Residencias de mayores
La vida dentro y fuera del geriátrico: “Prefiero vivir en la calle que volver a la residencia”

Con 72 años, sin casa y una pensión que no llega a los 400 euros, Esperanza Pérez Martínez se ha “escapado” de su residencia, un centro 100% público gestionado por la Comunidad de Madrid. “Una vez dentro de un geriátrico ya no eres nadie”, asegura.

Esperanza Pérez Martínez
Esperanza Pérez Martínez ha salido de la residencia para vivir en una habitación David F. Sabadell

Esperanza Pérez Martínez tiene 72 años y ha estado esperando que se juntaran dos factores para poder “escapar” de la residencia: la paga extra y que por fin se abrieran las puertas del centro. Lo segundo se consiguió en junio con la desescalada— aunque apenas una hora al día—, pero lo primero no ha llegado hasta noviembre. Una vez conjugados los dos ingredientes, pidió ayuda para encontrar una habitación, cogió un taxi y se marchó. Sin casa y con una pensión que no llega a los 400 euros ha dado el salto porque no está dispuesta a volver. “Prefiero vivir en la calle que volver a la residencia”, asegura firme. Y es que describe su año y cuatro meses en el centro para personas mayores Santiago Rusiñol, de Aranjuez, con mucha angustia. Los meses más duros de la pandemia los pasó en aislamiento, con covid “en soledad y con visitas médicas cada cinco días”. Hoy ya lejos, se siente con fuerzas para relatar lo que ha pasado. Y confiesa que no sabe ni por dónde empezar.

“Una vez dentro de un geriátrico ya no eres nadie”, asegura. Y es que, después de quedarse sin casa y que la Comunidad de Madrid le ofreciera una plaza en este centro de gestión pública, sintió como si ya no pudiera manejar su destino. Un centro al que dedicaba el 86% de su pensión y en el que nunca tuvo una habitación para ella sola. Siempre compartió hueco con personas que se encontraban en peores condiciones cognitivas que ella. “Cuando yo llegué pregunté si se podía llegar tarde ¿Es que yo no puedo ir a tomarme algo? Se les pusieron los ojos como platos ¿A mis años yo ya no tengo derecho a nada? Hablé con una trabajadora social del Ayuntamiento de Aranjuez, y me dijo algo que no olvidaré: 'Tú ya estás en una residencia y ya olvídate de todo'. No vives, no te dejan vivir. Eres un número, menos que un número”, sentencia.

Luego llegó la pandemia, cuyos primeros coletazos en este lugar se notaron mucho antes del estado de alarma. “Nosotros la primera ola la pasamos en diciembre de 2019. Ya llevábamos muchos muertos y no sabíamos por qué. Estábamos todos con bronquitis y el médico no sabía lo que era. Cuando ya se empezó a hablar de covid le pusieron nombre”, explica una trabajadora de este centro que prefiere guardar su nombre en el anonimato. “Teníamos más de 400 residentes — el centro cuenta con 460 plazas— hoy hay 331”, asegura.

Según los datos del INE en la Comunidad de Madrid fallecieron 8.839 residentes durante la primera ola. Hay un total de 490 residencias y sólo 25 de ellas son de gestión totalmente pública, como la de Aranjuez. Según los datos del estudio de seroprevalencia del gobierno regional, esta residencia tiene una inmunidad del 78,69%, lo que la sitúa entre los primeros lugares de la enorme tabla e indica que la gran mayoría de residentes han pasado el virus.

Esperanza corrobora las cifras de fallecidos aportadas por la trabajadora para este centro. “Ha habido muchas muertes y nadie lo ha publicado. Yo esto lo sé porque mi mente está bien. Yo veía pasar cajas y cajas. A mí me atacó al aparato digestivo y tenía mucha fiebre pero no me llevaron a ningún hospital. Fue algo brutal”, sentencia.

“Yo tuve los primeros síntomas la última semana de marzo. Estuve vomitando y vomitando, postrada en la cama sin poderme mover. Nos tenían solos. Nos llevaban el desayuno y se iban. No podías llamar a nadie porque no había nadie. Teníamos dos pasillos invadidos de gente con síntomas”

Enfermar en soledad

La asociación el Defensor del Paciente ha elevado cuatro denuncias a Fiscalía en relación a la gestión de la pandemia en este centro, según confirman a El Salto. Marcelino Ortiz es uno de los familiares que ha decidido dar este paso. Denuncia que su suegra enfermó de covid y hasta el quinto día de fiebre no la vio la doctora. “Tenía debilidad en las piernas y movilidad reducida. Se cayó una noche que se intentó levantar y ese día le bajaron a enfermería por fin. Cinco días después la llevaban al hospital. Falleció el segundo día de ingreso”, relata. Tras casi 10 días sin tratamiento hospitalario su cuerpo no resistió. Ortiz sospecha que debía de haber directrices para no enviar a la gente mayor al hospital. Sospechas que han sido confirmadas por los documentos que destaparon los medios, firmados por la Comunidad de Madrid, que condicionaban la derivación de pacientes en función de sus situación física o cognitiva. Del 18 al 25 de marzo se firmaron cuatro protocolos por un responsable del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

Coronavirus
Las muertes en las residencias de Madrid se incrementaron un 245% durante la primera ola de la pandemia
Organizaciones y familiares recuerdan que en comunidades como Madrid y Catalunya existieron criterios de exclusión para que pacientes mayores no recibieran atención hospitalaria.

“Yo tuve los primeros síntomas la última semana de marzo. Estuve vomitando y vomitando, postrada en la cama sin poderme mover. Nos tenían solos. Nos llevaban el desayuno y se iban. No podías llamar a nadie porque no había nadie ¿Eso es cuidar a una persona? Teníamos dos pasillos invadidos de gente con síntomas”, explica Esperanza. “Con el covid me cambiaron de habitación y estuve un mes y una semana sin salir de ella. El médico me visitaba una vez cada cinco o seis días. Venían a cambiar a mi compañera de al lado, que estaba peor que yo, pero a mí nadie me ayudaba para ducharme. Me levantaba yo arrastrándome. Estaba sin comer y sin beber porque no me admitía nada el estómago”, relata.

“Aquí las ratios no se cumplen. Cada TCAE atiende a unas 20-30 personas. Y la noche es demencial, hay una enfermera para más de 300 residentes”

La trabajadora del centro confirma la falta de personal como una constante que sucedía ya antes de la pandemia. “Aquí las ratios no se cumplen. Cada TCAE (Técnica de Cuidados Auxiliares de Enfermería) atiende a unas 20-30 personas. Y la noche es demencial, hay una enfermera para 300 residentes”, avisa quien también se contagió de covid y fue baja, como muchas de sus compañeras. “Estuvimos todo el mes de marzo sin Equipo de Protección Integral (EPI)”, alerta.

Esperanza hoy se siente más libre, pero la mochila sentimental de todo lo que ha visto y ha vivido dentro del geriátrico no le deja descansar. “Ahora que estoy en libertad ya no sé vivir en libertad. Es algo horroroso, no se lo deseo ni a mi peor enemigo. Para qué son esos sitios ¿para ir allí a morir? Prefiero morirme en la calle. Cuando no me dé el dinero para pagarme la habitación me voy a la calle”, reitera antes de dar las gracias por haber sido escuchada y expresar un último deseo con este reportaje: “Quisiera con esto ayudar a mucha gente que está ahí abandonada. Nadie debería pasar por esto”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#81066
26/1/2021 15:09

Buenas tardes

Me gustaría apoyar económicamente a Esperanza ¿Podríais contactar con ella y ver de qué forma sería posible?

Gracias!!

0
0
Redacción Madrid Total
16/2/2021 16:26

Hola sí. Necesita ayuda. Escríbeme por twitter a @Splazaque. Gracias

0
0
#79054
6/1/2021 17:07

Lo que ja pasado esa mujer en esa residencia, re aseguro pasa en todas y cada cual es peor, por eso no entiendo que se metan en residencias a los mayores, no os dsis cuenta que ahí están como encarcelados y se nueren sntes de soledad, tristeza, malos tratos, etc, los mayores tienen que estar a nuestro lado, por eso es preferible que un nieto o nieta se vaya a vivir a casa de los abuelos para hacerles compañía y cuidarlos en lugar de meterlos en asilos, geriátricos, o residencias donde vo total seguridad los reciben contentísimos por el dinero que van a recibir, pero la comida, trato, etc es en cada una de ellas peor que las demás. No netaus a lis mayores en residencias por favor. Ellos no lo harían con vosotros.Besos

1
0
#79025
6/1/2021 11:08

Las residencia de un tiempo acá.se.a.convertido en un negocio, yo trabajé en residencia privada y pública, se veía la diferencia pero hoy en día no es así, antes se.velava por los usuarios hoy en cambio les.importan nada, es una triste realidad, las empresas que gestionan estos centros solo ven el dinero los usuarios les da lo mismo .

0
1
#79007
5/1/2021 21:28

Como puedo apoyar esta señora?

10
2
#78964
5/1/2021 15:26

Las Residencias de ARALIA llevan AÑOS denunciadas tanto por familiares como por la COMUNIDAD de MADRID y no se hace NADA la única explicación explicación es la DEJADEZ o el SOBORNO elijan ustedes

5
0
#78935
5/1/2021 11:01

esto que contais solo pasa en las residencias grandes y muy grandes de toda españa en las pequeñas y medianas no

4
6
#78965
5/1/2021 15:31

Pasa en casi todas te lo digo como trabajador de varias

5
0
#79460
11/1/2021 0:49

Mentira.

0
0
#78927
5/1/2021 10:39

No se Rick, el relato parece un invent!

8
7
#78966
5/1/2021 15:36

Ya lo verás cuando te toque ir a una a vivir

1
0
#79065
6/1/2021 21:37

No ES UN INVENTO. DESEO QUE NO TENGA VD. QUE COMPROBARLO. ES LA PURA REALIDAD. YO ESTOY EN UNA DE CATALUNYA, MAS PEQUEÑA, PERO SOMOS 90, Y LAMENTABLEMENTE, SI, SOMOS UN NÚMERO. SI NO PUEDES VALERTE POR TI MISMA, ESTÁS TOTALMENTE SOLA, Y NI TE PREGUNTAN COMO ESTÁS. TE ENTRAN LAS COMIDAS A LA HABITACIÓN Y NO TE DA TIEMPO NI A.MIRAR SI FALTA ALGO. LUEGO CUANDO LO REVISAS, SIEMPRE FALTA ALGO...ENTONCES TOCAS EL TIMBRE, TARDAN TANTÍSIMO EN ACUDIR Y CUANDO VIENEN, YA NO PUEDEN RECLAMAR NADA A LA COCINA, PORQUE YA ES TARDE.... TE QUEDAS PUES, SIN COMER O CENAR !!!etc.etc.

0
0
#79118
7/1/2021 14:12

pero el movil te funciona bien

0
3
#78924
5/1/2021 10:37

Esta señora de pasa los días en el hospital reclamando toda clase de atención, no está conforme con absolutamente ninguna asistencia que se le da, ni con ninguna compañera de habitación. Lo que le pasa es que no quería estar allí de ninguna forma pero nadie la trato mal. Los servicios que se dan en las residencias valen mucho dinero, mucho más del que pagan de su pensión. Con servicio sanitario 24h, todos los días de la semana, pension completa, limpieza, y resto de servicios auxiliares diarios. Vete a una privada con todo eso, te cuesta 3000e al mes y aquí no pagan ni 600 la mayoría

7
17
#79031
6/1/2021 12:46

Que los servicios cuestan más de lo que paga? Que son de gestión pública.
Cómo se puede ser tan miserable y sinvergüenza.
Criticando a una mujer que ha dado sus datos, su relato y
y su nombre; desde el anonimato, claro.
No somos idiotas.
Sabes cómo funcionan las residencias en general y las de esta empresa en particular.

Aumque esta señora exagerase o mintiese, está contando exactamente lo que sabemos que pasa en la residencia.

Que asco da cierta gente, de verdad...

3
0
#79187
7/1/2021 23:43

Me parece estupendo que se queje. ¿Que valen mas que su pensión? Claro por eso es un negocio. Servicio sanitario según tu edad y si te pilla la covid (salvo que tengas seguro privado) Así tr pilla la privada. Con renta alta y seguro... Anda... Anda.

0
1
#78921
5/1/2021 10:30

Deberíais contrastar la información antes de publicar algo así. Yo conozco a está señora y la mitad de lo que dice es mentira y la otra mitad es exageración.

7
16
#78995
5/1/2021 19:01

Como puedes conocerla a 350 Km.

5
1
#79002
5/1/2021 20:51

Todo está contrastado, lo que pasa que no gusta la verdad, el terror que se vive en las residencias, primero por el usuario y segundo por el escaso personal!! No sé denuncia lo suficiente, ánimo y mi apoyo como sanitaria a todas esas personas valientes en denunciar la REALIDAD

9
2
#79032
6/1/2021 12:48

Quién eres tú? Vamos a contrastar imformación,danos tus datos y explica de qué conoces a quién y si lo que dice no es la norma residencia tras residencia...
Qué poquita decencia ...

1
1
#79190
7/1/2021 23:45

Metete en la pagina oficial de tu comunidad y busca los datos. Contrasta en las fuentes directas... Si eres capaz

0
0
#78916
5/1/2021 10:07

YO soy de Malaga y aqui creo que no ha sido tan horrible
Pero leyendo a esta mujer se me ponen los pelos como erizos. Es increible e inaudito lo que se cuenta. Yo pediria la dimision de todo el Equipo de Diaz Ayuso. Y de ella naturalmente. Es mas, es q deberian ya estar fuera.....
No se puede hacer estas cosas. 9 mil muertos en geriatricos solo en la Comunidad de Madrid!!!😓😓

11
7
#78907
5/1/2021 9:32

Donde se puede encontrar a esta señora,para poder ayudarle?

13
5
#78903
5/1/2021 9:03

Es verdad, la apoyo absolutamente, es una pena el final de vida que nos espera.....son negocios....no hay nadie inteligente que pues cambiar nuestro final de vida?

8
2
#78870
4/1/2021 19:35

Si bien es cierto que en una residencia, no se tiene la libertad de movimientos y apetencias, que en un domicilio particular, debemos comprender que una gestión de un centro integral, tiene que tener unas normas y unas reglas de funcionamiento para poder funcionar. Si cada uno quisiera comer a una hora, sería un caos, si cada uno quisiera irse a dormir cuando le apeteciera, sería un sin vivir…Otro asunto es la visión mercantilista de las empresas privadas que gestionan un servicio que el estado tendría que asegurar. No todo es negro o blanco, hay que matizar y valorar en positivo…lo comunitario es antagónico de lo individual…Ya sabemos que como en casa nada…

13
6
#78869
4/1/2021 19:14

Con estas informaciones no contrastadas pocas subscripciones vais a tener

7
7
#79033
6/1/2021 12:50

A ti si que habría que contrastarte. La bajeza no tiene límites.

2
2
#78867
4/1/2021 19:10

Han entrevistado a más personas? Yo conocí residentes que iban a cine y teatro a Madrid, también salían por Aranjuez. Y menos mal existen residencias,si no que pasaría con tantas personas que están solas o sus familias no pueden hacerse cargo

9
5
#78865
4/1/2021 18:56

Que le pregunten a las compañeras de Esperanza cómo era vivir con ella.

14
2
#78864
4/1/2021 18:44

¿Está verificada toda la información ?

6
1
#78862
4/1/2021 18:36

Por favor antes de publicar este tipo de información asegurad que es certera, tanto la parte de la señora como la de la trabajadora.
Podéis solicitar datos a la comunidad o a la propia residencia son públicos del personal contratado para esta situación,los fallecidos por COVID como la situación de esta señora en el centro

6
6
#79035
6/1/2021 12:54

La mezquindad no tiene fin.

El único motivo para que aparezcan comentarios como este, es la limpieza de cara de un centro que solo tienes que googlear para ver cómo de problemático es.
Las residencias son horribles. Son cementerios en vida para aquells con limitada movilidad.
Defender lo indefendible demuestra intereses espurios.

2
1
#78839
4/1/2021 13:29

Los ratios no se cumplen pues cuentan a todo el personal independientemente si atienden a los residentes o no. Y este problema viene desde siempre más en las privadas o gestionadas que en públicas. Los responsables somos todos, las instituciones, el personal y los familiares que también lo veían, pero es más cómodo mirar hacia otro lado y responsabilizar a otros. La pandemia se estabilizará y volveremos a lo mismo porque nadie hemos aprendido nada.

13
3
#78820
4/1/2021 10:36

Esperanza vete a vivir a un pueblo pequeño, es más barato, hay más calidad de vida y tienes más cerca a la gente. En mi pueblo hay alquileres por 150 euros e incluso por 200 con gastos de luz y agua incluidos.

20
9
#78844
4/1/2021 14:54

Y que pueblo es ese?

18
26
#79000
5/1/2021 20:41

Galapagar, tengo casa de invitados

4
2
#78809
4/1/2021 6:28

Retrato de una sociedad indignante donde se refleja el desprecio al ser humano.

19
5
#78841
4/1/2021 14:20

Los geriátricos o más bien asilos como yo les llamo me traen ala mente y más en estos aciagos tiempos que estamos viviendo tan demoledores pues me trae ala mente los peores años del nazional socialismo alemán eso d antaño poco a poco a día d hoy en este régimen y con todo lo que esta aconteciendo se parece muchisimo a aquella época también tan super nefasta como la d hoy día y con estos mismos dirigentes

3
9
#78910
5/1/2021 9:46

Me parece que estás n poco perdida, el Nacionalsocialismo no tiene que ver nada con los Socialista, creo que tienes que informarte mejor, de nada

3
0
#78850
4/1/2021 15:59

No tiene nada que ver con los dirigentes. A eso se le llama sistema y el sistema lleva atrapado en un pasado, sin evolucionar, con los mismos peces gordos que se van rotando en puertas giratorias. Se piensa que echando una papeleta cada 4 años ya es democracia, pero esta, va mucho más allá. Queda trabajo por hacer...

7
0
#78854
4/1/2021 16:23

Yo tambien tengo 72 años, y con 68, tras permanecer meses en la calle, decidieron mandarme a una Residencia.Como me opuse me mandaton un Albergue Municipal, un espacio sordido e inhumano en donde se subsustia privado de libertad y de los minimos derechos del ser humanos...Consegui salir, y aunque mi situacion es precaria; prefiero la calle, antes que esos regimenes semicarcelarios.
Quiero añadir que tengo dos Licenciatura y con brillante Curriculum, trabajando desde los 14:tacos...Me admiran pwro estoy sin techo, sin comida y con una P.N.C.que no llega a los 400.Volver a esas prisiones u otras semejantes, seria lo ultimo. Creo ademas, que puedo seguir aportando.

16
13
#78889
4/1/2021 23:25

Por qué sera que buena parte de las pelis de miedo las ubican en geriatricos, santorios....

2
1
#78998
5/1/2021 19:51

Las recidencias la mayoria son un negocio con el beneplacito del gobierno de la comunidad y encima dando dinero publico. En un algun pais del norte viven en pisos compartidos con más calidad de vida. Mi madre esta en una reci que todavia funciona bien. Pero pierdes tu autonomia si no esta en un lugar cercano a servicios

1
0
#78992
5/1/2021 18:57

Ella está contando su historia, está en todo su derecho que es posible o.no que exageró puede ser, pero en el fondo también hay parte de verdad. Toda historia tiene algo de ficcion y de realidad.

2
0
#79058
6/1/2021 19:37

La persona que dice que tiene licenciatura y un gran Currículum y que lleva trabajando desde los 14 años. Resulta que no has cotizado nada en tu vida a la S. Social por lo que dices de que cobras una pensión no contributiva. No has aportado nada al sistema pero luego queremos tener todos los servicios gratis y todos los derechos, mucho más que los que han cotizado 40 años. A vosotros os recogen de la calle para que tengáis una habitación caliente, comida, ropa limpia, medicos, enfermeras, limpiadoras...y un largo etc. prácticamente gratis porque al concederos una PNC es porque no habéis cotizado nada y encima os quejais. Es difícil para vosotras que habéis vivido toda la vida en libertad y haciendo lo que os ha venido en gana ir a parar a una residencia que hay que cumplir una serie de medidas mínimas para poder convivir pero que os dejan salir cuando queráis en circunstancias normales, no ahora con el virus. Hay mucha gente trabajando para que todo funcione bien y todo eso vale mucho dinero que no sabéis valorar, al igual que hay inspecciones. El problema es que hay muchos ancianos que quieren entrar y no pueden porque no hay plazas disponibles y muchos hijos que necesitan estás residencias porque tienen que trabajar y no pueden atenderlos en casa. Pero la plaza os la dan a vosotras para que no estéis en la calle. Por lo menos agredeced a Dios lo que os concede... Y tened la decencia de pagar lo poco que se paga en base a la pensión que se recibe. Hay muchas personas como vosotras que no pagan ni un euro y su pequeña pensión se la gasta en vicios o en lo que le da la gana pero sin contribuir nada en absoluto a pagar su plaza. Hay muchos ancianos que están esperando su plaza y pagar honradamente. Al menos ser agradecidas. El problema no es de las Residencias, es vuestro que no sabéis adaptaros a vivir en comunidad después de haber vivido la vida que os ha dado la gana.

0
0
#79461
11/1/2021 0:58

Asco de comentario.

1
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.