Ocupación israelí
Las bombas israelíes se ceban con el sur de la Franja mientras los palestinos asesinados superan los 18.000

El responsable de relaciones exteriores de la UE, Josep Borrell, acusa a Israel de utilizar “tácticas peores” que en el norte de Gaza.
Gaza Zaanoun - 1
Los cuerpos de los palestinos muertos en un ataque israelí cubiertos con sábanas a la entrada del hospital Nasser en Khan Yunis, Franja de Gaza. 19 de noviembre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
11 dic 2023 11:49

Más de 18.000 personas han sido asesinadas por el ejército israelí desde el 7 de octubre mientras que los heridos alcanzan por primera vez los 50.000, según Sanidad de Gaza. 

Ocupación israelí
Palestina Jenín, cuna de mártires
La violencia impune de las tropas israelíes, el miedo, la humillación y la falta de perspectivas de futuro impulsan a la juventud de este y otros campos de refugiados en la Cisjordania ocupada a la lucha armada.

Los bombardeos israelíes se han centrado en las últimas horas en el sur de la Franja, donde el propio ejército de ocupación ha empujado a 1,7 millones de palestinos. La crueldad de los ataques superan a los efectuados por el ejército israelí en el norte de la Franja. El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrel, denunció este lunes la “violencia extraordinaria” de unos ataques que utilizan “las mismas tácticas que en el norte o incluso peores”. Frente al aumento de víctimas civiles y la concentración de cada vez más población en un territorio cada vez más pequeño, Borrell definió las perspectivas como “realmente oscuras”. Los bombardeos también han sacudido el norte de la Franja en las últimas horas donde el las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI) afirman haber encontrado una base de lanzamiento de misiles de Hamas. 

El informe diario de Naciones Unidas señala que numerosas instalaciones sanitarias y decenas de sus trabajadores han sido atacados en este fin de semana. La OMS ha definido la situación sanitaria de “catastrófica” y reconoció que una mejora en las condiciones es “prácticamente imposible”. 

El número de bajas entre el ejército israelíes desde el ataque de Hamas aumenta lentamente. Según fuentes oficiales, 430 soldados israelíes han muerto en la invasión de Gaza y los heridos son 1.593. 

En el frente diplomático, la negativa de Estados Unidos de votar a favor de un alto el fuego en el Consejo de Seguridad el pasado viernes sigue dando de qué hablar. La propuesta había sido presentada por Emiratos Árabes Unidos y avalada por el propio secretario general de la ONU, António Guterres, y había conseguido el apoyo de casi 100 países. La votación recibió 13 votos positivos, la abstención del Reino Unido y el voto negativo de EE UU, que por segunda vez frustra los intentos de organizar una respuesta coordinada de la comunidad internacional para frenar los ataques de Israel.  

Francia, Alemania e Italia piden que la UE imponga “un regimen de sanciones ad hoc contra Hamas y sus partidarios”, para enviar un “fuerte mensaje político sobre el compromiso de la UE contra Hamas y nuestra solidaridad con Israel”

La votación ha llevado al Gobierno de Netanyahu a reprender telefónicamente a los mandatorios de Rusia y Francia, Vladimir Putin y Emmanuel Macron, por apoyar la moción, y a una nueva votación, prevista para este próximo martes, esta vez en la Asamblea General de la ONU. 

Dentro de la Unión Europea, el acuerdo político para detener la masacre también parece lejano. Por un lado, España, Bélgica, Irlanda y Malta han pedido a la Unión que exija un alto el fuego en Gaza. Por el otro, Francia, Alemania e Italia piden que la UE imponga “un régimen de sanciones ad hoc contra Hamas y sus partidarios”, una medida necesaria para enviar un “fuerte mensaje político sobre el compromiso de la UE contra Hamas y nuestra solidaridad con Israel”. 

Pese a las declaraciones de Pedro Sánchez en Tel Aviv y las peticiones de un alto el fuego, la posición de España es cuanto menos contradictoria. Este 10 de diciembre, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, declaraba que la postura de su Gobierno “no ha cambiado desde el 7 de octubre” y que “no hay ninguna duda” donde se sitúa España. En esta posición, el ministro enumeró la condena al ataque de Hamas, el reconocimiento del “derecho de Israel a defenderse”, eso sí, “ajustándose al derecho internacional humanitario”. A la pregunta de cuándo volverá el embajador israelí a España después del enfado por las declaraciones de Sánchez, Albares respondió: “Espero que cuanto antes porque Israel un Estado amigo y así se lo he dicho a mi colega Eli Cohen”.

Archivado en: Ocupación israelí
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
ptx1967
12/12/2023 17:35

Se acerca una Navidad llena de padecimientos y muerte para la población palestina, se me quitan las ganas de comer....

1
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
11/12/2023 21:41

Los palestinos aplastados junto a sus viviendas, y nuestro presi y los presis europeos modernitos dando su apoyo total a Israel. Somos la gran vergüenza.

2
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.