Ciencia
Mentes rosas y azules

¿Existen diferencias cerebrales entre hombres y mujeres? El reciente trabajo de Stuart J. Ritchie y sus colegas, pese a encontrar diferencias entre sexos, afirma que “existe una considerable superposición distributiva entre los sexos". Melissa Hines subraya que “la mayoría de diferencias comportamentales entre sexos son de grado, no de naturaleza”.

La galería de Jevons


Biólogo especialista en evolución y en la biología de los hidrozoos antárticos @KimeraGupta
27 jun 2019 16:39

En el mundo de la Fundación creado por Isaac Asimov, Hari Seldon es un psicohistoriador que ha logrado predecir el futuro de los próximos mil años del universo  "A través del desarrollo de las matemáticas necesarias para comprender los hechos de la fisiología neuronal y la electroquímica del sistema nervioso, se hizo posible por primera vez desarrollar verdaderamente la psicología", decía Sheldon y continuaba afirmando que "a través de la generalización del conocimiento psicológico, desde el individuo hasta el grupo, la sociología fue asimismo matematizada".

¿No hay algo que nos resulte familiar en esta estructura argumental? A través del estudio de un metabolito o de la abundancia de una determinada célula, se reconstruye un proceso social o global (en el caso de La Fundación, se llega hasta el nivel de universo). Así es el reduccionismo. Nadie va a negar el potencial de este enfoque para producir conocimiento y datos: conocer cómo funciona un todo a través del funcionamiento de sus partes. Pero pasamos de mirar un todo a un conjunto de partes. El árbol no nos deja ver el bosque. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, cuando reunimos el todo no podemos ignorar las relaciones entre las partes porque dichas relaciones pueden ser no lineales y producir resultados no predecibles a partir del conocimiento de las partes. La psicohistoria no es posible. No obstante, como si de una "crisis de Seldon" se tratase, el asunto de las diferencias biológicas entre hombres y mujeres ha vuelto a la palestra. ¿Serán posibles los cerebros rosas y azules?

Quizá una hipótesis razonable sobre este resurgimiento del reduccionismo la encontremos en Stephen Jay Gould. Escribió en La Falsa medida del Hombre (1996): “los resurgimientos del determinismo biológico se correlacionan con episodios de retroceso político, en especial con las campañas para reducir el gasto del Estado en los programas sociales, o a veces con el temor de las clases dominantes, cuando los grupos desfavorecidos siembran cierta intranquilidad social o incluso amenazan con usurpar el poder”.

Gould identificó tres de esos momentos: I) las crisis económicas repetidas y frecuentes en Inglaterra en el último tercio del siglo XIX, II) el crack de 1929 y III) la crisis de la democracia y el auge del neoliberalismo en los años entre los años 1970 y 1980. Y las diferencias biológicamente determinadas no se acaban en los sexos: raza y clase también se unen a la fiesta. Respectivamente, observaremos en los estudios biológicos ocurridos durante esos años un repunte de los informes que abogaban por la superioridad del hombre frente a la mujeres y del blanco frente a otras razas. Por tanto, esto no es algo nuevo en la historia. Por ejemplo Charles Darwin abogaba por esta superioridad del hombre frente a la mujer en The Descent of man (1871); G. Stanley Hall, a principios del siglo XX, postuló que el mayor número de suicidios contabilizados en mujeres se debía a que estaban en un estadio evolutivo inferior y Edward O. Wilson reformuló estas hipótesis en forma de explicación genética para el distinto comportamiento entre hombres y mujeres (estos autores y otros muchos abogaron, también, por una diferenciación biológicamente determinada entre razas y entre clases sociales, normalmente con enunciados que afirmaban la superioridad de los hombres blancos y de clase alta). Así resume Lise Eliot, en la reseña publicada en Nature sobre el libro The Gendered Brain recientemente escrito por Gina Rippon, la historia de las “verdades científicas” sobre la desigualdad de sexos:

“La historia de la investigación sobre las diferencias entre sexos está plagada de innumerables interpretaciones erróneas, sesgos de publicación, pruebas estadísticas insuficientes, controles inadecuados y cosas peores. (…) Los hallazgos concluyentes sobre las diferencias cerebrales ligadas al sexo no se han materializado. (…) Los neurocientíficos modernos no han identificado diferencias decisivas y capaces de diferenciar entre los cerebros de hombres y mujeres”.

No hace falta nombrar las barbaridades que se llegaron a decir (se justificó la educación segregada, división del trabajo, etc.) Actualmente parece que vivimos un nuevo repunte del interés sobre las diferencias a nivel cerebral entre hombres y mujeres. Además, desde hace 10 años estamos inmersos en una crisis civilizatoria de difícil solución. Esto implica un más que probable descenso paulatino de los recursos disponibles ¿Hemos entrado en un cuarto periodo histórico de reacción conservadora?

Un ejemplo de este creciente interés por la desigualdad biológica entre sexos es este reciente estudio. Los autores trabajaron sobre la densidad de dendritas y axones que tienen los cerebros de hombres y de mujeres. Trabajaron sobre muestras muy grandes (casi 5000 individuos), en personas comprendidas entre 44 y 77 años (con una edad media de 61,7 años). Los datos se corrigieron para el volumen cerebral o para la altura de la persona, pero no para el peso corporal y los datos en bruto no son aportados: solo podemos consultar los resultados de los análisis estadísticos.

Los primero que llama la atención con la lectura de este trabajo es el reduccionismo. Es un clásico en el asunto de las diferencias sexuales. En el caso de este estudio de Stuart J. Ritchie y sus colegas del departamento de psicología de la Universidad de Edimburgo, se observa claramente este razonamiento falaz: el estudio está enfocado a nivel celular, mientras que muchas de sus conclusiones son a nivel funcional y de comportamiento. Debemos comprender muy bien una cosa: el cerebro es un sistema complejo con infinitas (literalmente) interacciones entre neuronas. Encontrar diferencias en la densidad neuronal con "una considerable superposición distributiva entre los sexos" no implica absolutamente nada a nivel funcional pese a que "las diferencias [encontradas] no fueron totalmente atribuibles a las diferencias en el volumen total, área de superficie total, grosor cortical medio o altura" de la corteza cerebral.

¿Las diferencias entre hombres y mujeres existen? Por supuesto. Pero también existen diferencias entre hombres y entre mujeres. ¿Cómo son esas diferencias? ¿Son más grandes o más pequeñas que las diferencias que tienen los hombres con las mujeres? La varianza, aquí, es el concepto clave. Sirve para medir esas diferencias. Nos indica cómo de alejada está una determinada medida de la media poblacional. Una varianza pequeña significa que la población está toda ella muy cerca de la media. Imaginemos las notas de los exámenes finales. Si la media es de 7 y al calcular la varianza obtenemos un número pequeño, significa que la mayor parte de los alumnos está cerca de ese promedio de 7.  Por otro lado, una varianza muy grande implicaría que hay mucha dispersión en torno a la media. Hay notas muy cercanas, medianamente alejadas y notas totalmente alejadas. Estas varianzas las podemos comparar. Si estamos comparando un rasgo entre dos grupos dados y la varianza es más grande cuando consideramos cada grupo que cuando consideramos los dos grupos en conjunto, podemos afirmar que esas diferencias no son importantes. Ese rasgo no está diferenciando adecuadamente las poblaciones. Simplemente no hay dos poblaciones. Solo hay una. Volvamos al caso de la nota media. Si hay dos clases y la varianza es más grande dentro de cada clase que al considerar las dos clases como una sola y calcular una varianza, aunque las medias entre las clases sean ligeramente distintas, no podemos afirmar que una de las clases lo ha hecho mejor que la otra.

Cuando se mide cualquier carácter en humanos suelen aparecer pequeñas diferencias entre las medias de hombres y mujeres. Como el caso del volumen cerebral, cuando esta medida se corrige por el tamaño corporal (no solo por la altura, como han hecho Ritchie y sus colegas), se queda en nada. Aun así, suelen quedar pequeñas diferencias. Pero, como hemos dicho, tenemos que medir la varianza. Y, para cualquier rasgo físico a nivel cerebral que se ha analizado, se ha encontrado que la varianza dentro de los grupos es más grande que entre los grupos. No tiene sentido diferenciar entre hombres y mujeres en ese punto.

Ahora bien, ahondemos un poco más en los resultados de Ritchie y sus colegas ¿Qué hay de la plasticidad y su influencia en esas supuestas diferencias que medimos? No lo podría expresar mejor en este texto Gina Rippon:

"La noción de que nuestros cerebros son plásticos o maleables y, lo que es más, que lo siguen siendo a lo largo de nuestras vidas, es uno de los avances clave de los últimos 40 años en nuestra comprensión del cerebro. Diferentes experiencias (...) cambiarán la estructura del cerebro. También se ha demostrado que las actitudes y expectativas sociales, como los estereotipos, pueden cambiar la forma en que el cerebro procesa la información. Las diferencias (...) en el comportamiento y las habilidades cognitivas cambian con el tiempo, el lugar y la cultura debido a los diferentes factores externos que se experimentan, como el acceso a la educación, la independencia financiera e incluso la dieta. Claramente, esto es importante cuando se está midiendo y discutiendo cualquier tipo de diferencia cerebral, particularmente cuando se habla de la influencia de una variable biológica (sexo) en una variable social (género) que es la que se está estudiando. Pero es sorprendente la poca frecuencia con que esto se incorpora al diseño de los estudios, o se reconoce en la forma en que se interpretan los resultados."

Además, la evidencia disponible es contradictoria. Es decir, también hay estudios con un elevado número de participantes donde las conclusiones son diferentes de las de Ritchie y sus colaboradores. Por ejemplo, en año 2015 se publicó uno liderado por Daphna Joel, en colaboración con varias personas investigadoras de universidades israelíes, donde se concluía que los cerebros “típicamente masculinos o femeninos” no existen. Son mosaicos de características únicas. El estudio fue realizado en 1400 personas en un rango de edad entre 13 y 87 años (esto es importante porque el sesgo del estudio de Ritchie hacia personas de más edad podría estar detrás de la significativa diferencia hallada en la densidad neuronal. Quizá lo que hayan encontrado Ritchie y sus colaboradores es un diferente envejecimiento del cerebro, nada más). Además, se realizaron más de 5000 entrevistas personales para evaluar rasgos psicológicos que evidenciaron la inconsistencia de los perfiles ideales de “cerebro masculino” y “cerebro femenino”. En realidad, aparece la misma frase en ambos estudios: "el análisis (…) revela una amplia superposición entre las distribuciones de mujeres y hombres para toda la materia gris, la sustancia blanca y las conexiones evaluadas".

La mayoría de trabajos parecen llegar a conclusiones similares (en caso de existir diferencias, son mínimas y no repercuten en la funcionalidad del cerebro y que por tanto la distinción “rosa” y “azul” no tendría sentido) pese a ello, parece que las interpretaciones de los mismos (dadas muchas veces por los propios autores) y, sobre todo, las interpretaciones dadas por algunas corrientes políticas (como el lobby Euromind), parece presagiar, como se ha sugerido anteriormente, que estamos ante la cuarta ola reaccionaria.

El escenario de recursos cada vez más decrecientes (crisis ecológica) y con acumulación de estos recursos cada vez en un menor número de manos presagian una recuperación del determinismo biológico para justificar la inequidad, la injusta división del trabajo, el establecimiento de férreos controles a la circulación de personas o los recortes en educación o sanidad.

En una economía altamente precarizada, de empleos inestables por en un contexto ideológico donde es hegemónica una concepción del Estado como simple garante de la seguridad (y no como nivelador, proveedor de servicios educativos y sanitarios, etc.), la división del trabajo en la familia se ve como necesaria para la reproducción del capital. Buena parte de la plutocracia occidental está de acuerdo con el retorno a una sociedad donde la división del trabajo entre sexos, clases y razas sea la norma. El resto nunca quiso cambiar esa norma.

¿Es posible un consenso?

El debate sobre este asunto es feroz. La duda sobre si puede llegar una entente parece, a primera vista, completamente razonable. En un artículo reciente de la periodista Mónica G. Salomone se hace un repaso histórico a la situación de este debate y se aportan algunas ideas de consenso. Por ejemplo, recoge Salomone citando a la psicóloga Melissa Hines:

“los individuos tienen sus propias perspectivas y opiniones sobre las diferencias de sexos, estén o no estudiándolas científicamente. Esto no suele ocurrir en física nuclear o en lingüística”.

Una acertada primera idea, entonces, sería admitir los prejuicios de cada uno (al menos, como posiblemente existentes).

En segundo lugar, como también afirma Hines, "la mayoría de diferencias comportamentales entre sexos son de grado, no de naturaleza". No sobreestimar o sobrevalorar esas diferencias, verlas como lo que son: diminutas gotas en un mar de influencia social y medioambiental. Quizá ese sería también un posible punto de consenso (Salomone cita el estudio de Janet Hyde que, realizando un análisis de un conjunto de trabajos ya realizados, estimó las diferencias psicológicas entre géneros, en el 78 % de las variables medidas, en un valor próximo a cero). Tal vez  la propia Hyde y su Teoría de las similitudes de género estén próximas a ese consenso porque no descarta posibles diferencias a nivel fenotípico pero aboga por la similitud en la mayoría de variables psicológicas.

Dada la previsible evolución económica global, es probable que aumenten los deseos por parte de las élites de justificar el desigual reparto de la riqueza. Según algunos escenarios a medio plazo, la crisis del petróleo hará descender el PIB de forma acusada (y desigual regionalmente). Es más que probable que la financiación a proyectos de investigación destinados a legitimar un reparto no equitativo de los menguantes recursos del planeta aumente. Las desigualdades innatas de género, de  clase o de raza intentarán reforzarse por la vía del apoyo empírico. ¿Cómo si no podrían justificar la invasión de países para obtener recursos o la división del trabajo internacional o por género o razas? Parece, por tanto, imperioso armar nuestras cabezas frente al bombardeo que nos espera.

Sobre este blog
Un blog colectivo sobre ciencia y poder.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Feministas de ocho países piden que la UE garantice el derecho al aborto a todas las europeas
El movimiento Mi voz, mi decisión comienza la recogida de firmas que forma parte de su campaña para pedir que la Unión Europea cree un mecanismo para financiar abortos en otras países a aquellas mujeres que no tienen acceso garantizado en el suyo.
Derechos reproductivos
Luciana Peker y Cristina Fallarás “El aborto se ha apartado del relato feminista porque genera consenso”
Las periodistas Cristina Fallarás y Luciana Peker forman parte del grupo motor de una campaña europea que quiere blindar el derecho al aborto mediante una iniciativa ciudadana que necesita un millón de firmas para llegar a ser debatida.
Bio
1/7/2019 21:15

Quitando el tono agorero socio-político que no entraré a comentar (porque no soy de juntar churras con merinas). No entiendo esta corriente ideológica de satanizar el dimorfismo sexual. En particular el artículo de Neurosexism era una aberración más centrada en el postureo que en el beneficio de la ciencia. El cráneo no es un tarro que aísla el cerebro del resto del cuerpo. El cerebro se encuentra altamente influenciado, tanto durante el desarrollo como durante la etapa adulta, por el sistema endocrino (tanto que algunos autores abogan por el estudio del sistema neuro-endocrino, en lugar de separar ambos). Llama la atención que nunca se habla de las funciones fisiológicas reguladas por el cerebro (ni sus conductas asociadas) cuando alguien quiere seguir la tesis de la "inexistencia de diferencias", cuando es tan sencillo como ver la regulación que el cerebro ejerce sobre el ciclo menstrual o embarazo (creo que nadie puede dudar que dichas características no se encuentran en el supuesto "cerebro azul"). Y el ganglio sacro que se encarga del control nervioso de la erección ni siquiera se encuentra en hembras, por lo que sus conexiones no aparecerán en el "cerebro rosa", pero estas cosas son ignoradas por completo cuando lo que quieres es probar que el cerebro es (lo vamos a llamar) "blanco". Mi principal problema es que el autor está criticando el reduccionismo, pero acaba haciendo él lo mismo. Solo usa estudio de dimorfismo sexual de resonancia magnética (que en efecto solo deja datos procesados, no crudos) y no comenta de otros métodos que sí "han materializado diferencias" (y justo representan un beneficio por haber estudiado esas diferencias). Malas interpretaciones de datos lo puedes encontrar de cualquier cosa, pero evidente que el autor necesita airear esas malas interpretaciones para promover su punto de vista. Actualmente en la investigación se está abogando justo por la inclusión de más mujeres en ensayos clínicos (y de animales hembra), a pesar de ser más complicado trabajar con ellas por la variabilidad que comporta el ciclo hormonal, frente a macho que conserva niveles hormonales relativamente constantes. Artículos como el de "Neurosexism" (que llega a negar TODA diferencia, dentro y fuera del cerebro) solo dejan claro el postureo hipócrita en boga: justo ahora que estamos necesitando y pidiendo una mayor inclusión del estudio femenino para evitar posibles problemas nos viene con que no hay diferencia alguna entre macho y hembra (entonces ¿porque necesitaríamos más hembras en los estudios? ¿No representarían los machos igual a las hembras?). Gracias a estudios de dimorfismo sexual se sabe, por ejemplo, que antidepresivos de uso común pueden funcionar adecuadamente en hombres pero pueden representar un problema para la mujer por alteración del ciclo menstrual (reduciendo efectividad y/o dando problemas). La penetrancia génetica en la población respecto a enferemadades psiquiatricas también es distinta entre hombres y mujeres (y nunca nadie habla de ello para justificar un estudio de forma dimórfica para mejorar el tratamiento). Y de alguien que justo se dedica a la investigación usando hembras (y no soporta no encontrar datos de apoyo porque todo esta hecho en machos), pues harta este discurso. Harta mucho.

2
1
KropotkinRevival
2/7/2019 11:04

Te hartará, o no, pero lo que hay aquí escrito y lo que tu dices, verás que no es incompatible, en mi opinión. Pueden no existir diferencias estadísticamente significativas, o ser muy pequeñas, entre hombres y mujeres (de ahí que se pueda afirmar que no existen los cererebros "rosas" y "azules" pero, los roles sociales, las diferentes experiencias vitales (¿Es necesario recordar quien carga, mayoritariamente, con un familiar que no puede valerse por sí mismo o con el cuidado, en general, de la familia?), estrés diferencial (por ejemplo, el 20% menos de salario que tienen las mujeres puede relacionarse con niveles de estrés más altos)... en definitiva, la plasticidad neuronal, puede hacer que diferentes enfermedades psicológicas se presenten de forma diferencial.

1
0
Bio
2/7/2019 19:14

Sí es incompatible, toda diferencia no significativa es por definición "no diferente" (vaya es el criterio que se usa en estadística para definir aquello que consideraremos diferente con una probabilidad baja de falso positivo, generalmente por consenso el 5%). Y el argumento de la plasticidad neuronal no soluciona nada, todo los cerebros tienen capacidad plástica decir "por plasticidad esto es diferente en uno pero igual en otros" es sacudirse el problema de encima (en tu ejemplo si la causa es el estrés, esté será el factor diferencial que debe compararse si es que quieres indagar ese efecto, e ignoras otros posibles componentes). Entiendo lo que quieres decir, la diferencias dimórficas no son incapacitantes en un sentido o el otro, ni implica que no haya amplia distribución solapante. Pero por ejemplo el artículo de "Neurosexism" (que es del que hecho más mierda) y otros tantos sesgan información para vender una realidad falsa, que no existen diferencia alguna (e incluso en algunos casos aportan ciertos toques conspiranoicos al respecto) (vaya en Neurosexism se llega a decir que el cerebro es tan "agenderless" como el corazón, el riñón o el higado), si esa tesis de la TOTAL IGUALDAD INDISTINGUIBLE CEREBRAL (y también en otros órganos, ya que lo dicen) fuera cierta, ¿porque necesitamos más hembras en estudios clínicos? ¿Acaso no es eso indicativo de que no es cierto? Nada, cuando una mujer presente un problema con un medicamento por no haber sido testado anteriormente con suficientes mujeres, ni se haya estudiado las alteraciones que dicho medicamento con el ciclo hormonal, corra riesgo de quedar estéril, o con problemas neurológicos o algo por el estilo, cuéntale que no se consideró importante sus diferencias y que todos somos iguales, y que no podíamos arriesgarnos a que las élites monopolizaran el discurso de las diferencias para un reparto no equitativo de los recursos. Seguro le parece una charla de lo más interesante.

2
4
AnarcoBio
8/7/2019 18:31

¿Pueden existir diferencias sexuales ligadas a diferencias químicas resultado del diferente tipo de rol que las mujeres llevan en las sociedades (más estrés, más desgaste emocional, más represión, etc.) que se manifiesten como diferencias químicas y (en menor medida) como diferencias morfológicas?

Lo digo porque, igual, la tesis del artículo y las que tu manejas no son tan DIFERENTES

1
0
#36609
5/7/2019 0:56

Lo que afirmas que dicen las científicas que han señalado sesgos sexistas y que según vos, afirman que hay diferencias deberías citarlas porque nunca les he leído tal cosa.

0
0
Bio
11/7/2019 19:32

Efecto del diazepam según el ciclo hormonal de la mujer (y que esas diferencias no se encuentran en hombre, pues evidentemente no tienen ciclo menstrual, pero también están incluidos en el estudio).
https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/2045125317753340
Este es el típico caso de que gracias a estudios que tienen en cuenta las diferencias dimórficas representa un beneficio para las mujeres (para tener más claro posibles efectos adversos o seleccionar un mejor tratamiento). Por eso no me gusta la narrativa actual negacionista del dimorfismo sexual, porque impediría este tipo de estudios con un claro y evidente beneficio.
Como dije, todo estudio es susceptible de estar mal hecho o mal interpretado, pero la creencia de que el dimorfismo sexual es inexistente (y su estudio peligroso) puede incluso representar un problema mayor para la mujer, pues estaríamos negando posibles efectos adversos más acusado o peores de los que puedan darse en hombre en algunos medicamentos. Por eso la investigación actual está intentando reclutar un mayor número de datos y de pruebas con mujeres y hembras en modelos animales, para poder minimizar posibles efectos invisibilizados por solo haber sido probado en hombres o machos (o con una representación mayor de estos), que han sido utilizados con más frecuencia dada la facilidad que conlleva no tener que registrar el estado del ciclo hormonal. Si necesitas más referencias echa un vistazo en pubmed.com, herramienta buscador de referencias científicas donde podrás buscar y elegir cuanto quieras. Te añado los tres puntos de la conclusión del estudio que mencioné, un poco a modo de resumen, porque siento reflejan también lo que he expuesto:
1. Show that the ovarian cycle does influence the effects of a single
dose of diazepam;
2. Draw attention to the importance of considering the gender and
also the ovarian cycle phase when studying the effects of drugs;
3. Indicate that, contrary to expectations, a single dose of diazepam
is not a good prescription choice for reducing or preventing acute
anxiety in women.

0
0
Tralalala
1/7/2019 15:06

Hay una palabra en este artículo, una única y precisa palabra, que demuestra que su autor carece de al menos una (si no varias) de estas tres característica: rigor, honestidad intelectual, conocimientos.

Ánimo al lector a identificar esa palabra.

3
13
KeratellaTropica
1/7/2019 7:27

Esta frase "Es más que probable que la financiación a proyectos de investigación destinados a legitimar un reparto no equitativo de los menguantes recursos del planeta aumente. Las desigualdades innatas de género, de clase o de raza intentarán reforzarse por la vía del apoyo empírico" me parece de lo más demoledor.

Pero es tan demoledora como cierta.

8
3
Sobre este blog
Un blog colectivo sobre ciencia y poder.
Ver todas las entradas
Lawfare
Justicia a la derecha Pedro Sánchez no está solo: estos son los precedentes a su caso de ‘lawfare’
El presidente del Gobierno aseguraba en su carta que el suyo era un caso de lawfare “sin precedentes”. Lo cierto es que esta estrategia de judicializar la vida política se ha enraizado durante los últimos años.
Lawfare
Guerra judicial Las izquierdas brindan el apoyo unánime a Sánchez que él les negó durante la era del ‘lawfare’
Todos los partidos con representación en el Parlamento y ubicados a la izquierda del PSOE, también los soberanismos, han mostrado sus posiciones públicas en solidaridad con el acoso mediático y judicial contra el presidente del Gobierno.
Política
Lawfare ¿Qué decisiones puede tomar Pedro Sánchez tras amagar con dimitir?
Tras el anuncio del presidente, se abren varias posibilidades que no se resolverán hasta el lunes: ¿Una moción de confianza? ¿La convocatoria de elecciones? ¿Un cambio de marco? ¿Dimitir y dar el salto a la presidencia del Consejo Europeo?
Opinión
Opinión Cuando la mierda nos come
El panorama mediático se ha convertido en una amalgama de espacios a cada cual más insano. Basura fabricada por gabinetes ultras, aceptada por jueces afines y amplificada por pseudomedios de propaganda regados con dinero público. Hay que pararlo.
Medios de comunicación
Opinión ¿Y qué esperabas, Pedro?
Los gobiernos de derechas llevan años alimentando con dinero público a sus medios afines que esparcen bulos y manipulan sin que el Gobierno haya hecho nada para evitarlo.
Sanidad pública
Ribera Salud Hospital del Vinalopó: el último rehén de la privatización del PP valenciano
La vuelta del PP al gobierno valenciano ha supuesto un balón de oxígeno para la principal beneficiaria de la privatización sanitaria, que mantendrá la concesión de Elx-Crevillent a pesar del malestar social.

Últimas

El Salto n.74
Revista 74 Cuando los algoritmos te explotan: no te pierdas el número de primavera de la revista de El Salto
De cómo los algoritmos y la IA gestionan el trabajo de cientos de millones de personas con ritmos y condiciones del siglo XIX, y de mucho más, hablamos en nuestro número de primavera. Ya disponible para socias y en los puntos de venta habituales.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo del futuro: súmate a nuestro primer evento para estudiantes y jóvenes profesionales
El viernes 10 de mayo, El Salto organiza una jornada de periodismo joven para profundizar en temas clave, nuevos lenguajes y formatos, desde un enfoque eminentemente práctico.
Antifascismo
Antifascismo en Roma 25 de Abril, día de ‘La Liberazione’
El movimiento antifascista celebra el fin de la ocupación nazi con una demostración de poder en las calles de Roma.
Más noticias
Portugal
Portugal Cuando los campesinos portugueses tomaron la tierra… y la contrarrevolución se la despojó a tiros
Tras el 25 de abril de 1974 una ola de ocupaciones agrícolas impulsó en Portugal una profunda reforma agraria que los gobiernos socialistas y conservadores tardarían más de una década en desmontar.
El Salto Twitch
El Salto Twitch La Catana 2x06, comunicación política y campaña
Nos preguntamos cómo la carta de Pedro Sánchez atraviesa un momento político y electoral que se estira desde las generales, pasando por elecciones gallegas y vascas, para cristalizar en unas catalanas y europeas que van a marcar nuestro imaginario.
Derechos Humanos
Libertades y derechos Amnistía Internacional acusa al Estado de no investigar casos graves de violación de los derechos humanos
El informe anual de esta organización de derechos humanos denuncia “la persistente falta de rendición de cuentas por las violaciones de derechos humanos cometidas por el Estado español”.
Portugal
Memoria histórica 50 años del 25 de abril: la reforma agraria
Cuando se cumple medio siglo de la Revolución de los Claveles este catedrático y corresponsal de prensa en Portugal entre 1974 y 1975 relata una de las caras menos conocidas de este proceso histórico: la reforma agraria.
Medio ambiente
Minas en Andalucía La sinrazón de los vertidos mineros al Guadalquivir
Se cumplen 26 años del vertido minero desde la Mina de Aznalcollar al Río Guadiamar en abril de 1998. Ahora, los nuevos proyectos de vertidos mineros desde las minas Cobre-Las Cruces y Aznalcóllar-Los Frailes vuelven a poner en peligro la zona al no haber tenido en cuenta las características del lugar.

Recomendadas

Derechos reproductivos
Luciana Peker y Cristina Fallarás “El aborto se ha apartado del relato feminista porque genera consenso”
Las periodistas Cristina Fallarás y Luciana Peker forman parte del grupo motor de una campaña europea que quiere blindar el derecho al aborto mediante una iniciativa ciudadana que necesita un millón de firmas para llegar a ser debatida.
Música
Música Aprendiendo filosofía con el punk patatero de La Polla Records
Los cáusticos esputos lanzados por Evaristo en las canciones de La Polla Records contenían materia adecuada para hablar de filosofía política en el instituto. Así lo entiende el profesor Tomás García Azkonobieta, autor de ‘La filosofía es La Polla’.
Pensamiento
Kristen Ghodsee “Necesitamos soluciones que podamos llevar a cabo sin la ayuda del Estado”
Esta escritora y etnógrafa estadounidense explora experiencias utópicas del pasado y del presente en su último libro ‘Utopías cotidianas’ (Capitán Swing, 2024).