Música
Un himno para recibir a Donald Trump

Reino Unido se prepara para un maratón de movilizaciones durante la visita del presidente norteamericano el fin de semana y ha relanzado “American idiot” para darle la bienvenida.

13 jul 2018 11:27

Donald Trump ya está en el Reino Unido. Mientras se revelaban los detalles de la visita del presidente estadounidense —degradada de “visita de Estado” a “visita de trabajo” para mitigar las protestas— se dio a conocer la banda sonora de la cena de bienvenida del jueves en el Palacio de Blenheim, amenizada por una banda militar interpretando hits de ambos países, de Elvis a James Bond.

Los contrarios a Trump también tienen la suya. Una campaña ha llamado a hacer “American idiot” de Green Day el número uno de las listas durante el fin de semana.

Solo faltaba un himno para el “Carnaval de Resistencia” que se espera suponga la mayor movilización en el Reino Unido desde las protestas a la intervención británico-estadounidense en Iraq en 2003. “Será una verdadera celebración de la diversidad que queremos en Reino Unido, y enviará una fuerte señal de que su discurso de odio y de divisiones no es bienvenido en este país”, ha declarado Chris Nineham, de la Stop The War Coalition (la coalición Detengan la Guerra).

El globo de un “bebé furioso” sobrevuela Westminster autorizado por el alcalde de Londres, Sadiq Khan. El de Sheffield, directamente, ha optado por vetarle. Aunque con actos en la capital, el plan es mantener a Trump lo más alejado posible de Londres. El encuentro con la primera ministra Theresa May tendrá lugar en la residencia de Chequers, a 70 kilómetros, mientras que con la reina Isabel II lo hará en el castillo de Windsor, antes de viajar a Escocia. Glasgow y Edimburgo serán puntos neurálgicos de las movilizaciones.

Con Trump ha vuelto la canción protesta. La canción como medio de denuncia como hace tiempo no se utilizaba. Liderada por la nueva ola latina, con nombres como Hurray For The Riff Raff, Helado Negro o Xenia Rubinos, pero trascendiendo géneros y fronteras. Como prueba, la iniciativa “Our First 100 Days”. Cien canciones para los cien primeros días de mandato, con la diversidad de Angel Olsen, Kate Tempest, Jen Cloher, Jay Som o Protomartyr.

Música
Una nueva ola musical latina en la América de Trump
Una corriente de grupos latinos asentados en Estados Unidos planta cara al actual inquilino de la Casa Blanca con una música ecléctica y efervescente.

En el Reino Unido se ha optado por escarbar y rescatar la canción lanzada por Green Day en 2004 en plena psicosis terrorista norteamericana en los tiempos de Bush hijo. Durante la última semana, “American idiot” ha liderado las descargas digitales a través de Amazon y escala puestos en iTunes, aunque la euforia mundialista vivida en Inglaterra durante las últimas semanas le ha hecho enfrentarse a una dura contrincante, “3 Lions”.


Tomarse en serio a Green Day como estandarte de la oposición a Trump se antoja casi más complicado que tragarse las peroratas de Bono. Y los impulsores lo saben. “Sí, sabemos que Green Day ya son millonarios. No, no tienes que involúcrate. Sí, de todas formas, lo hacemos. No, no queremos elegir otra canción. Sí, ponemos todos los enlaces al mismo tiempo”. Se puede leer en uno de los posts de la campaña.

Ocho décadas de protesta

¿Es, entonces, “American idiot” una canción protesta? Sí. Al menos, si nos atendemos a los preceptos de Dorian Lynskey en su libro 33 revoluciones por minuto. Historia de la canción protesta (Malpaso, 2016). La rescatada canción cierra la lista elaborada por el periodista de The Guardian, que abre con Billie Holiday cargando contra el linchamiento a los negros en el Apollo de Harlem entonando “Strange Fruit”. Era 1939 y la canción escrita por Abel Meeropol, judío y comunista, elegida la canción del siglo por Time, se convertiría en “la Marsellesa de los explotados del Sur“ para el New York Post.


Siempre asociada al folk norteamericano, al soul y el reggae, al punk o el hip hop, y no tanto al pop, el recorrido por la canción protesta de Lynskey incluye a Woody Guthrie, certero francotirador con su máquina de matar fascistas, al ‘judas’ Dylan del salto del folk al rock con “Masters of war”. Phil Ochs, Pete Seeger o Steve Earle. Nina Simone cantándole a Malcolm X en “Mississippi goddam” y Sam Cooke, con el ‘buenrollismo’ pertinente, a Martin Luther King en “A change is gonna come”. Gil Scott-Heron. The Clash contra la apatía blanca en “White Riot” o Public Enemy llamando a la acción directa en “Fight the power”.

El colega de Lynskey en The Guardian, Dave Simpson, publicaba esta semana una lista alternativa para acompañar “American idiot”. Entre ellas “Another brick In the wall” de Pink Floyd, “My President”, oda a Barack Obama de Young Jeezy y Nas o “Get back” de los Beatles. Simpson solicitaba la contribución de los lectores y las aportaciones ya se cuentan por miles.

¡Ding Dong! (La bruja ha muerto)

Sí un artista personifica la canción protesta británica es Billy Bragg. La misma tarde del discurso inaugural de Trump, rehizo el clásico de Dylan “The times they are a-changing (back)” y en la versión actualizada de “Waiting for the great leap forwards” sentencia que “los tiempos no han sido tan malos desde la época de Thatcher”.

Música
Billy Bragg “Hay muy pocos chicos de clase obrera que puedan tocar y vivir de ello”
Billy Bragg, el cantante de las huelgas mineras de Reino Unido, el cantautor protesta británico por excelencia, atiende a El Salto antes de su concierto en Madrid.


En la nación más pop, nadie ha inspirado políticamente la escena musical como Maggie, a la que no cuesta imaginársela en un más que cordial encuentro con Trump en la campiña. El propio Bragg fundó el colectivo de músicos Red Wedge y su activismo anti Thatcher dejó canciones como “Between the wars” —cuyo single contaba con una versión de la americana “Which side are you on?”– o “Thatcherities”.

Robert Wyatt y Elvis Costello escribieron en “Shipbuilding” un manifiesto en contra de la Guerra de las Malvinas. Con “Ghost Town” y “Town called Malice”, los Specials y The Jam retrataron el paisaje urbano desolado por los recortes sociales y las políticas ultraliberales. Paul Heaton, el hombre a la izquierda de la izquierda que no vota Laborista desde el 87, lo hizo en “A good old fashioned town”. Television Personalities la ningunearon en “She’s only the grocer’s daughter” y Morrissey se dejó de sutilezas en “Margaret on the guillotine”. Aunque nadie lo hizo antes que The Beat, que en el primer año de mandato ya arengaban “Stand down Margaret Thatcher”, ni con la pachorra de Darren Hayman, con Hefner, en “The day that Thatcher dies”.

Música
McCarthy, cuando el pop fue marxista

El lenguaje universal, el pop en su esencia más smithiana, fue el canal utilizado por Malcolm Eden, vocalista de McCarthy, un grupo nacido del desasosiego que le produjo la subida al poder de la Dama de Hierro.

El Thatcherismo desmonta el mito del pop como arma socialmente inofensiva. Los grupos de la C86 recaudando fondos en las huelgas mineras, los marxistas McCarthy, el mestizaje 2 Tone, la escena heavy e incluso los Manics con sus postales de una Gales degradada, antes de mutar a la radiofórmula, otorgaron combatividad al género.

Muy vigente sigue lo de Hard Skin. “Still Fighting Thatcher”, en la era Trump.

Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sorteo
Sorteo Asiste con El Salto al concierto “Voces por la humanidad” para apoyar la labor de la UNRWA en Gaza
Desde hoy y hasta el próximo 15 de mayo participa en el sorteo de 5 entradas dobles a este concierto que reunirá a más de una decena de artistas sobre el escenario para recaudar fondos destinados al trabajo humanitario en la franja.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.