Juicio del 1 de Octubre
Quim Torra exige una amnistía para afrontar la crisis que se abre en Catalunya
El presidente de la Generalitat ha definido la sentencia del Procés como extensiva a todo el pueblo catalán y confirma que no cejarán en su camino hacia la república catalana.
Quim Torra ha comparecido hoy para rechazar la sentencia del Tribunal Supremo sobre el juicio del Procés. El presidente de la Generalitat de Catalunya considera la resolución judicial como “un insulto a la democracia” porque “son líderes sociales o han ejercido su compromiso político con el programa con el que se presentaron”. Torra ve desproporcionadas las penas impuestas a los acusados, que entre todos suman más de 100 años de condena. “Esta sentencia es extensiva al pueblo catalán y forma parte de un juicio político”.
Torra ha argumentado que el código penal no contempla el delito por la celebración de referéndums. “Es más, el derecho de autodeterminación y de las naciones es algo que se contempla en numerosas resoluciones internacionales”. Según el presidente catalán, “se han inventado hechos y vulnerado los derechos de los acusados. Toda la sociedad catalana sabe qué ocurrió el 1 de octubre”. Ha anunciado que mañana convocará a su gobierno a una reunión de urgencia y que escribirá cartas al Rey y a Pedro Sánchez. Sobre el camino a seguir ahora, afirma que esta sentencia abre una gran brecha y que exige “el fin de la represión y una amnistía para que se pueda resolver este conflicto”. Confirmó, asimismo, que seguirán adelante hasta conseguir la República Catalana.
Junqueras: no dejaré de lado mis convicciones, se condenan a sí mismos porque la independencia es inevitable
Oriol Junqueras valoró su propia sentencia a través de un mensaje telefónico, en el que dijo que "no es justicia, sino venganza". Añadió que sabían que la sentencia sería injusta, pero argumentó que no dejará de lado sus convicciones por ello. "Se condenan a sí mismos porque la independencia es inevitable”. Por su parte, Gabriel Rufián catalogó la sentencia de muy grave, ya que “es la mayor agresión judicial desde el juicio del 15 de octubre de 1940 contra Lluis Companys y ya sabemos cómo acabó” [fusilado].
En la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) se han suspendido las clases al conocerse el resultado de la sentencia y se han iniciado varias marchas de apoyo a los condenados. Jueces para la Democracia ha calificado, sin embargo, de “transparente” todo el proceso judicial, pero recuerda que “la crítica a las resoluciones judiciales es legítima y necesaria en una sociedad democrática”.
Pedro Sánchez ha dicho que se acatará y respetará esta sentencia y dijo que “se abre una etapa nueva, hoy”. El presidente del gobierno en funciones aseguró que esta sentencia “solo confirma el naufragio de un proyecto político que ha fracasado y deja un triste saldo de dolor y enfrentamiento, de fractura de la convivencia en Catalunya”. Según Sánchez, estamos en una democracia “en la que nadie es juzgado por sus ideas”.
En Unidas Podemos, Pablo Iglesias solo ha hecho declaraciones a través de una red social, en la que mandó muestras de afecto a los familiares de los condenados y declaró que “el tribunal ha dicho que no hubo violencia, algo que era evidente para todo el mundo” y añadió que la sentencia pasará a la historia “como símbolo de cómo no abordar los conflictos políticos en democracia”.
El portavoz de En Comú Podem, Jaume Asens, calificó la sentencia de "aberración y ataque a la Democracia".
Pablo Casado, líder del PP, dijo que el proceso jurídico ha sido ejemplar y anunció que el PP apoyará "todas las iniciativas" para garantizar la vuelta a la normalidad democrática en Catalunya, en clara referencia a una posible aplicación del 155. Más tarde se jactó de que el PP fuese el primer partido en aplicar este artículo. Santiago Abascal, líder del partido ultraderechista Vox, anunció que recurrirán la sentencia.
En la Unión Europea declararon que respetan las resoluciones judiciales y que este asunto es un asunto interno español que no afecta al funcionamiento de la propia UE.
Relacionadas
Andalucismo
Andalucía y Cataluña, vidas paralelas
Comunidades hermanadas por la emigración y la acogida. Tierras de solidaridad y fraternidad. No nos enfrentarán.
Catalunya
Abrir camino a la república
Destacadas
Afganistán
Dieciocho años de mentiras para justificar la guerra más larga
En el peor punto de un conflicto que se ha recrudecido en los últimos tiempos ⎼solo en 2018 se contabilizaron diez mil víctimas civiles⎼ la publicación de entrevistas confidenciales a responsables de la invasión de Afganistán ha anulado la coartada de que Estados Unidos progresa en sus objetivos en una guerra que dura ya 18 años.
Laboral
Más de un centenar de trabajadoras de hogar y cuidados ponen el cuerpo en su segundo congreso
Con el lema Juntas transformamos desde la acción, ¿y tú?, las trabajadoras de hogar y los cuidados están celebrando su segundo congreso en tres años.
Sáhara
Mohamad Elouali, primer ministro de la RASD: “Si no hay guerra a nadie le preocupa lo que ocurra con el pueblo saharaui”
El primer ministro de la República Árabe Saharaui Democrática, Mohamad Elouali Akeik explica que todas las opciones están sobre la mesa: incluida volver a la guerra contra Marruecos.
Carta desde Europa
La cosa se pone seria
Impaciente ante la procrastinación alemana, Macron declaró a la OTAN en “muerte cerebral”, mientras intenta el encuentro con Putin.
Chile
Chile: así empieza una revolución
Pensiones
CGT se adhiere a la convocatoria de la huelga general
El sindicato anima a sus afiliados a participar en la huelga del 30 de enero por la Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria, pero califica de “decisión unilateral” la convocatoria, realizada por una parte del movimiento de pensionistas a través de los sindicatos ELA y LAB en nombre de todos los jubilados.
Últimas
Actualidad
Respalda un medio que te defiende
Música
El sonido del trap: de Steve Lean a Metro Boomin
La labor en la sombra de Steve Lean es la del constructor sónico de toda una filosofía vital donde figuras como PXXR GVNG, Yung Beef o Kaydy Cain han armado su universo.