Ley de Memoria Histórica
El PSOE vota en contra de la retirada de la Cruz Laureada franquista del escudo de Valladolid

El PSOE secunda a Partido Popular y Ciudadanos para rechazar la retirada del símbolo

Valladolid símbolos franquistas
Concentración de la Plataforma por la Retirada de Nombres y Símbolos Franquistas. Imagen de Izquierda Unida Valladolid.
5 oct 2017 13:23

El Ayuntamiento de Valladolid, gobernado por el PSOE, ha rechazado hoy la moción presentada por los grupos Valladolid Toma la Palabra y Sí se Puede solicitando la supresión de la Laureada de San Fernando otorgada por Franco a la ciudad por el especial apoyo que hizo al alzamiento fascista de 1936. Los votos en contra de Partido Popular, PSOE –salvo una concejala– y Ciudadanos ha provocado que la Laureada siga adornando el escudo de la ciudad. 

El PSOE forma parte de la Plataforma por la Retirada de Nombres y Símbolos Franquistas, que propugna desde hace años el cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica en Valladolid y que se creó en 2010 a iniciativa del Ateneo Republicano. La primera actividad de esta plataforma fue elaborar un censo denominado Callejero del Terror, dirigido por Orosia Castán, miembro de Verdad y Justicia. 

Una vez elaborado el censo, el concejal de Izquierda Unida presentó, también en 2010, una moción en el Ayuntamiento vallisoletano solicitando la retirada de cualquier nombre o símbolo que exaltara a personajes o episodios del alzamiento fascista, petición acompañada de miles de firmas. Pero el Partido Popular, entonces con mayoría absoluta en el Ayuntamiento y con el Javier León de la Riva como alcalde, se negó.

La Plataforma emprendió la vía judicial, por incumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica. El Ayuntamiento alegó que no existía ninguna ordenanza municipal que indicara el procedimiento a seguir para el cumplimiento de dicha Ley. El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 2 de Valladolid, aún reconociendo la existencia del mandato legal de retirada de la simbología franquista, atendió el argumento del Ayuntamiento y desestimó la petición indicando que no se daba una de las premisas para su cumplimiento.

La plataforma recurrió la sentencia ante el Tribunal de Justicia de Castilla y León, que estimó el recurso y revocó la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo. Esta nueva sentencia, con fecha 20 de Enero de 2014, daba un plazo de un mes al Ayuntamiento para que realizase un estudio sobre la simbología que pudiera ser contraria a la Ley de Memoria Histórica.

El tiempo transcurrió sin que el Ayuntamiento realizase dicho estudio, hasta que finalmente –mucho después de caducado emplazo dado por la sentencia– el estudio fue encargado a Jesús María Palomares, catedrático emérito de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid.
Este estudio fue criticado por la Plataforma por entender que solo recogía una pequeña parte de la nomenclatura y simbología afectada. Aún así, sí recogía que la Laureada de San Fernando debía ser retirada del escudo de la ciudad.

Sin embargo, León de la Riva se negó de nuevo a cumplir lo recogido en el estudio y solo cambió el nombre de doce calles y un puente, en muchos casos por otros nombres en el filo de la Ley de Memoria Histórica, como la dedicada a Francesco Scrimieri, técnico industrial italiano que llegó a Valladolid en 1937 para encargarse de desarrollar la fabricación de equipamiento y motores para aviones y vehículos del ejército franquista y que llegó a ser cónsul honorario de Italia en Valladolid.

La Plataforma volvió a la vía judicial reclamando la ejecución de sentencia, pero la juez sentenció que la anterior resolución solo ordenaba la realización de un estudio, y ese estudio, aunque con retraso, se había hecho, proponiendo a la plataforma a iniciar un nuevo procedimiento judicial si valoraba que seguían quedando símbolos franquistas que debieran ser retirados.

Llegó 2015 y las elecciones municipales que darían la alcaldía de la ciudad al PSOE, con el apoyo de Valladolid Toma la Palabra y Sí se Puede. La Plataforma por la Retirada de Calles y Símbolos Franquistas vio en el cambio de gobierno la solución al problema de la nomenclatura franquista, dado que el PSOE forma parte de la plataforma y que el nuevo alcalde, Óscar Puente, había sido una de las personas más beligerantes propugnando y solicitando a Javier León de la Riva la retirada de los símbolos y, en concreto, de la Laureada de San Fernando. Sin embargo, el nuevo alcalde y el PSOE en general no atendieron el requerimiento.

En septiembre, los grupos Valladolid Toma la Palabra y Sí se Puede presentaron la moción para resolver el tema, pero se encontraron con el rechazo de Puente y el PSOE –salvo la concejala Rafaela Romero–, que se alinearon con el Partido Popular y Ciudadanos para mantener la Cruz Laureada de San Fernando en el escudo de Valladolid.

El PSOE ha justificado su postura indicando que con declarar nulo el decreto de la concesión a la ciudad de este símbolo era suficiente, sin considerar necesaria la retirada del propio símbolo. 
La Diputación Provincial de Valladolid aprobó en abril, con el voto a favor del PSOE, la retirada de la misma Cruz Laureada de todos los símbolos provinciales.

Valladolid es la única ciudad con este símbolo en su escudo. Navarra, comunidad autónoma que también lo tenía, lo retiró en 1982. El propio edificio del Consistorio vallisoletano tiene labrado el escudo sin la Laureada en su fachada.

“En esta ocasión la decepción es más profunda que cuando se votó la primera vez en 2010, con el anterior alcalde y otras mayorías, pues prácticamente con los mismos argumentos que dio el Grupo Popular en su día, hoy lo ha hecho el Grupo Socialista, rechazando nuevamente retirar la Laureada otorgada a la ciudad por el dictador Franco", señala la Plataforma en un comunicado hecho público ante el rechazo de la moción en el Ayuntamiento y en el que anuncian que en los próximos días valorarán los pasos a seguir para conseguir la retirada de la Laureada del escudo de la ciudad. 

"A día de hoy, el escudo de Valladolid sigue manchado de sangre de los asesinados y represaliados por la dictadura, que lucharon por la democracia y la libertad. El único responsable de que ello siga así es el alcalde, Óscar Puente, pues hoy se tenían las mayorías para haberlo logrado y haber dado el paso definitivo hacia una plena normalización democrática”, continúa el comunicado que también señala que el monumento a Onésimo Redondo en el Cerro de San Cristóbal fue retirado "por la insistencia popular" y "ante la desidia" del entonces subdelegado del Gobierno Cecilio Vadillo, también del PSOE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Prisión de Cáceres Sigue el acceso restringido a los expedientes de la represión franquista en Cáceres
AMECECA denuncia que el ministerio del Interior sigue sin facilitar el conocimiento de la represión franquista en la ciudad de Cáceres tras diez años de demandas.
Memoria histórica
En defensa de la memoria histórica La ARMHEX manifiesta su rechazo a la propuesta de VOX Extremadura de acabar con la Ley de Memoria Histórica
El pasado viernes, 22 de noviembre, el grupo parlamentario de VOX presentó en la Asamblea de Extremadura una Propuesta de Ley de Concordia cuya intención es derogar la Ley de Memoria histórica vigente en la comunidad desde 2019.
Memoria histórica
Memoria histórica La “ineficacia” de la nueva Ley de Memoria Democrática en su segundo aniversario
Asociaciones denuncian que las víctimas siguen sin poder obtener justicia por los crímenes del franquismo y no existe aún un reglamento para desplegar medidas como la creación de lugares para la memoria.
Mamen lopez
6/10/2017 13:36

que pena , no se han hecho cargo de sus asesinados por franco , ni de sus sindicalistas, ni de las cunetas... me avergüenzo de ellos. Le sobra la o y la E de sus siglas pero le quedan Pp de sus amigos. es vergonzoso . Pablo Iglesias y muchos hombres y mujeres no lucharon por las libertades para esto. Han perdido toda credibilidad son los nuevos aburgueses que asco!

0
0
#673
6/10/2017 11:37

¿A que no nos extraña...?

1
0
#672
6/10/2017 10:06

Al Psoe le sobran la S y la O.

1
0
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.