Justicia
Al Consejo General del Poder Judicial le ofende que se hable de presos políticos

El Consejo General del Poder Judicial se ha reunido hoy de manera extraordinaria. ¿El motivo? No le gusta que se hable de presos políticos. 

Roger Torrent y Carles Puigdemont
El president del Parlament, Roger Torrent, y Carles Puigdemont. Fotografía de JuntsXCat.
24 feb 2018 16:33

El Consejo General del Poder Judicial está muy ofendido y considera “una descalificación muy grave de la función judicial” la afirmación de que en España existen presos políticos. Así lo ha comunicado hoy, 24 de febrero, su Comisión Permanente, reunida en sesión extraordinaria con el único objetivo de responder a las declaraciones hechas ayer por Roger Torrent, presidente del Parlament de Catalunya.

“Hay que denunciar la existencia de presos políticos, acusados de rebelión y sedición por delitos inexistentes”, dijo Torrent ayer viernes durante su discurso en un acto de entrega de diplomas en el Colegio de Abogados de Barcelona. Estas palabras provocaron que varios de los asistentes abandonaran la sala en ese momento, entre ellos Jesús María Barrientos, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya; los fiscales jefes de Catalunya y Barcelona, Francisco Bañeres y Concha Talón, o el presidente de la Audiencia de Barcelona, Antonio Recio.

Torrent también denunció en su discurso que “se han producido lesiones graves de derechos políticos fundamentales y hay que denunciarlo cuando la voluntad de la ciudadanía expresada en las urnas no se puede materializar porque los tribunales e instancias del poder ejecutivo lo impiden”.

"Hace tiempo que se detectan señales de debilidades y faltas en relación a la separación de poderes y a la vulneración de libertades civiles", afirmó también Torrent, que aprovechó para denunciar la Ley Mordaza y para pedir a los juristas que "asuman la gravedad del momento que estamos viviendo" y "sigan defendiendo con firmeza, rigor y determinación los derechos y libertades". 

Presente en el acto, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, declaró a la salida que le había dicho al presidente del Parlament que “hacer un discurso político en un acto profesional me parecía fuera de lugar".

Esta mañana, Torrent, atacado por varios flancos, se ha reafirmado en sus palabras a través de un post en redes sociales en el que ha afirmado: “Presido un Parlamento que vive una situación anómala: con diputados en prisión y en el exilio, que viven privados de sus derechos políticos y, en consecuencia, los de centenares de miles de personas que les han votado. Es mi obligación velar por sus derechos y denunciar su vulneración”. Torrent también ha afirmado que nunca dejará de denunciar la situación de los diputados presos y exiliados “hasta que estén en casa”.

En su declaración de urgencia este mediodía, el CGPJ ha afirmado que “el Poder Judicial actúa siempre desde la más absoluta independencia” y que “al margen de la Ley y del Derecho no hay libertad ni democracia”.

Sin embargo, no toda la profesión se siente ofendida por las palabras de Torrent. Varios abogados acudían también al acto con lazos amarillos en sus solapas como símbolo para reclamar la liberación de los políticos y representantes de la sociedad civil presos por defender el derecho a decidir de Catalunya.

Además, hay que recordar que ya a finales de octubre, cuando Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, presidentes de la Assemblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural, se hallaban ya en prisión provisional, más de mil juristas firmaron un manifiesto del Col·lectiu Praga y la asociación Drets en el que se los calificaba como “presos políticos” y en el que se exigía su liberación.

En este manifiesto se declaraba que el encarcelamiento de ambos líderes "no responde a criterios legales, sino a un uso ideológico del Derecho que supone la quiebra del principio de separación de poderes, el uso partidista de la Fiscalía y la vulneración de derechos fundamentales". 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#9136
26/2/2018 9:29

La cúpula judicial catalana, elegida por la cúpula judicial española, se levantó de la silla porque no van a permitir que la máxima autoridad política catalana, elegida por el pueblo catalán, les llame lo que las personas decentes sabemos que son. Gracias

4
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.