Océanos
Haced lo correcto por las ballenas I

La ampliación de la subbase nuclear ignora las especies preciosas; los misiles podrían destruirnos a todos.
Ballenas jorobadas en la Antártida
Ballenas jorobadas frente a la isla de Cuverville en el canal de Errera, Antártida. Foto: © Abbie Trayler-Smith / Greenpeace (©)
Nonukesyall.org
15 abr 2024 02:41

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Antecedentes: La Marina de los EE.UU. ha publicado un proyecto de evaluación ambiental para el atraque de los submarinos de la clase Columbia en la Base Naval de Submarinos (NSB) Kings Bay.

La Marina propone establecer instalaciones y funciones en la NSB Kings Bay para apoyar el atraque de los submarinos de la clase Columbia como sustitutos de los submarinos de la clase Ohio que se retiran y que actualmente están atracados en la NSB Kings Bay. En el marco de la acción propuesta, la Marina construiría ocho instalaciones, modificaría cinco instalaciones y demolería tres instalaciones en tres emplazamientos de la NSB Kings Bay.

Los cambios en las instalaciones y las actividades de desarrollo se escalonarían a lo largo de un período de cinco años y se completarían coincidiendo con los primeros submarinos de la clase Columbia en 2028.

Nuclear Watch South ha preparado comentarios oponiéndose a este desarrollo. El siguiente artículo se ha extraído de su declaración y de los comentarios presentados recientemente a la Marina de los Estados Unidos. Aquí comienza:

Los 160 kilómetros de costa atlántica de Georgia constituyen un entorno de marismas único en el mundo, fértil y frágil, con islas barrera, bosques de marea de agua dulce, bosques marítimos y bosques de pino de hoja larga en peligro de extinción. Las vastas marismas saladas de Georgia albergan una asombrosa diversidad de vida vegetal y animal, nutren los huevos y las crías de innumerables criaturas marinas y constituyen un importante hábitat de anidación y migración para 200 especies de aves.

Kings Bay, cerca de la frontera entre Georgia y Florida, es la base de seis submarinos Trident y despliega el 25% del arsenal nuclear estadounidense. Un submarino Trident es el sistema de armamento nuclear más caro y mortífero de la Tierra. La única otra nación que posee un sistema de potencia similar es el Reino Unido, aliado de Estados Unidos desde hace mucho tiempo. El Trident ha sido controvertido desde su creación, ya que altera el llamado equilibrio de poder MAD (Destrucción Mutua Asegurada), alimentando una peligrosa y costosa carrera armamentística internacional.

Kings Bay, cerca de la frontera entre Georgia y Florida, es la base de seis submarinos Trident y despliega el 25% del arsenal nuclear estadounidense. Un submarino Trident es el sistema de armamento nuclear más caro y mortífero de la Tierra.

La Marina realizó una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en 1977, cuando se propuso por primera vez la construcción de la Base Naval de Submarinos de Kings Bay. La DIA se realizó para cumplir los requisitos medioambientales y de responsabilidad pública de la recién instituida Ley Nacional de Protección del Medio Ambiente (NEPA) de 1969.

En 1979 comenzó la construcción de Kings Bay. En 1984, se descubrió por primera vez que la base se había inmiscuido sin querer en las (hasta entonces desconocidas y aparentemente únicas) aguas de alumbramiento de las ballenas francas del Atlántico Norte, en peligro crítico de extinción, en el estrecho de Cumberland.

La base de Kings Bay comenzó a operar en 1989. La Unión Soviética se disolvió en 1991. Al mismo tiempo, el complejo de fabricación de armas nucleares de Estados Unidos, que ocupaba vastas reservas en más de una docena de estados desde Washington hasta Carolina del Sur, cerraba sus reactores e instalaciones entre revelaciones de contaminación nuclear generalizada y vastos inventarios de residuos radiactivos mal gestionados.

Al mismo tiempo, el complejo de fabricación de armas nucleares de Estados Unidos, que ocupaba vastas reservas en más de una docena de estados desde Washington hasta Carolina del Sur, cerraba sus reactores e instalaciones entre revelaciones de contaminación nuclear generalizada y vastos inventarios de residuos radiactivos mal gestionados.

El complejo de armas nucleares se sometió repentina y tardíamente a la legislación medioambiental y, desde entonces, la NEPA ha demostrado ser un filtro difícil a través del cual permitir la fabricación de nuevas armas nucleares.

Por ejemplo, el Departamento de Energía de Estados Unidos y la Agencia Nacional de Seguridad Nuclear han fracasado en cinco intentos durante los últimos 30 años de establecer una instalación de producción de fosas de plutonio en el emplazamiento de Savannah River (SRS), en la frontera entre los estados de Carolina del Sur y Georgia.

La fabricación de armas nucleares ha languidecido desde 1990 en todas las naciones con armamento nuclear y los tratados nucleares limitados han reducido en gran medida los arsenales nucleares. Todas las pruebas nucleares cesaron en 1992. Los submarinos Trident llevan ahora menos armas nucleares, pero cada submarino Trident puede desplegar actualmente la potencia explosiva de 1.825 Hiroshimas.

En 2021 entró en vigor el Tratado de la ONU sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, del que actualmente forman parte 68 naciones. El tratado comienza expresando la preocupación de las partes por “las catastróficas consecuencias humanitarias que se derivarían de cualquier uso de armas nucleares, y reconociendo la consiguiente necesidad de eliminar completamente tales armas, que sigue siendo la única manera de garantizar que las armas nucleares no se vuelvan a utilizar bajo ninguna circunstancia”.

Los submarinos Trident llevan ahora menos armas nucleares, pero cada submarino Trident puede desplegar actualmente la potencia explosiva de 1.825 Hiroshimas.

Este tratado histórico, que cambia las reglas del juego, establece como derecho internacional que es ilegal “desarrollar, ensayar, producir, fabricar, adquirir de otro modo, poseer o almacenar armas nucleares u otros artefactos explosivos nucleares”.

La población de ballenas francas del Atlántico Norte se recuperó de una situación cercana a la extinción cuando se prohibió su caza en 1935. Sin embargo, con la industrialización de la navegación y la pesca, las ballenas se encontraron con nuevos peligros. Las colisiones con buques y los enredos en artes de pesca se consideran responsables de la mortalidad que está diezmando la población de ballenas.

La población actual de la ballena franca del Atlántico Norte, en peligro crítico de extinción, se ha desplomado a menos de 350 animales. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) calcula que se necesitan 50 nacimientos al año para evitar la extinción de estos antiguos y magníficos mamíferos marinos. En 2022, sólo nacieron 15 ballenas francas del Atlántico Norte.

Nunca se ha llevado a cabo ningún estudio medioambiental sobre el impacto de la ocupación de las aguas de parto protegidas de las ballenas francas del Atlántico Norte por la enorme estación naval de Kings Bay.

A pesar del estado moribundo de la fabricación de armas nucleares, en 2022 Estados Unidos gastó 83.000 dólares por minuto en armas nucleares. Este presupuesto incluye elementos como el redundante submarino de clase Columbia, que este estudio medioambiental contempla por los pelos.

Los habitantes de la Tierra se enfrentan ahora a la dislocación extrema del cambio climático, además de vivir bajo la espada de Damocles de la aniquilación nuclear durante las tres generaciones anteriores. Es evidente que los recursos que ahora se despilfarran en armas nucleares pueden dedicarse a la tarea de introducir los cambios de estilo de vida necesarios para conservar la atmósfera que sustenta la vida en nuestro planeta.

Es un placer y un deber del público participar en las decisiones importantes, tal y como se enmarcan y codifican en la Ley Nacional de Política Medioambiental de 1969. Nuclear Watch South enumera a continuación las partes pertinentes de la Ley en las que se basan estos comentarios.

Sigue en la segunda parte.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.