Junta de Andalucía
Abstencionismo y cesión del voto: propuestas para las elecciones andaluzas

'Votar es un privilegio' y 'Échame un voto prima' son dos propuestas para ceder el voto a personas migrantes en las elecciones andaluzas del 19J.

En las pasadas elecciones a la Junta de Andalucía de diciembre de 2018 se registró un récord en la abstención con un 41,35% de la población con derecho a voto. Según datos oficiales, más de un 20% de las personas que se abstuvieron habrían votado si hubieran sido conscientes que les esperaba una legislatura protagonizada por PP, Ciudadanos y Vox. El abstencionismo, bien sea por una decisión política o por hastío ante el panorama partidista, es un fenómeno que se encuentra en alza a nivel global y que, según las encuestas, tendrá un gran protagonismo en las próximas elecciones a la Junta de Andalucía del 19 de Junio.

“Creo que el derecho a voto es universal y lo debería tener todo el mundo y si hay millones de personas que son privadas de ese derecho, aquí no hay una democracia real”, Safia El Aaddam.
echameunvotoprima
Carteles del proyecto Echame un voto prima en las calles de Sevilla

La otra cara de la moneda es la población que se ve afectada por las políticas públicas y que quiere participar de la elección democrática pero su derecho al voto no está reconocido. En Andalucía, más de 600.000 habitantes desde hace años en la comunidad, e incluso nacidos en ella, no tienen derecho a votar sobre las decisiones del propio territorio en el que viven por ser migrantes o hijas de migrantes. “Porque hasta que no estemos todas, votar es un privilegio”, explica la campaña Votar es un privilegio, iniciada por la activista Safia El Aaddam (@hijademigrantes), que en las elecciones generales de abril de 2019 llevaba su indignación por no poder votar en el país que la vio nacer en redes sociales, lo que desembocaría en este proyecto, una red que conecta a personas migrantes que deseen votar y a personas que quieran ceder su voto.

“Surgió porque más de cinco millones de personas en todo el territorio español no tienen derecho a votar. Creo que el derecho a voto es universal y lo debería tener todo el mundo, y si hay millones de personas que son privadas de ese derecho, aquí no hay una democracia real”, comenta Safia El Aaddam, que considera que es esencial que las personas que “han decidido vivir en un país o incluso han nacido en ese país”, tengan derecho a voto.

Esta propuesta lleva desde los comicios generales de 2019 activándose por cada elección autonómica, europea o general y actualmente se ha vuelto a poner en marcha de cara a las elecciones andaluzas. “Desde 2019 han podido votar más de 2.000 personas”, comenta El Aaddam. A pesar de la reciente activación de la campaña, desde Votar es un privilegio comentan que están recibiendo mensajes de personas que viven hace décadas en Andalucía y “no pueden votar”. Safia El Aaddam invita a aquellas personas que decidan abstenerse que compartan su voto con quien ni siquiera tiene el “derecho o privilegio de poder decidir no votar”.

'Hackear' la democracia

Otra propuesta que ha surgido con la idea de crear una red de cesión de votos es Échame un voto prima. Esta propuesta surge en la ciudad de Sevilla con el objetivo de “hackear la democracia juntas”, según queda recogido en su manifiesto. Valentina Salinas Carvacho, periodista chilena que actualmente reside en Sevilla, participa en esta campaña.

Desde su visión política desde los feminismos autónomos de los pueblos comenta la importancia de votar ante el auge de la ultraderecha: “Para tener al menos las condiciones para seguir viviendo”.

El proyecto pretende generar una red local de vecinas que no quieran ejercer el derecho al voto junto a aquellas otras que quieran votar y no puedan hacerlo, ya que, en su opinión, “la radicalidad es un privilegio”. Échame una mano prima también advierte sobre el auge de la ultraderecha y cómo esto afecta especialmente a “los sectores más vulnerabilizados”, incentivando así a la propuesta de intercambio para proteger los “derechos sociales”.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Nerea-chan
Nerea-chan
1/6/2022 15:05

Quienes no quieran ver a sus hijes convertirse en carne de cañón, para la guerra, pues eso es a todas luces lo que busca la derecha (véase el estilo militar nada inocente con el que visten), que no voten a la derecha. As simple as that!

Y aquí dejo algo que escribió un francés, considerado filo-nazi (a los derechones os gustará), Louis Ferdinand Céline, en su Viaje al fin de la noche, en el periodo de entreguerras de la I y II guerra mundiales:

“Os lo aseguro, buenas y pobres gentes, gilipollas, infelices, baqueteados por la vida, desollados, siempre empapados en sudor, os aviso, cuando a los grandes de este mundo les da por amaros, es que van a convertiros en carne de cañón”.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.