Movilidad
Pulso en la calle para salvar Madrid Central

Miles de personas protestan en Madrid para intentar que el nuevo Gobierno dé marcha atrás en su afán de revertir la zona de bajas emisiones.

Manifestación por Madrid Central
Cabecera de la manifestación por el mantenimiento de Madrid Central el 29 de junio de 2019. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

29 jun 2019 20:01

Tras una semana de reuniones, acciones y movilizaciones, llegó el colofón final: la manifestación, anunciada hace apenas una semana, que ha recorrido la Gran Vía y la calle Alcalá para finalizar frente al Ayuntamiento que alberga desde el 15 de junio el nuevo Gobierno de la capital del Estado. Varios miles de personas han acudido a la cita, que ha salido a las 19h de la plaza de Callao con pancartas en las que se leían frases como “¿Dos razones? Tus pulmones” o “Quiero mis pulmones, no tus emisiones”.

Todo para intentar frenar la desactivación de Madrid Central que, de facto, dejará de funcionar el 1 de julio —y hasta el 31 de agosto, según anunció el nuevo Ejecutivo local— al haber decidido el nuevo alcalde, José Luis Martínez-Almeida, la suspensión de las multas en dicho período. Suspensión que, de paso, dejará las cuatro áreas de prioridad residencial (APR) —Embajadores, Cortes, Ópera y Letras— a merced de todo vehículo contaminante, una situación inédita desde la puesta en marcha de estas, algunas de ellas implantadas.

Los tres partidos de la derecha lo dejaron inicialmente claro en campaña: suspenderían Madrid Central, aunque del veto de la ultraderecha a la supuesta “mejora” de la medida que Ciudadanos planteó posteriormente hay un trecho. Tras el clamor popular, la vicealcaldesa Begoña Villacís ha rebajado el tono y habla de “remodelar” y “no revertir”, cargando contra el actual sistema de multas, al cual achaca “muchas deficiencias”. Algo similar ha dicho el PP, que también ha suavizado sus mensajes contra la zona de bajas emisiones con el paso de los meses y, especialmente, desde que consiguió la alcaldía. El nuevo delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, señalaba este jueves que la suspensión de las multas se hacía para “garantizar la fiabilidad técnica de las cámaras para poder identificar a los vehículos que acceden y poder sancionarles”.

En cualquier caso, el 27 de junio el Consistorio acababa con Madrid Central para los meses centrales del verano y aprobaba la moratoria que anula las multas desde el 1 de julio. Desde la recién creada Plataforma en Defensa de Madrid Central, formada por cientos de organizaciones, se apresuraban en señalar que “cualquier medida de modificación se puede hacer sin deshacer nada” y que “suprimir el periodo sancionador es una medida desproporcionada para los fines que se persiguen y solo busca consumar estrategias electoralistas y el pacto con Vox bajo un disfraz de tecnicismos sin rigor”.

Manifestación Madrid Central 2

La plataforma, de la que forman parte grupos ecologistas como la confederación Ecologistas en Acción y Greenpeace, la Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado Giner de los Ríos, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, asociaciones ciclistas como Pedalibre o nuevos colectivos nacidos para luchar contra la crisis climática como Fridays for Future o Madres por el Clima, remarca que el nuevo Gobierno no tiene un plan alternativo. Este “requerirá tiempo de diseño y tramitación”, apuntan, “por lo que los coches ya tienen vía libre de forma indefinida para circular por todo el distrito Centro, incluso por las antiguas APR”.

Temen con esta moratoria el fin de una medida anticontaminación que ha rebajado en sus primeros meses a pleno rendimiento —abril, mayo y junio, ya que las multas comenzaron a imponerse desde el 16 de marzo— a niveles históricos nunca vistos desde que hay datos. Una zona de bajas emisiones que también ha alejado el fantasma de las multas millonarias impuestas desde Europa —al observar la Comisión Europea que, por primera vez, el Gobierno local se ponía manos a la obra— tras nueve años de incumplimientos de los niveles legales de calidad del aire en Madrid.

La protesta de este sábado ha estado precedida de otras acciones, como la reiterada exigencia y petición por registro de una reunión urgente de la Plataforma con el alcalde para debatir el tema, acciones informativas y paseos reivindicativos en bici. Asimismo, la plataforma ya ha señalado que, si el Gobierno local acaba con Madrid Central, irá por el camino de las acciones legales. “Clarísimamente vamos a ir a los tribunales si se suspende. Suspender una medida que salva muchas vidas es absolutamente inmoral y reprobable desde el punto de vista legal. Iremos a la UE y a los tribunales españoles”, amenazaba el lunes Paco Segura, portavoz de la Plataforma y coordinador de Ecologistas en Acción.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.