Sanidad pública
El bombero ingresado en el Clínico que acabó evacuando a los pacientes: “Hubo muchas negligencias”

Sindicatos como CSIF o MATS denuncian fallos en el control del incendio que se desató en este hospital madrileño el pasado domingo 14 de mayo y que costó la vida de una persona además de una veintena de intoxicados.
Personal sanitario en las urgencias del Hospital Clínico
Personal sanitario en las urgencias del Hospital Clínico. Álvaro Minguito

Joaquín Pérez se encontraba ingresado en la quinta planta de traumatología en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid el pasado fin de semana. Unos gritos en la madrugada del sábado al domingo le despertaron, así como unas carreras aceleradas. De profesión bombero, salió al pasillo y vio como salía humo de una de las habitaciones, a apenas 15 metros de la suya. Se aproximó al lugar, vio que ya nada se podía hacer por el paciente allí ingresado, que pereció en el incendio que se saldó además con 24 personas intoxicadas, y mano a mano con el personal de enfermería y otro paciente que se encontraba en esa planta, comenzaron a evacuar al resto. Así es como, de manera improvisada, organizaron un equipo de primera atención que el protocolo del hospital obliga a tener previsto pero que, según denuncia CSIF Sanidad Madrid, no se puso en acción de manera inmediata.

Pérez asegura a El Salto que no sonó la alarma en planta en ningún momento, ni se activaron los detectores de humos. Que la actuación, rápida e improvisada, tuvo lugar gracias al empeño de las enfermeras y TCAE que estuvieron “dando el callo”, trasladando a pacientes por pasillos oscuros cubiertos de humo. Del otro lado, habla de una actuación “nefasta” por parte del hospital que debe de estar preparado ante este tipo de sucesos. “Si se hubiera activado alguna alarma en planta, las enfermeras a lo mejor hubieran podido sacar al paciente que falleció con vida y hacer la evacuación con más calma y con más visibilidad, porque había mucho humo”, explica Pérez.

“No había manera de abrir las ventanas, hubo que sacarles de la habitación sí o sí, y hacer pasar por un pasillo de humo negro a pacientes que necesitan oxígeno”

Describe que tuvieron que transportar en cama a gente mayor con poca movilidad por pasillos llenos de humo y que si no llega a ser por la celeridad del equipo de enfermeras podría haber sucedido una desgracia mayor. Además, Pérez se queja de un detalle: “Las ventanas estaban todas bloqueadas. Entiendo que las tengan así en el día a día, pero debe de existir la posibilidad de poder ser abiertas en estos casos. Las manivelas para abrirlas tienen que estar en un sitio conocido por todo el personal del hospital“. Este bombero, asegura que, en algunos casos y si hubieran podido abrir las ventanas, los traslados de pacientes no hubieran sido necesarios. "No había manera de abrir las ventanas, hubo que sacarles de la habitación sí o sí, y hacer pasar por un pasillo de humo negro a pacientes que necesitan oxígeno”, sentencia.

Sanidad pública
Sanidad en Madrid El sindicato MATS denuncia negligencias en el incendio que acabó con la vida de una persona en el Clínico
Fuentes sindicales del Hospital Clínico San Carlos de Madrid denuncian que no se pudieron abrir las ventanas y el protocolo se activó tarde, en un incendio que acabó con 24 personas atendidas por inhalación de humo.

Sindicatos denuncian negligencia

Tanto el sindicato MATS como CSIF han manifestado a El Salto la existencia de negligencias en la actuación frente a este incendio. Santiago Zarapuz, portavoz del MATS explicaba este miércoles que según el protocolo antiincendios del hospital, el equipo de primera intervención debe estar compuesto por el jefe de guardia, el servicio de seguridad y trabajadores que tienen formación en ese terreno. “Este equipo no se presentó porque la actuación no fue bien llevada a cabo porque no se actuó con la celeridad que tenía que haberse llevado a cabo”, asegura Zarapuz.

Desde CSIF, que lo denunció el martes 16 de mayo, comparten esta queja, trasladada por los trabajadores y trabajadoras que ese día intervinieron en el desalojo. “Si las alarmas hubieran sonado se hubiera podido sacar al paciente con vida”, explica África Díaz, presidenta de CSIF Sanidad Madrid. “Hay un protocolo anti incendios, que el hospital asegura que está actualizado. En él se indica que tienen que hacerse simulacros anuales con los bomberos y con los profesionales. Desde la pandemia no se ha hecho ningún simulacro”, denuncia Díaz.

El resultado: un fallecido y 24 personas atendidas, entre ellos personal de enfermería, pacientes, policías y miembros de seguridad del hospital. “Los propios profesionales inhalaron CO2 y no se les permitió ir a urgencias hasta horas más tarde”, cuenta la presidenta de CSIF Sanidad. El bombero Joaquín Pérez fue uno de los atendidos, quien insiste en que la actuación de la plantilla de enfermería tuvo “mucho mérito”, no así la del hospital.

“Si todo estaba tan en orden no se tendría que haber producido el fallecimiento de un paciente. Queremos que se esclarezca el suceso”

Si todo estaba tan en orden no se tendría que haber producido el fallecimiento de un paciente. Queremos que se esclarezca el suceso y que se ponga en valor el trabajo de los profesionales que fueron quienes trasladaron a los pacientes”, concluye Díaz.

Por su parte, la gerencia del hospital ha emitido un comunicado interno, al que ha tenido acceso El Salto, en el que se asegura que gracias al correcto funcionamiento del protocolo contra incendios del hospital y a la rápida actuación del equipo de primera intervención, el incendio “no afectó a ninguna instalación”. “El fuego fue sofocado por los bomberos y por el personal de primera intervención del hospital”, aseguran.

“Esta rápida y coordinada actuación ha hecho posible que no se hayan visto afectadas otras áreas del hospital, pudiéndose continuar con nuestra actividad”, añaden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.