Sanidad pública
Crece el descontento entre el personal sanitario en Catalunya por la falta de recursos y los recortes

Trabajadores sanitarios vuelven a manifestarse en las puertas de hospitales de toda Catalunya para revertir los recortes realizados durante la anterior crisis y defender la financiación de la sanidad pública.
Sanitarios protestan en la puerta de los hospitales catalanes por una mejora de las condiciones laborales.
Sanitarios protestan en la puerta de los hospitales catalanes por una mejora de las condiciones laborales.
3 jun 2020 12:53

Desde finales de abril, se suceden las movilizaciones frente a decenas de hospitales catalanes. Este 3 de junio han vuelto a manifestarse a las 12h en varios centros para protestar contra los “recortes que han puesto en peligro la continuidad de una asistencia sanitaria que hasta ahora era uno de los baluartes de nuestra sociedad y que estaba considerada entre las mejores del mundo”, según la plataforma sindical sanitaria CATAC / CTS - IAC.

La privatización de numerosos centros y de una parte de los servicios auxiliares, como mantenimiento, lavandería, radiología, cocinas, almacenes o esterilización, denuncian desde este sindicato, ha contribuido a “encarecer la sanidad pública” y está impidiendo una “adecuada respuesta a las necesidades de la población”. 

Entre las principales demandas del personal sanitario figura la devolución del 5% de sus salarios, que fueron recortados en 2010 durante la última crisis económica. Después de que el Parlament catalán rechazara el 24 de abril una propuesta de la CUP para revertir este recorte, con los votos en contra de JxCat y ERC, los sanitarios anunciaron que se manifestarían todos los días a las 20h. Diversos sindicatos con representación en hospitales y centros de salud califican de “hipócrita” la actitud de buena parte de la clase política que, al mismo tiempo que aplaude el trabajo de los sanitarios, se niega a que recuperen su capacidad adquisitiva.

“Es la hora de pasar de los balcones en las calles para defender los derechos de las trabajadoras y las usuarias de la sanidad en Catalunya”, dicen desde la plataforma Sanitaries en Lluita

Desde CATAC / CTS - IAC también exigen que se devuelvan las pagas extras de 2013 y 2014, así como las cuantías dejadas de percibir en otros conceptos entre 2012 y 2019. Además, la priorización de la sanidad pública, necesitada de financiación, frente al negocio de los hospitales privados y los servicios externalizados, y fortalecer la atención primaria como “pilar del sistema” son otras de las reivindicaciones de este y otros sindicatos, que llama a la movilización tanto de usuarios como de profesionales “por una defensa de las condiciones de trabajo y por una sanidad 100% pública y de calidad”.

El 27 de mayo este sindicato se unía a las demandas de la Plataforma Sanitaries en Lluita (Sanitarios en Lucha) que mantiene desde entonces movilizaciones en 15 centros hospitalarios de Catalunya. “Es la hora de pasar de los balcones en las calles para defender los derechos de las trabajadoras y las usuarias de la sanidad en Catalunya. Solo con unas condiciones laborales dignas se puede hacer un buen trabajo y por eso la lucha es común”, sostiene esta plataforma en un comunicado. Fuentes de estos sindicatos no descartan tener que recurrir a una huelga sanitaria si las autoridades no toman en consideración sus demandas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
#65892
23/7/2020 21:01

¿Que tal una mejor financiación?

2
0
#67494
14/8/2020 19:22

En éste caso no sólo los políticos aplauden, sobre todo eran ciudadanos con un alarde de irresponsabilidad salían cada tarde pero no creo que cuándo haya una huelguecita normal digan nada o se enfaden por que les cortan la calle mientras van en coche.
A parte de los recortes, se puso el pago de 1 eur. (en cados que fuera disuadorio) por receta.Funciono, se ahorraba.Lo quisieron poner en otras CCAA y el Constituc lo tumbó.¿¡¡(

0
0
yermag
yermag
4/6/2020 12:23

Currelas de la Sanidad que saben que es muy facil que les aumenten el sueldo: Con bajar una "mica" el gasto militar ya está. Si en una pandemia usan miltares y ves hospitales llenos, es que sobran militares y faltan sanitarios. ¿Alguien lo duda??

6
0
#62427
4/6/2020 12:31

yo

0
3
#62387
4/6/2020 9:33

saben esos sanitarios que su sueldo depende de la indutria paralizada

1
5
#62747
8/6/2020 19:46

La no industria, dirás

No depende de eso, con mucho más empleo público España sería más rica

Nacionalizar la industria porque si se deja en manos de empresaurios españoles esto se convierte en un país de camareros

2
0
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Más noticias
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.