Municipalismo
Cinco fuerzas políticas llaman a la confluencia en Sevilla para las municipales de 2019

Las fuerzas locales integrantes de Adelante Andalucía y la candidatura municipalista Participa Sevilla llaman a la participación ciudadana en el proceso de confluencia que han iniciado de cara a las próximas elecciones municipales.

Llamamiento confluencia municipal Sevilla
Representantes de los partidos que llaman a la confluencia
24 oct 2018 13:37

Podemos, Izquierda Unida, Izquierda Andalucista, Primavera Andaluza y Participa Sevilla han hecho hoy un llamamiento a personas, colectivos, plataformas y movimientos sociales para que se unan al proceso de confluencia que las cinco fuerzas políticas han iniciado para presentar una lista única a las elecciones municipales del próximo año.

Para Ismael Sánchez, coordinador local de Izquierda Unida, “ha quedado demostrado empíricamente que los gobiernos del PSOE, de Ciudadanos y del Partido Popular allí donde están gobernando siempre lo hacen a favor de la banca y los poderosos”, por eso considera necesario “un proyecto que construya un modelo de ciudad para combatir las desigualdades cada vez más acuciadas en nuestro municipio”. “ Lo que queremos es desarrollar un modelo de ciudad donde la vivienda, el empleo, el trabajo, la electricidad, el agua, la cultura o el deporte, sean derechos del pueblo”, continúa.

La concejala de Participa Sevilla, Cristina Honorato, insiste en que la confluencia propuesta “tenemos que construirla entre todas y todos. Tenemos que hacerlo dejando a un lado las lógicas de la competencia, asumiendo y recogiendo las lógicas participativas, colaborativas, que sean inclusivas y respeten la diversidad”. Y aclara que “el objetivo es tener una papeleta única de la izquierda en Sevilla” pero también “construir ese espacio donde todas nos sintamos cómodas desde la diversidad no para las elecciones, sino que se construya día a día”.

“Sevilla tiene más motivos que ninguna otra ciudad para luchar por la confluencia”

“Sevilla tiene unos índices muy alarmantes”, según Susana Serrano, coordinadora de Podemos Sevilla. Por eso cree que con “tres de los barrios más pobres de todo el Estado, un 38% de riesgo de exclusión, un 45% de pobreza infantil y un 22% de paro, que es del 60% en menores de 30 años, Sevilla tiene más motivos que ninguna otra ciudad para luchar por la confluencia”. También defiende que “no se cometerán los errores de 2015”.

En la misma línea se pronuncia Antuan Vargas, portavoz de Izquierda Andalucista: “Que casi la mitad de las familias sevillanas estén bajo el umbral de la pobreza es motivo suficiente para que las organizaciones de la izquierda alternativa que estamos en Sevilla construyamos un proyecto de gobierno para una Sevilla más social y más igualitaria”. Vargas considera que “el resultado de la confluencia de Adelante Andalucía es muy positivo y es exportable a lo municipal”.

Destacando la importancia de los barrios, la portavoz de Primavera Andaluza, Pilar González, defiende poner por delante esa jerarquía, “atendiendo primero a esas zonas más desfavorecidas de la ciudad, las que están más lejos de la Plaza Nueva”. Y recuerda el llamamiento “a trabajar, a compartir, a generar nuevas ideas, a generar y compartir entre todas y entre todos este proyecto con vocación de futuro de Sevilla”.

Elecciones
El PSOE-A contra las cuerdas

Los sondeos realizados por Sociométrica y Electomania nos ofrecen un escenario electoral andaluz apasionante. Al desgaste del PSOE-A se le suma un práctico triple empate entre la confluencia Adelante Andalucía, Ciudadanos y el PP-A.

Archivado en: Municipalismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.