Medio ambiente
II Semana del Agua en La Vera: del 1 al 7 de agosto

Del 1 al 7 de agosto, en la Casa de Cultura de Aldeanueva de la Vera, tendrán lugar debates y propuestas sobre los desafíos en el mundo rural.
II Semana del agua en La Vera foto
I Semana del agua en La Vera.

“El verano en Extremadura es sinónimo de calor sofocante, de estío, de sequía. Sequía en lo climatológico pero también en lo cultural, en lo social ,en lo que concierne al derredor nuestro. Pero existen islas de frescor tanto natural como cultural que nos ofrecen una oportunidad para escapar de la monotonía del verano”. Así explica la Comunidad de Regantes “Ocho caños” la segunda “Semana del agua en la Vera”, donde ofrecen “la ocasión de hacer una inmersión en la realidad sociocultural a la par que dar a conocer nuestro paraíso natural”.

Cartel II Semana del agua en La Vera.
Cartel "II Semana del Agua en La Vera".

Como explican en una nota de prensa, “un año más , la Comunidad de Regantes “Ocho Caños”, con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Aldeanueva, la Fundación Entretantos y la Asociación de Gestores y Gestoras Culturales de Extremadura (AGCEX), organiza este evento que tiene este año como lema 'Agua y Población Rural'”. Del 1 al 7 de agosto invitan a toda la población a “asistir, participar y refrescarse en nuestras gargantas y piscinas naturales”.

El programa es el siguiente:

Viernes 5:

  • 20:00 horas. Plaza de San Antón. Ruta guiada “Fuentes de Aldeanueva. Mitos y leyendas”, a cargo de Faustino Martín.Sábado 6 .Casa de Cultura.

Sábado 6:

  • 09:00 horas. Recepción y bienvenida por parte de  autoridades locales y presidente Comunidad de Regantes.
  • 10:00 horas. Ponencia “Sobre despoblación: asuntos a reparar”, a cargo de Luis Antonio Sáez Pérez, Profesor de Economía en la Universidad de Zaragoza y director del CEDDAR (Centro de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo de Áreas Rurales).
  • 11:00 horas. Ponencia “Iniciativas para reactivar el medio rural: El Hueco y Presura”, a cargo de Joaquín Alcalde Sánchez, Director de El Hueco y de Presura (Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural).
  • 12:00 horas. Tentempié.
  • 13:00 horas. Mesa redonda “Mujeres y  ruralidad”. Coordina Fundación Entretantos e intervienen colectivos y mujeres.
  • 19:00 horas. Ponencia “Siembra y Cosecha de Agua en zonas de montaña”, a cargo de Sergio Martos Rosillo, Doctor en Ciencia Geológicas por la Universidad de Granada, Posgrado en Hidrología Subterránea por la Universidad Politécnica de Cataluña. Científico de la Unidad de Granada del IGME y coordinador de la Red SyCA.
  • 20:00 horas. Ponencia “De qué se mueren los pueblos”, a cargo de Fernando Pulido, Licenciado en CC Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, Doctor en Ciencias por la Universidad de Extremadura. Director del Instituto de Investigación de la Dehesa. Miembro de Extremadura Vaciada.
  • 21:00 horas. Mesa redonda “Envejecimiento de la población regante: factores y posibles soluciones”, con la intervención de representantes de comunidades de regantes, regantes veteranos y otros actores.

Domingo 7:

  • 10:00 horas. Visita guiada a sistemas de gestión del agua en prados de diente y siega en el T.M. de Guijo de Santa Bárbara.

Del 1 al 6 de agosto, en la Casa de Cultura, de 9h a 13h, se podrá visitar la exposición “Emboscados”, de AGCEX. “Actividades de todo tipo y para todos los públicos que significan una oportunidad para zambullirse en la realidad social de una comarca como La Vera y unos paisajes determinados en cierto modo por la mano del hombre”, afirman desde la Comunidad. Para más información e inscripciones en: regadioshistoricoslavera@gmail.com.

Medio ambiente
Pesqueras Comunidades locales, conocimientos globales: los regadíos olvidados
Sobre las Comunidades de Regantes Históricas y Tradicionales: el microcosmos de comunidades locales que llevan toda la vida dedicados a gestionar el territorio y el agua.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.