Ocupación israelí
Pechamento estudantil no Reitorado da USC para esixir que se aproben as reivindicacións propalestinas

O alumnado desafía a represión policial cunha acción de protesta espontánea despois de que o reitor e os demais membros do Consello de Goberno rexeitasen as súas esixencias para romper relacións con universidades israelíes
Reitorado USC
Alumnado da USC péchase no Reitorado en sinal de protesta. Elena Martín
10 jun 2024 16:32

Alumnos e alumnas da Universidade de Santiago de Compostela (USC) acampados desde hai un mes na Facultade de Historia pecháronse este luns no Reitorado, despois de que as súas esixencias respecto da causa palestina fosen rexeitadas polo Consello de Goberno, reunido durante a mañá deste mesmo día.

“Na USC xa se celebrara un Consello de Goberno no que non se quixeron incluír as nosas esixencias respecto da causa palestina como punto da orde do día, así que se convocou outro para o día de hoxe”, explica unha das participantes da protesta universitaria en conversa cunha xornalista de O Salto. “Aínda que desta vez si se incluíu ese punto, non se nos permitiu expoñelo”. O alumnado, con todo, deixou que se celebrase o Consello de Goberno e só procedeu a pecharse no Reitorado, sen violencia e entrando por unha fiestra que estaba aberta, cando soubo que os membros do Consello de Goberno, incluído o reitor, rexeitaran todas e cada unha das súas esixencias.

“Pasamos a estar pechadas aquí ata que as nosas esixencias sexan aceptadas”, declara esta mesma fonte baixo condición de anonimato para evitar posibles represalias no contexto universitario. “Desde a USC comentáronnos que ían facer unha declaración de posicionamento, pero sen comprometerse con accións concretas; para nós son promesas abstractas que non implican ningún tipo de compromiso”.

Ocupación israelí
Xenocidio Estudantes de Santiago de Compostela arrincan a primeira acampada galega en solidariedade con Palestina
Varias ducias de alumnos e alumnas universitarias concéntranse desde o martes na Facultade de Historia da USC na capital galega para protestar contra o xenocidio cometido polo Estado israelí.

Entre as reivindicacións principais deste alumnado está que a USC rompa relacións coas universidades e empresas israelíes, como xa teñen feito outras institucións de ensino superior no Estado español. A finais de maio, o equipo de Goberno da USC publicara un comunicado xunto co sindicato estudantil Erguer no que se comprometía a intensificar o seu apoio ás universidades palestinas e a non asinar novos convenios nin manter ningún tipo de relación científica ou académica coas universidades israelíes que non asumisen explicitamente a petición de alto o fogo. Con todo, as participantes da acampada estudantil en solidariedade con Palestina aseguran que esta universidade galega mantén relacións con numerosas empresas que, malia non teren sede en Israel, están involucradas en negocios armamentísticos e son cómplices do masacre israelí en Gaza. Rachar con estes vínculos figura no documento con 17 medidas presentado a semana pasada polas estudantes durante o seu encontro cos representantes da universidade, no que non estivo o reitor. “A vía de escape da universidade nestes momentos está sendo o seu contacto coa Asociación Galaico Árabe Jenin”, aseguran desde o colectivo acampado na Facultade de Historia da USC, tildando este achegamento de meramente cosmético.

Membros das forzas e corpos de seguridade do Estado entraron no Reitorado da USC no momento destas entrevistas, mais o alumnado mantivo a calma. “Como é a terceira semana (de protestas) xa estamos acostumadas, pero todo o mundo sabe que todas as accións que fixemos foron de maneira non violenta e por unha causa que debería aterrorizarnos e enfadarnos moitísimo”.

O alumnado que protesta contra o masacre en Gaza no campus da USC denuncia ser vítima de controis policiais rutinarios para identificar a perseguer as persoas que están participando nas accións. “Este é o trato da USC con nós desde o principio”, declaran. “O pechamento no Reitorado continuará ata que todos os puntos sexan aprobados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia este miércoles 7 de mayo, desde las 8 de la mañana.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Recomendadas

Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.