37,5 horas semanales mientras ya se han abolido en muchas comunidades. Somos la tercera comunidad peor pagada en atención primaria y la quinta en enfermería especializada”, cuenta mientras asegura que antes de llegar a la huelga han intentado negociar con la Consejería de Sanidad pero no ha sido posible. “Hemos seguido todos los cauces, mesa sectorial, escritos... Nos hemos llegado a reunir con Ayuso pero ni siquiera nos dan una hoja de ruta clara de cómo van a solucionar nuestros problemas”.

HUELGA EN EL SUMMA

Óscar Rodríguez es médico y delegado del sindicato médico AMYTS. Atiende a El Salto tras acabar su guardia nocturna en una UVI móvil, aunque está de huelga desde hace una semana. “Nos han puesto unos servicios mínimos del 100% y yo acabo de salir de currar, una huelga horrible”, comenta irónico. A la huelga de enfermeras se une este paro de los médicos del servicio del SUMMA, convocado por AMYTS, y en el que se llama a secundarlo a 500 profesionales. “Paradójicamente, cuando hay más gente trabajando en el SUMMA es en una huelga, porque están obligados a cubrir ese 100%”, continúa con ironía.

“Salen UVIs sin médicos todos los días en Madrid a atender pacientes críticos”

“La población no lo nota y a la hora de negociar eso se nota. La mayoría no sabe que estamos en huelga. Pero lo hemos hecho como una medida de presión por el estado de nuestra plantilla”, cuenta Rodríguez al tiempo que da un dato de la magnitud del estado de precariedad en el que se encuentra el servicio: “Salen UVIs sin médicos todos los días en Madrid a atender pacientes críticos”.

El delegado de AMYTS asegura que se encuentran en medio de los trámites de negociación con la consejería de Sanidad. “Estamos negociando pero no se han movido un ápice de los planteamientos iniciales. Nos han ofrecido equipararnos con las condiciones salariales de la atención hospitalaria pero pedimos más cosas. Reivindicamos que se cubra toda la plantilla orgánica del SUMMA. Desde hace bastante tiempo la figura del médico dentro del SUMMA cada vez está más devaluada, tenemos dificultades para encontrar profesionales. No solo hemos pedido mejoras salariales, sino que las condiciones laborales lo hagan más atractivo para que la gente venga al servicio”. Y pone varios ejemplos: “No podemos coger vacaciones cuando nosotros queremos, vienen asignadas por plantilla, no se nos reconoce la nocturnidad y los días de navidad no se paga un suplemento como en atención hospitalaria”.

Es por ello que, tal y como informan desde AMYTS, en la última oferta de empleo, de 38 plazas solo se han podido cubrir ocho. “Creo que hemos dejado el pabellón alto, que durante la pandemia nos hemos comprometido mucho con nuestros pacientes, los ciudadanos de Madrid han sido atendido con la mayor de las calidades pese a las circunstancias que hemos tenido. Muchos de nosotros hemos enfermado, algunos han caído. Solo pedimos que nos ayuden para que podamos ayudar a los demás”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#71583
8/10/2020 19:10

No se habla de las matronas, que al no ser consideradas como servicios esenciales no les han puesto servicios mínimos. Es bastante grave

0
0
#71571
8/10/2020 17:41

DESIGUALDAD SALARIAL: A ver cuando pagan la carrera profesional al personal laboral fijo Sermas Madrid .
Hace 22 años que lo cobran otras Ccaa. En Madrid, 2.

1
0
doctoranimacion
7/10/2020 17:08

Toda mi solidaridad con los trabajadores sanitaros. Hasta la victoria siempre

6
1
#71480
7/10/2020 14:05

Lo que ha hecho el gobierno de coalición en españa es nefasto

1
5
doctoranimacion
7/10/2020 17:10

lo que han hecho los votantes de la derecha (pp, psoe,ciudadanos,vox,podemos) es nefasto

5
2
#71532
7/10/2020 23:23

Tu comentario es nefasto

1
3
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Más noticias
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.