Poesía
Voces: un poema de Ángel Calle

Ángel Calle se define como "activista de la vida poética". Y también, como "mamífero en extinción", expresión que sirve de título a su último libro de poesía, y a este poema que nos regala.

Ángel Calle Collado



Activista de la poesía, agricultor y profesor de sociología
13 dic 2019 07:00

Ángel Calle Collado es un hombre inquieto. Siempre experimentando, siempre reflexionando. En las asambleas, y por escrito. Sirvan de ejemplo Territorios en Democracia, publicada en 2015 por Icaria; o el libro  Rebeldías en Común. Sobre comunales, nuevos comunes y economías colaborativas editado por Libros en Acción en 2017, en el que colaboraba con Comunaria.

Disfruta de una mirada profunda, a veces socarrona, tanto en su labor de ensayista, como en su poesía, o en su militancia. Ahora, se siente, y así lo expresa, en extinción. Lo refleja el título de su último libro de poesía,Mamífero en extinción, publicado por Huerga y Fierro en 2019.


Entre sus versos, el yo poético se reconoce parte de una especie suicida, capaz de saturar la atmósfera de CO2, de preferir los grifos de las plantas embotelladoras al derecho al agua potable, una especie que cree que se puede amar entre sábanas que crean fronteras. La especie que venera el Iphone y las corbatas. Sin embargo, al mismo tiempo, el yo poético se alinea con esos otros mamíferos, esos simios, también en extinción, que alimentan estrellas con amistad, que se sacuden las mochilas de mitos para construir un común, una esperanza.


MAMÍFERO EN EXTINCIÓN


Veo cómo se descuelga la vida con la gravedad de los tiempos
veo gente corriendo con la volatilidad de un anuncio de primavera
veo la lluvia que no llega y los árboles que desaparecen
veo horcas predispuestas del tamaño de un huracán de memes o de un informe de inversores


Me veo caer, veo cómo se me desmoronan las tetas, las orejas, el miembro
se cansaron de trepar como animales curiosos o acaso
les llama la tierra porque de ella nacieron y es hora de devolver lo prestado


No hay paracaídas pero sí tengo a mano sonrisas que regalan trozos de alma
sé por ejemplo que hay viandantes dispuestos a ofrecer sopas donde reanimar el deseo
caldos donde la luna vuelva a embestirme con su reflejo caliente
donde tu norte acabe realizando mi amor por los sures


Soy ahora más de quitarme las gafas y arañar un surco con una azada de pulsiones
voy ciego por los lúcidos caminos de las antipoéticas
soy de cabalgar los menos cabellos entre serpientes bellas, de merodear el abajo


Quiero tan sólo sacar el poema de la propaganda
quiero no ceder ante las autopistas irresponsables
las grandes ofertas para un suicidio enorme
las naves de huérfanos que no se dirigen la palabra
quiero desenredar jeroglíficos astillados que se me tatuaron en la infancia


Quiero caer mientras sangro como lo que soy, como lo que nos hacemos:
como un mamífero en extinción


El sol se hace mayor y atrás quedó la mañana verde


En este diáfano atardecer puedo reconocerme como un viejo simio
y retomar otros caminos junto a mi especie


Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Ecofeminismo
Camins públics Els camins públics: un deure col·lectiu
Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Kit de supervivencia ecofeminista
Nuestra compañera Salomé Preciado reflexiona sobre cuál es el verdadero kit de supervivencia que necesitamos para afrontar los tiempos que vivimos.
#44808
17/12/2019 4:31

Me gusta
Especialmente la segunda estrofa y el primer verso: la gravedad de los tiempos

Un saludo de otro simio que también anda desencaminado

0
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.