Movilidad
Rebelión ciudadana en defensa de Madrid Central: manifestación, reuniones y acciones legales

La recién creada Plataforma en Defensa de Madrid Central convoca una manifestación para el sábado 29 y solicita una reunión urgente con el nuevo alcalde, así como con todas las fuerzas políticas del Consistorio. Si se revierte la zona de bajas emisiones, anuncian acciones legales.

Madrid Central nuevo ayuntamiento
Representantes de la Plataforma en defensa de Madrid Central, este lunes en la puerta del Ayuntamiento de Madrid. Pablo Rivas

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

24 jun 2019 13:29

Rebelión ciudadana y exhibición de músculo para intentar mantener Madrid Central. “Suspender Madrid Central es irresponsable, inmoral y yo diría que hasta prevaricador”. Así comenzaba el portavoz de la recientemente creada Plataforma en Defensa de Madrid Central y coordinador de Ecologistas en Acción (EeA), Paco Segura, la rueda de prensa que ha ofrecido la nueva organización este lunes para anunciar las acciones que van a realizar para intentar revertir la medida anunciada por el nuevo Gobierno municipal de Madrid: cancelar la zona de bajas emisiones (ZBE). 

Aún más contundente se mostraba Marciano Sánchez, presidente de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (Fadsp), otra de las entidades que forman la Plataforma: “Es un problema de vida o muerte. Hay que preguntar al Ayuntamiento de Madrid de cuántas muertes está dispuesto a responsabilizarse”, recordando las 5.000 muertes prematuras anuales —15 diarias— que la contaminación atmosférica produce en la ciudad, según un estudio de la Fadsp, así como las 3.000 hospitalizaciones pediátricas y las 300.000 consultas anuales que implica la polución en la Comunidad de Madrid.

La plataforma, que apenas tiene una semana de vida, ha convocado una manifestación para el próximo sábado 29 de junio para presionar al nuevo Consistorio para que no elimine la que ha sido la medida estrella en materia de Movilidad y Medio Ambiente del anterior Gobierno local. Entre los integrantes de la organización, además de grupos ecologistas como la confederación EeA y Greenpeace, se encuentra la Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (FAPA) Giner de los Ríos —de la que forman parte más de 900 asociaciones de familiares de alumnos—, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) —con más de 250 organizaciones federadas—, asociaciones ciclistas como Pedalibre o nuevos colectivos nacidos para luchar contra la crisis climática, como Fridays for Future o Madres por el Clima.

Hito histórico

“Madrid Central se diseñó para reducir la contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2), y esto lo ha conseguido con nota, con sobresaliente”, ha señalado Segura. En concreto, el coordinador de EeA ha hecho referencia al hecho de que la estación de medición de la plaza del Carmen, la única que se encuentra dentro del perímetro de la zona de bajas emisiones, registró los niveles más bajos de NO2 de sus historia en abril, primer mes completo que Madrid Central estuvo completamente operativo. También a los datos de mayo, mes en el que la red de medición de contaminación de la Comunidad bajó a niveles mínimos históricos y registró la media más baja desde su puesta en marcha para el conjunto de la red. “Y lo que sabemos del mes de junio es que esa situación se está reproduciendo”, añadía Segura.

Movilidad
Madrid Central funciona: la ciudad registra en mayo niveles mínimos históricos de contaminación

A pesar de las bajas precipitaciones, la almendra central reduce un 44% la polución por NO2 en mayo. El análisis de los datos realizado por Ecologistas en Acción tras seis meses de Madrid Central señala que no existe efecto frontera.  “Más bien se observa lo contrario, un efecto contagio”, señalan.

Por ello, además de la convocatoria de manifestación, los integrantes de la Plataforma han registrado esta mañana en el Ayuntamiento una petición de reunión urgente con el nuevo alcalde, José Luis Martínez Almeida, así como con el resto de fuerzas políticas presentes en el nuevo Consistorio.

Asimismo, anuncian acciones legales en caso de que la medida se revierta. “Clarísimamente vamos a ir a los tribunales si se suspende. Suspender una medida que salva muchas vidas es absolutamente inmoral y reprobable desde el punto de vista legal. Iremos a la UE y a los tribunales españoles”, anunciaba Segura, recordando que la medida se suspenderá “de facto” a partir del 1 de julio, día en que el Ayuntamiento dejará de poner multas a los vehículos que entren en Madrid Central.

Vuelta a la selva

“Vamos a tener una situación mucho peor que la de partida, se van a abolir de paso las cuatro áreas de prioridad residencial —Embajadores, Cortes, Ópera y Letras, con restricciones de tráfico para los no residentes— y no va a haber ninguna restricción. Va a ser volver a la ley de la selva de hace unos años”, ha denunciado Segura.

Respecto al anuncio por parte de Almeida de una vuelta a la normalidad actual de Madrid Central a partir del 1 de septiembre, desde la Plataforma se muestran escépticos: “Han estado mintiendo diciendo que Madrid Central ha empeorado la calidad del aire, no tenemos por qué creer esto. En función de lo que ocurra ya veremos cómo actuaremos”, amenazaba el coordinador de EeA.

Desde las asociaciones de familiares de alumnos también han querido estar presentes en la Plataforma. La vicepresidenta de la FAPA Giner de los Ríos, María del Carmen Morillas, ha señalado que “velar por los derechos de nuestros hijos es tarea de todas y todos, independientemente del color político de los gobernantes, ya que la prioridad es la salud y la seguridad de los menores”.

Morillas ha incidido en la necesidad de crear caminos seguros para que los menores puedan desplazarse a los centros escolares de forma autónoma. “Crear y reforzar los caminos seguros es fundamental para crear un entorno seguro y amable para los menores de nuestra ciudad”, indicaba en la puerta del Ayuntamiento. “La elevada presencia de coches impide la autonomía de niñas y niños. En horario de entrada y salida de los colegios son frecuentes atascos, dobles filas en las aceras e invasión de pasos de cebra que hacen que aumente sensación de peligro sobre la infancia y les impide ir solos al colegio de una manera autónoma en sus desplazamientos y juegos”. Por ello, desde la FAPA Giner de los Ríos remarcan: “Queremos coles sin humo y una ciudad para vivirla; queremos caminos escolares seguros; queremos las calles llenas de niñas y niños jugando sin miedo; queremos decir sí a una ciudad más limpia, sí a Madrid Central”.

Por su parte, Enrique Villalobos, presidente de la FRAVM, ha destacado que la zona de bajas emisiones “ha funcionado y ha cambiado la ciudad de las vecinas del centro de Madrid, mejorando la calidad ambiental y consiguiendo una situación en la que han respirando menos humo, han tenido menos ruido y han tenido la posibilidad de caminar libremente por su barrio sin tener el impedimento continuo de vehículos privados que utilizan el centro para atravesar la ciudad de punta a punta”.

En la misma línea, Erica Fernández, representante de la asociación ciclista Pedalibre, ha resaltado que Madrid Central “ha supuesto un hito para la ciudad en lo que a movilidad sostenible se refiere”, con reducciones de tráfico no solo en la almendra central —en los cinco primeros meses de la medida, tres de ellos sin multas efectivas, el tráfico en la Gran Vía se ha reducido un 24%, según datos del Ayuntamiento— sino también en las zonas circundantes.

Sin efecto frontera

Esta última es una idea en la que el coordinador de EeA ha incidido: “No ha habido efecto frontera, todo lo contrario, se ha producido un efecto contagio en el que la gente ha usado menos el coche en beneficio de la salud de la ciudadanía”.

Por último, Laura Martínez, comerciante con negocios en los barrios de las Letras y Malasaña e integrante de la Asociación de Comerciantes del Barrio de las Letras, ha defendido que Madrid Central ayuda al comercio local. “Favorece que la gente camine por las calles y de toda la vida un local en una calle peatonal ha sido mucho mejor que uno que no lo es. Claramente Madrid Central es una mejora para el comercio y sería una pena que por una cuestión política acabáramos con una medida que mejora la ciudad, mejora el bienestar y mejora el comercio local”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
#36361
26/6/2019 17:33

Ecologistas en acción debería saber que tanto el mes de mayo como lo que llevamos de junio han sido en Madrid unos meses anómalos en cuanto al flujo de viento. Esos datos los puede consultar cualquier ciudadano en AEMET. Cualquiera sabe también que para sacar conclusiones en un estudio que compare datos con una serie temporal amplia tiene que contar con datos significativos, no con 2 meses o 15 días en que los datos le dan la razón. Hay que defender las razones que uno considere, pero sobre argumentos veraces, no falacias.

0
5
#36298
24/6/2019 18:21

¡Se queda!

6
0
#36295
24/6/2019 17:40

https://www.diariosur.es/nacional/villacis-dice-madrid-central-6050018115001-20190619140619-vi.html
r
La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha avanzado este miércoles que Madrid Central no se va a revertir, pero sí a "mejorar"

8
1
Ramón
24/6/2019 17:02

Es lo que tienen los comentarios anónimos: que se cuelan los troll (también en El Salto). Pagafanmtas de Villacís, gentrificadores... Todo eso podría ser si sólo se apoyara esta experiencia para el centro de Madrid. Ese no es el caso de las organizaciones ecologistas, ni de las vecinales, que pretenden ampliar los beneficios de la disminución del tráfico a toda la ciudad. (mejorando el transporte público, claro). No sé cuál es la propuesta d elos troll: ¿más coches en el centro y todas a conducir hasta que reventemos envenenadas o por la desertificación acelerada?.

6
18
#36293
24/6/2019 17:28

PSOE aproves. Aire limpio para pijos y turistas.

12
4
#36292
24/6/2019 17:27

¿Que ha pasado con las propiedades en Madrid central? ¿Cuanto ha subido? Quienes son los grandes propietarios?
Pagafantas

14
3
#36296
24/6/2019 17:46

Blah, blah, blah...
https://www.oprimide.com/el-imperio-villacis-sanchez/

10
1
#36288
24/6/2019 15:45

Catetos a babor defendiendo desde el analfabetismo político los intereses de chusma como Villacís y demás propietarios de cientos de pisos.

20
4
#36287
24/6/2019 15:43

Madrid Central es el sueño húmedo gentrificador de los nuevos dueños de Españita, Blackrock. Antes se entrega a la policía el hijo de Aznar. El cuatri-fachito lo quiere, solo necesita cambiarle el nombre.

19
3
#36286
24/6/2019 15:40

Ave blackrock, los pagafantas te saludan!

16
4
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.