Ríos
El trile del agua

La Junta de Castilla-La Mancha está llevando de facto una política de atención de demandas de voracidad infinita, y eso no responde a los intereses generales, si no a los de determinados sectores en zonas concretas.

Río Tajo Talavera
El Tajo, a su paso por Talavera. Foto: Rafael P.Q.
exresponsable del Área de Medio Ambiente en Izquierda Unida Castilla-La Mancha
23 jul 2018 11:03

Esta semana se presentaba el “gran pacto del agua de Castilla-La Mancha” y no puedo dejar reconocer que en este Gobierno son los amos de la demagogia y de la foto

Llevo bastante tiempo detrás del documento que quiere aunar el tejido social y económico de nuestra región, pero no ha llegado a mis manos hasta después de la presentación en la prensa.

A pesar de que el mismo documento habla de la participación pública con palabras grandilocuentes, las muchas plataformas ciudadanas que llevamos años e incluso décadas defendiendo ríos vivos, las personas que hemos analizado varios planes de cuenca, las plataformas que iniciaron los recursos de los planes de cuenca antes que la propia administración, no hemos sido consultadas. Debe de ser que el objetivo de tener ríos vivos para los ciudadanos de a pié no es objetivo prioritario.

No se puede condenar la sobreexplotación que sufrimos porque nos viene desde otros rincones del país, para abogar por la sobreexplotación propia
Ríos
El último (y exiguo) bastión natural de los ríos españoles

Ecologistas en Acción presenta una serie de propuestas para la mejora de las reservas naturales fluviales, 3.000 kilómetros de ríos del Estado español protegidos mediante una red creada en 2015 y calificada como “insuficiente” por la organización ambientalista.

El talante de brindis al sol se mantiene en todo el documento, y cae en incongruencias como recoger que la planificación debe de ser realista en cuanto al recurso, la nueva cultura del agua... para que a renglón seguido se pida agua para todo y todos, sin recordar que el agua es bien finito y muchas de las masas de agua de nuestra región llevan en una reconocida situación de sobreexplotación y contaminación desde hace décadas.

La Junta está llevando de facto una política de atención de demandas de voracidad infinita, y eso no responde a los intereses generales, si no que responde a los intereses de determinados sectores en zonas concretas. No se puede condenar la sobreexplotación que sufrimos porque nos viene desde otros rincones del país, para abogar por la sobreexplotación propia.

No se establece la ruta de trabajo para modificar los planes de cuenca, la legislación que regula el trasvase o los planes especiales de sequía, cuando son estos documentos la clave de la situación actual.

Si este PSOE quiere hacer algo por el agua de esta región que empiece a hacer política de hechos. Que comience trabajando con los suyos de Madrid para que se cambien los límites estipulados para los trasvases marcados en el RD 773/14, algo sencillo que pueden modificar a muy corto plazo y podría aliviar de forma inminente la situación esquizofrénica del Tajo.

Como segundo paso, que realice un trabajo serio de revisión de los Planes Especiales de Sequia (PES), que entre otras maravillas secuestra el sistema de cabecera del propio Río Tajo, y que terminen con el trabajo de lograr consenso y quitar la Ley de Evaluación Ambiental, que contiene todo el aparataje legal del Memorandum. Ese es el trabajo que se necesita. Lo demás, postureo

De todos modos seamos honestos, difícilmente vamos a conseguir una revisión de los Planes de Sequía si el el nuevo Director del Agua que ha puesto Pedro Sánchez ha sido uno de sus creadores y defensores, y los presidentes de las Confederaciones no han sido sustituidos.

El trabajo por el agua es trabajo interno, que debe de hacerse de forma discreta entre bambalinas. Este pacto reproduce los vicios del Pacto del Agua de Murcia, pero esta vez a lo manchego. No avanzamos en las nuevas necesidades ni en los nuevos paradigmas del agua, solo sirve para hacerse fotos, olvidando que no se puede servir a Dios y al diablo.

Archivado en: Medio ambiente Ríos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Riadas en Madrid Ecologistas en Acción pide eliminar las compuertas de las presas del Manzanares “por seguridad” ante crecidas
Las compuertas, sin uso desde 2016, podrían facilitar la inundación de la ribera del Manzanares en caso de que el caudal crezca lo suficiente como para alcanzar su parte superior.
Memoria popular
Memorias ahogadas Mª Ángeles Fernández y Jairo Marcos: “La historia sentencia y las memorias cuestionan”
María Ángeles Fernández y Jairo Marcos bucean en su libro “Memorias ahogadas” en el relato de un país de embalses, de vidas sumergidas y de narrativas populares resistentes frente al olvido.
Extremadura
Extremadura Extremadura, la gran piscina comunitaria
Reflexión sobre la identidad extremeña y el valor de lo comunitario frente al aislamiento social, especialmente en el contexto del cambio climático y el calor extremo de la región.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
Más noticias
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros