Cultura de la Transición
Transversalidad, un pacto sin futuro

Desastres y miserias de dar la espalda a la izquierda obrera.

CaptLenin
Todd Mecklem
SOCIÓLOGO EN CIERNES. COLUMNISTA Y COORDINADOR EN NUEVA REVOLUCIÓN
26 mar 2018 08:35

"Los demagogos y los políticos de profesión quieren obrar el milagro de estar bien en todo y con todos, engañando necesariamente a todos en todo. Los revolucionarios han de proclamar sus ideas valientemente, definir sus principios y expresar sus intenciones para que nadie se engañe, ni amigos ni enemigos."

Fidel Castro

"Tras el vivir y el soñar, está lo que más importa: el despertar"

Antonio Machado 

La transversalidad es Arsenio en el Real Madrid, Mouriño en el Barça, un eterno concierto de C. Tangana, el cine de Brian de Palma, el ejercito rojo negociando la toma de Reichstag o Fidel cediendo ante el chantaje Yankee. Renunciar a los postulados obreros, a las ideas clásicas de la izquierda, resultaría como despojarnos de nuestra alma, abocarnos a la experiencia del sexo sin pasión, el amor sin libertad y la política sin principios. Dudemos pues de quienes pretenden asaltar el palacio con la vista puesta en sus sillones, quienes comparten amenas charlas con los socioliberales en lugar de vaciar sus copas con los campesinos y obreros representados en los sóviets, en las calles. Nosotros somos del fútbol de siempre, los desbordes por la banda izquierda y los remates poco ortodoxos, pero efectivos. La música de los Doors, el cine Stanley Kubrick, el pulso de Vasili Záitsev y la valentía del pueblo cubano en Bahía de Cochinos. Sabemos que nuestro discurso quizás resulta obsoleto y que las banderas rojas están muy lejos de ondear en nuestras instituciones, somos plenamente conscientes de los nuevos tiempos y de las nuevas estrategias políticas. No deberían, ni pretendan, tomarnos por idiotas.

Puede que muchos de nosotros no hayan pisado nunca una universidad, no conozcan en profundidad a Gramsci y ni tan si quiera sepan quién es Ernesto Laclau. Cuando hablamos del eje izquierda/derecha, no estamos hablando de una división imaginaria que defender en una tesis o quizás en una cafetería para conseguir alguna mirada furtiva. No hablamos tan siquiera de los colores de uno u otro partido, sino de los oprimidos y los opresores, los explotadores y los trabajadores precarizados, los desahuciados y los especuladores.  Vivimos día a día en esa realidad, la respiramos, notamos su opresión sobre nuestro pecho y la sufrimos cada mes a la espera de que algo real, palpable, al fin nos rescate. No se atrevan a pedirnos que renunciemos a nuestros ideales, nuestro orgullo, nuestra única esperanza. Despierten al fin, la izquierda no conforma la agenda política en España, no estamos obligando al resto de actores a tomar posición alguna según los parámetros que nosotros fijamos, y lo que es peor, ni tan siquiera tenemos ya claro desde donde partíamos en todo esto. Ciudadanos y Partido Popular arrasan nuestros derechos y libertades en medio de una situación económica espantosa, y no queremos ni pensar en que sucederá en cuanto el espejismo del bienestar regrese, sí es que algún día lo hace.

Muchos nos encontramos hoy ya cansados de la corrección política, los soporíferos tiempos de la indignación contenida y esos debates internos que nunca terminan llevando a ninguna parte

No hay nada malo en creer en la superioridad moral de la izquierda. Desengáñense, nosotros no hemos comenzado esta crisis, no hemos vaciado las arcas o despilfarrado nuestro dinero. No somos nosotros los que tenemos que pedir perdón por todas esas familias que hoy duermen en la calle, los jubilados que han perdido todos sus ahorros o los niños hacinados en  barracones por la inexistencia de centros educativos públicos suficientes. Los responsables han sido otros, alejados de la tradicional definición de izquierda y derecha, quienes abandonaron al marxismo y quienes no hace tanto tiempo lo perseguían fusil en mano. Nuestra mayor sensibilidad hacia las injusticias, no nos hace desarrollar un sentimiento de superioridad moral, simplemente nos impide vender nuestra propia alma, abandonar a un solo colectivo, porque la experiencia nos dice que tras ellos, tarde o temprano, iremos nosotros. Y sí, a veces intentar ejercer la justicia a toda costa supone un coste social enorme, lo saben los compañeros en Venezuela, Colombia, Siria, Alsasua... Lo sufrieron también nuestros antepasados en esta misma tierra en la que todavía hoy están enterrados, en la que muchos todavía los lloramos y cada día desde entonces intentamos honrarlos.

Nos llaman idealistas quienes todavía se muestran incapaces de ver que la socialdemocracia fue un espejismo, una tenue ventana abierta en la historia por la sanidad y educación pública de la URSS, sus derechos políticos y sociales, su contrapeso económico. Sin embargo, todavía hoy, quienes no consiguen aceptar que aquella ventana se cerró con la caída del muro entre sistemas,  se atreven a tratar con paternalismo a gran parte de la izquierda, a chantajearnos cada cuatro años y acusarnos  de fomentar las rupturas y escisiones si no les otorgamos un eterno cheque en blanco para intentar pactar con el capital, con el diablo. La verdadera izquierda, el verdadero cambio surgido desde la calle y las plazas, debe representar a los oprimidos, a los explotados, a los marginados, a los desfavorecidos… en suma, a “los parias de la Tierra”. Son numerosas las ideologías y partidos que buscan representar a quienes no encuentren calor bajo nuestro paraguas, quizás el tiempo y nuestra fuerza los convenza. Hoy, todavía bajo los claros efectos de una crisis económica, la superioridad electoral de la derecha en nuestro país parece obvia, de igual modo que lo parece la desintegración social de la izquierda. Debemos pararnos a reflexionar, ocupar las universidades, las calles, las plazas, pero también las fábricas, los diversos centros de trabajo, las pequeñas empresas, el campo y los centros de arte. Tenemos la obligación de recuperar nuestros espacios tradicionales y escuchar a los nuestros, guardar silencio durante unos meses y simplemente escuchar lo que nos tengan que decir. Puede que de ese modo volvamos a identificarnos con nuestros votantes, con nuestros vecinos, nuestros compañeros. Quizás en la teoría política esté ya todo escrito, puede que nos sea necesario recurrir una y otra vez a los viejos maestros, pero con total seguridad sí resulta necesario volver a utilizar sus métodos, volver a recorrer las calles, charlar con los desheredados y acudir al parlamento oliendo a grasa, alcohol y tabaco tras una tarde entre viejas tabernas de barrio, tras una noche en algún polígono industrial, en alguna fábrica.

No se atrevan a pedirnos que renunciemos a nuestros ideales, nuestro orgullo, nuestra única esperanza

La izquierda real es el buen sexo tras un duro día de trabajo, la última cerveza un viernes noche capaz por un solo instante de hacerte olvidar al gilipollas de tu  jefe, los domingos soleados en el parque del barrio viendo jugar a tu hijx al fútbol, aquel préstamo sin intereses concedido por tu padre en un momento crítico, las vacaciones de verano en la carretera con la caravana prestada de un viejo amigo. Somos clase obrera, desheredados, olemos a proletarios y supuramos por cada uno de los poros de nuestra piel unos ideales y unos valores heredados generación tras generación de familias dispuestas a cambiarlo todo, a exigir simplemente lo que es nuestro, lo que nos corresponde fruto de nuestro trabajo. Es cierto eso de que muchos de nosotros ya no estamos en las fábricas y que la vida moderna ha hecho que quizás resulte un poco más complicado identificarnos entre la amalgama de profesiones: médicos, profesores, albañiles, carpinteros, periodistas, investigadoras o fotógrafas. Miles de profesiones diferentes, pero una misma realidad que no debiese suponer un impedimento a la hora de fomentar el sentimiento de clase desde la política, después de todo, a los encargados de conceder nuevos créditos en el banco del barrio o al portero de ese garito de moda en el centro de la ciudad, no parece costarles demasiado identificarnos como lo que realmente somos.

Muchos nos encontramos hoy ya cansados de la corrección política, los soporíferos tiempos de la indignación contenida y esos debates internos que nunca terminan llevando a ninguna parte. Nos aburren y nos cabrean esos discursos que pretenden vendernos a una izquierda civilizada ganadora frente a los supuestos efectos perjudiciales de una rebelión social incontrolada. A estas alturas, entre tuiteros presos y políticos rezagados a la búsqueda de la izquierda, los obreros simplemente necesitamos de nuestros representantes políticos un poco de valentía, una chispa de calle y muy especialmente sinceridad. Después de todo, los supuestos populismos intelectuales, por progresistas que puedan parecer sobre un papel, no valen de nada cuando el pueblo continua sufriendo solo.


Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Música Pablo Guerrero en el Olympia: 50 años de un disco legendario
Recordar, volver a pasar por el corazón la obra de Pablo Guerrero, no es solo un elemental deber de justicia y memoria, es también una forma de alimentar la esperanza, la dignidad y el coraje que necesitamos en el presente.
Arte
Arte GENE, el grupo de creadores casi indescriptible que se rebeló contra la política artística de Felipe González
Una exposición en el Museo Reina Sofía muestra la historia de GENE, lo que ha creado cierta contradicción entre los propios integrantes de este colectivo artístico que funcionó en Madrid entre 1986 y 1988.
Política
Pablo Elorduy “Sin Estado feroz, España sería probablemente republicana, más democrática y mejor”
En su primer ensayo, ‘El Estado feroz’, el periodista Pablo Elorduy analiza las políticas de venganza y represión que caracterizan la reacción de orden desarrollada desde distintos frentes tras la crisis de 2008.
#12097
28/3/2018 15:30

Gran comentario. Me encanta.

0
0
Anómico
26/3/2018 15:45

Gran artículo. A ver si con artículos así El Salto levanta cabeza, que últimamente se nos está quedando muy transversal :)

1
2
Jose luis
26/3/2018 14:20

Comparto al 100% tu reflexión.
La transversalidad de la que hablan , no es mas quebun acercamiento al centro y por lo tanto asumir que como pronostica Fukuyama, la democracia liberal es el unico sistema posible y la cumbre del sitema politico y económico.
La cuestion que se han pranteado en él . tiempo, es como conseguir que triunfe la revolución.
Parece una revolución violenta no tendria mucho sentido en este mundo occidental.
Asi que solo nos queda ganar unas elecciones para poner en práctica todos los sistemas que hagan un mundo justo, esis sistemas y formulas que la izquierda marxista defiende.
Teniendo en cuenta wue todas las encuestas de posicionamiento politico, cokocan al votante mayoritario en eo centro inquuerda.Entonces ¿es necesario acercarse al centro politico para ganar las elecciones? ¿es necesaria por tanto la transversalidad?
A eso no tengo respuesta

2
0
Daniel Seijo
26/3/2018 14:41

Gracias por tu reflexión Jose Luis. En realidad, creo que ninguno tenemos una respuesta firme a esas dudas que planteas. Pero antes de aceptar como correcta una postura política que estamos viendo como debilita en gran parte la alternativa obrera, debemos regresar a la fábrica, la universidad, los puestos de trabajo de cada militante...debemos abrir el debate y sentarnos a reformular nuestros postulados clásicos. Puede que la alternativa de la transversalidad finalmente se dibuje como válida, pero no puede hacerlo sin que la izquierda proletaria juegue esa batalla. No necesitamos ganar unas elecciones, necesitamos cambiar las cosas, ofrecer al conjunto de la población un sistema más justo. En esa tarea, la izquierda clásica todavía tiene mucho que hacer, la carrera es de fondo. Un saludo y gracias por la lectura.

2
0
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.