Control de fronteras
Post Apocalipsis Nau #59 Abolir Frontex y arqueologías sonoras

Entrevistamos a Luisa Izuzquiza, activista denunciada por Frontex por exigir transparencia. Estrenamos nueva sección, “El Tinnitus de Billy”, donde haremos arqueología del sonido
18 sep 2021 07:00

Año 2030

Jana otea el horizonte en busca de luces mientras acaricia la cabeza de Trasgo, el lobero irlandés que la acompaña desde el muello de Arguineguin. Él sabrá antes que nadie si viene la policía. La niebla no permite ver casi nada, así que se centra en el registro que hace su teléfono móvil, que le indica la ruta de vuelo que están siguiendo Huguin y Munin. 

Huguin y Munin llevan conectados aparatos que hacen interferencias y están volando alrededor de una embarcación que se aproxima a la costa de la isla. Gracias a ellos, los drones de Frontex no detectan al pequeño barco. Si lo hiciesen, varios patrulleros efectuarían maniobras para desestabilizar la embarcación y volcarla. Hacía ya años que ni siquiera deban el aviso para que las embarcaciones diesen la vuelta.

Huguin, Munin, Trasgo y Jana son una célula autónoma del grupo terrorista M4l3n0. A través del uso de la tecnología, humanos, palomas y perros se coordoinan con un solo objetivo: colar personas en la fortaleza Europa. 

Año 2013

Más de 500 personas que provienen de distintas partes de África tratan de cruzar el trecho del Mediterráneo que les separa de Italia agolpados en una precaria embarcación. Salieron de un puerto de Libia en una nave vieja, oxidada y renqueante que apenas parecía que fuese a aguantar el mero peso de sus cuerpos. 

Desde las costas de la isla de Lampedusa quienes apuraban el verano en sus lujosos yates o en caros bungalows a pie de playa pudieron ver un pequeño fuego que se fue extendiendo a lo largo de la cubierta del navío que se aproximaba. Dicen que fue un fuego provocado para llamar la atención de la guarda costera. 366 personas murieron ahogadas o calcinadas en ese incendio.

Como reacción, el gobierno italiano crea la operación Mare Nostrum, financiada con 9 millones de euros al mes para vigilar el Mediterráneo y tratar de rescatar a las embarcaciones de inmigrantes, a pesar de las reticencias de algunos países de la Unión Europea, que señalan que esto puede suponer una invitación a la inmigración ilegal. Consiguen salvar a unas 150.000 personas. 

Año 2014

Frontex, la empresa que vigila y controla los accesos a Europa a lo largo del Mediterráneo, se hace cargo del proyecto Mare Nostrum, lo desfinancia y lo transforma en un sistema de vigilancia, abandonando las labores de rescate. Nace así la Operación Tritón. Esta operación recibirá más de 1700 millones de euros de los fondos europeos para ejercer de policía antimigratoria, según revela un informe de PorCausa en colaboración con el diario Público. 

A pesar de ello todos los tribunales y organismos europeos siempre han fallado en contra de revelar la información requerida por formaciones políticas, activistas y periodistas. 

Año 2019 

Gracias en parte al apoyo de los lobbies de seguridad privada que operan en la Unión Europea, Frontex da un paso más allá en sus funciones y forma al primer cuerpo uniformado propio de la Unión Europea, un cuerpo de 10.000 agentes armados que patrullan el Mediterráneo y sus costas. Su trabajo se ve reforzado por otro ejército de drones de vigilancia. En la última década Frontex ha participado en la deportación forzada de más de 60.000 personas.
La estrecha vigilancia en las rutas que unen Turquía, Grecia, Italia y los Balcanes, el flujo de personas provenientes de las costas africanas se desvía hacia las Islas Canarias y el Estrecho. 

Este mismo año se publica en castellano la traducción de Helen Torres del libro Seguir con el problema de Donna Haraway. La autora habla del Project Sea Hunt, una iniciativa que unía a académicas y personas que criaban palomas en las ciudades. El proyecto demostró que las palomas eran mucho más eficientes que las personas humanas a la hora de detectar embarcaciones en el mar. 


Nuevo episodio de la tercera temporada de Post Apocalipsis Nau, emitido en directo en los estudio de Radio Vallekas el miércoles 15 de septiembre a las 21:00. Sonamos también en Irola Irratia, Radio Almaina y Ágora Sol Radio.

[17:10] Empezamos con el Feeds N Chips hablando sobre el monumento a la cuenta de Tuiter del alcalde de Jun y de los servidores de Silicon Valley saturados por millones de usuarios en India dándose los buenos días.Además estrenamos una subsección, en la que Tristísimo Von Lágrima nos envía un audio de dos minutos disertando sobre las fronteras.

[38:07] Entrevistamos a Luisa Izuzquiza, activista por la libertad de información especializada en las políticas de migración y control de fronteras de la UE, miembro de la organización Abolish Frontex, que ha sido denunciada por la institución europea por exigir transparencia.

[01:04:30] Estrenamos El Tinnitus de Billy, una nueva sección en la que dos oyentes y amigas del programa harán arqueología del sonido para explicarnos el por qué de los sonidos más cotidianos que nos rodean.

Hemos pinchado en este programa:

-Chill Mafia, Barkhatu

- Gojira, Rememberance

- 47 Soul, Border CTRL

- Nathan Micay, Capsule's Pride


Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.