Opinión
Vox o el retorno del padre autoritario

Las personas LGTBQ, las migrantes y quienes se encuentran en riesgo de exclusión social han sido señaladas como el primer frente a combatir y a apartar para recuperar pasados míticos nacionales y familiares.

Ataque homófobo Sant Antoni
Ataque al centro municipal LGTBQ+ de Sant Antoni (Barcelona) Bárbara Boyero
Nacho M. Segarra
29 ene 2019 12:41

A través de las redes sociales se intuía que íbamos a tener un mal inicio de semana. El único centro municipal LGTBQ+ de España, en el barcelonés barrio de Sant Antoni, amanecía violentado, ensuciado con amenazas de muerte y cristales rotos. Casi al mismo tiempo, un vídeo corría por Twitter en el que, durante un acto de VOX en Huesca, un ponente detrás de una espectral bandera de España bramaba: “¡¡¡Vamos a quitar la bandera de los gais y las lesbianas del Casino de Huesca!!! Porque cada uno, su orientación sexual, en su casa y en su cama”. El auditorio se venía abajo celebrando las palabras. Estos hechos, que podrían no tener una relación aparente, sin embargo, no dejaban de ser invocaciones para el retorno de un mismo fantasma: el padre autoritario.

Ese baile agarrado entre violencia verbal y física que se produjo este fin de semana me pillaba leyendo un artículo de una olvidada feminista socialista, Kate Ellis. En ese artículo de 1987 titulado “Gimme Shelter” hablaba de tres elementos que parece que se van a convertir en esenciales de los ciclos electorales que nos esperan: el feminismo, la fantasía y el fascismo.

Para Ellis, era importante analizar las fantasías desde un punto de vista histórico y, para ello, animaba a que el feminismo recuperara la obra del filósofo alemán Ernst Bloch, especialmente su crítica al fascismo. Para este autor, Bloch, el triunfo del fascismo no solo se debió a un engaño monumental sino a que la gente no solo vivía —y vive— en un mundo racional sino que poseen “excedentes” o “remanentes” de épocas pasadas, de tiempos pretéritos, de modos de producción pre-industrial y de mundos no burocráticos.

Estos escenarios de fantasía, un poco a lo Disney donde los gorriones y los cervatillos te hacían la cama y el sol siempre brillaban, eran obstáculos para la conciencia de clase e impedían la acción y, por ello, eran utilizados por el nazismo para atacar al capitalismo industrial, siendo ellos mismos sus perros de caza. Para Bloch, la ideología fascista era “un fragmento de un viejo y romántico antagonismo con el capitalismo, derivado de las privaciones de la vida contemporánea y con una nostalgia vaga”. La teoría de Bloch funcionaba a la hora de explicar cómo el nazismo había ganado terreno en las zonas rurales pero se quedaba corta a la hora de analizar su triunfo en las ciudades y entre la burguesía urbana de la década de 1930.

Para Kate Ellis, intentar solventar esa duda era lo mismo que preguntarse: ¿cómo podría utilizar el feminismo ese análisis del fascismo?, ¿cómo podemos las feministas analizar las fantasías contemporáneas con esas herramientas? Lo que viene a explicar Ellis es que en una sociedad dominada por el matrimonio entre el Patriarcado y el Capitalismo, a veces, como en todos los matrimonios, surgen conflictos. Por ejemplo, el Patriarcado requiere la separación de géneros y de esferas, donde la mujer es la ama de casa y el hombre trabaja fuera, pero el Capitalismo, en su necesidad de fagocitar todo, en su necesidad de mano de obra barata, necesita aprovecharse también del trabajo femenino.

Para Ellis, la familia tradicional, la familia ideal, con un hombre a la cabeza que es dueño de los electrodomésticos pagados a plazos, el vehículo y la casa adosada, ese empleado fiel al que se suma una mujer en calidad de sirvienta y dos o tres niños, es una parte importante de ese pasado mítico que habita en nosotros y en nosotras. Por lo menos tan importante como lo era para los campesinos alemanes de 1930 el concepto de Volk.

Kate Ellis apunta que es falso que la derecha quiera menos Estado, al contrario, quiere un Estado más patriarcal, un Estado que niegue “financiación a aquellos a los que un padre estricto castigaría

Ellis habla de cómo muchas novelas románticas de 1980 estaban situadas en un pasado mítico, un lugar romántico y antagónico al capitalismo, pero también afirma que muchos discursos políticos caían en la misma lógica. En 1984 la campaña a la presidencia de Ronald Reagan lanzaba un conocido vídeo que iba a revolucionar la comunicación política “It’s morning in America”, que retrata una América rural, trabajadora y colectiva, alegre y positiva, en muchos aspectos falsamente anticapitalista y antiburocrática; una campaña, por cierto, imitada con éxito por Vox en las elecciones andaluzas.

Esa campaña, como muchos discursos de la derecha de los 80, planteaban cómo frente a ese estado impersonal, la familia nuclear con el cabeza de familia al mando económico es una poderosa fantasía nostálgica sobre la que construir política.

Kate Ellis explica que, pese a que el estado capitalista es, en parte, responsable del desmantelamiento de la familia patriarcal, sin embargo los ataques de la derecha van dirigidos a “aquellos a los que la ideología patriarcal ha convertido usualmente en víctimas: homosexuales, feministas, y mujeres con niños pero sin medios de subsistencia”. Más adelante señala que es falso que la derecha quiera menos Estado, al contrario, quiere un Estado más patriarcal, un Estado que niegue “financiación a aquellos a los que un padre estricto castigaría: las que han tenido un hijo no deseado, los que realizan actos homosexuales, los que se han quedado sin trabajo y recurren a la caridad”. A estos colectivos deberías sumar a personas migrantes y racializadas, cuya diversidad cultural es una amenaza a la familia tradicional. 

Aunque Ellis termina estando de acuerdo con Bloch y señalando que la izquierda debería aprovechar esos “remanentes”, ese pensamiento mágico y nostálgico, también hemos visto que, por mucho que ciertos partidos repitan la palabra “España” —me refiero a Podemos—, la fantasía de la derecha ha acabado siendo más intrincada, turbia y efectiva, porque incluye, como bien decía el señor de Huesca, no solo nuestras plazas sino nuestras casas y camas.

Desconozco la solución porque desconfío de las soluciones fáciles, pero parece claro que las feministas, las personas LGTBQ, las migrantes y las personas en riesgo de exclusión social han sido señaladas como el primer frente a combatir y a apartar para recuperar pasados míticos nacionales y familiares. Su lucha, consecuentemente, debería pasar a primera fila si no queremos convertir a La trampa de la diversidad en un título premonitorio que señale a los primeros en caer en el fascismo contemporáneo.

Archivado en: Feminismos Vox Opinión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Cristina M.
3/2/2019 8:24

Es rotunda y absolutamente falso que haya un solo indicio de que Vox vaya "contra" los colectivos LGBTIQ, mucho menos "contra" los migrantes (en general) y radicalmente nada, todo lo contrario, que estén en "contra" de las personas en riesgo de exclusión social.

Sí que, por el contrario, están claramente en contra del feminismo supremacíista; claramente de toda la ideología de género y mucho más especialmente de la legislación sobre violencia de género ; del independentismo catalán y vasco; de la "Administración paralela" y de sus asociaciones, fundaciones y chiringuitos subvencionados ; de la actual legislación sobre la interrupción voluntaria del embarazo y también en contra de la podredumbre de la actual "democracia" española.

Yo me considero una mujer progresista, soy universitaria,
trabajadora por cuenta propia,
madre... además soy agnóstica, siempre he votado a la izquierda... pero como mi opinión concuerda básicamente con lo más arriba expresado, Vox en estos momentos tiene mi voto totalmente garantizado.

3
6
Repúblicana
30/1/2019 16:25

Esta vez no pasarán. Ni ellos , ni los que gobiernan con ellos.

4
5
#30151
5/2/2019 15:51

Apuestas....

1
1
Javi
29/1/2019 21:20

Durante el ascenso del nazismo, Wilhelm Reich hizo un análisis materialista y simbólico sobre las causas del facismo que sigue siendo totalmente válido para la actualidad. El libro se llamó psicología de masas del fascismo (fue prohibido por el propio Hitler) y lo novedoso que aportó (y que hoy parece que no se tiene en cuenta) al explicar las causas que propician el fascismo, no se queda en lo económico (o en lo imperialista rollo Trotski), aun siendo Reich materialista, explica causas más sociológicas, dice que el autoritarismo se crea y reproduce en la familia, en especial en la relación padre-hijo y por eso es posible luego crear un movimiento de masas autoritario, que se identifica con un líder (que representa a un padre, y una patria que satisface el anhelo de familia o comunidad).

Hay un punto clave en el libro: que para esa primera represión es imprescindible la represión sexual sobre la mujer y los hijos (esto parece que se ha quedado algo más pasado pero hay autores que lo actualizan) y su dependencia económica del padre, la estructura familiar y tal. En medio, todo el tema del sentimiento de culpa y la moral como forma de control social.

Aqui teneis la versión xorta dellibro en descarga https://thecharnelhouse.org/wp-content/uploads/2016/11/wilhelm-reich-psicologia-de-masas-del-fascismo.pdf

Por cierto, hay una peli reciente muy buena sobre Reich en youtube

4
4
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.