Inteligencia artificial
Eliza y otros chatbots, una mirada al pasado de ChatGPT y tecnologías para sentir

Te traemos una exclusiva sobre Flos Mariae. Analizamos la historia detrás del ChatGPT y el pasado militar de estas herramientas. Por último nos sumergimos en las relaciones entre el arte y la tecnología, atravesadas por el software libre.
20 abr 2023 06:00


Año 2027

Eli sale de su comuna colectiva en el barrio de Deptford, al sudeste de la ciudad de Londres. Coge su bicicleta y monta en dirección al centro de la ciudad. Hoy, se ha organizado otra protesta en contra de la nueva medida impuesta por las que gobiernan el país. El gobierno laborista, formado por una coalición de mujeres blancas educadas en las universidades de Oxford y Cambridge, ha decidido implementar ChatMindGPT a todas las personas que residan en Londres. Este es el último algoritmo desarrollado por una multinacional tecnológica, específico para atender a pacientes con problemas de salud mental.

Debido a una ola de calor de más 50 grados que ha azotado la zona sud de la isla, el tráfico de estupefacientes en las islas británicas se ha visto gravemente afectado. Las reservas de cocaina, LSD y MDMA están bajo mínimos en la capital y esto ha provocado una ola de brotes psicóticos en la población tan acostumbrada a su consumo diario. Es así como, el gobierno ha tomado la decisión de identificar de manera proactiva con ayuda de un chatbot de inteligencia artificial quién va a sufrir el próximo brote psicótico.

ChatMindGPT se basa en un algoritmo diseñado 4 años atrás, ChatGPT, el cuál es capaz de reproducir de una manera fidedigna una conversación humana. Todas las personas registradas en el censo de Londres deberán pasar por una conversación con la versión específica para salud mental, la cuál evaluará el riesgo de sufrir un brote psicótico.

“ChatMindGPT tiene una precisión del 95.6% en predecir cuando una persona tiene riesgo de sufrir un brote psicótico en una ventana temporal de 10 días” afirma el CTO de la empresa junto a la primera ministra británica.

“Además, nuestro algoritmo ha estado auditado por las mejores universidades del país, las que también han certificado que no discrimina ni por edad, género, clase social o nacionalidad. El algoritmo cumple así con los estándares que establece el marco normativo de uso de IA en la población”. Asegura  la primera ministra británica.

Eli sigue pedaleando para llegar a la mobilización ciudadana en contra de ChatMindGPT. Pero al llegar a la gran rotonda de Elephant and Castle, Eli es atropellada por un Uber que llevaba un paciente con un posible infarto al corazón al hospital de manera urgente. Debido al recorte en el sistema público de ambulancias, es ahora la economía de plataforma la que se encarga de gestionar el traslado de pacientes a hospitales.

Año 1965

Joseph Weizenbaum programa el que es considerado como el primer chatbot de la historia. ELIZA, el nombre que este académico otorgó al programa, trata de simular una psiquiatra:       

- HOLA, SOY ELIZA.   
- Hola Eliza.   
- ¿CÓMO ESTÁS HOY? ¿DE QUÉ TE GUSTARÍA DISCUTIR?   
- Me gustaría hablar de mi adicción a las drogas.   
- ENTONCES, ¿TIENES ALGÚN PROBLEMA PSICOLÓGICO?   
- Eso creo.   
- ¿DUDAS DE TI? ¿TE GUSTA TOMAR DROGAS CADA DÍA?   
- Sí, me gusta tomar drogas cada día.   
- ENTIENDO.   
- ¿Crees que podría tener un brote psicótico mañana?   
- AHÁ... ¿TU CREES QUE PODRÍAS TENER UN BROTE PSICÓTICO?   
- No lo sé, pregunto.   
- ¿TE GUSTARÍA SABERLO?

Año 2032

“Escándalo en el gobierno británico: tras ChatMindGPT y sus precursores no existía ninguna algoritmo de inteligencia artificial como se creía, sino un ejército de trabajadoras en pésimas condiciones interactuando 24/7 con las usuarias.” Una  investigación de un medio independiente ha destapado que la empresa tecnológica contrataba realmente a miles de trabajadores que tecleaban las respuestas de las usuarias de dicho algoritmo.

El gobierno británico ha decidido cancelar el contrato con la empresa tecnológica después de este escándalo. Además, tras los 5 años de la implementación de ChatMindGPT en la población, la ciudad sigue sufriendo el problema de brotes psicóticos por fallos en la cadena de suministro de drogas ilegales.

Eli sigue recuperándose de las secuelas  del accidente de bici que sufrió en Londres. Habiendo migrado de vuelta a su su ciudad natal, Girona, sigue asistiendo a rehabilitación (gracias a una sanidad pública blindada debido a enormes manifestaciones civiles en contra de su privatización) para recuperar la movilidad total de su rodilla izquierda.

En estos últimos 5 años, la pérfida Albión ha sufrido otra oleada de huelgas debido a los recortes y privatizaciones que el gobierno ha seguido implantando. A pesar del grave accidente que Eli sufrió, el mermado sistema público de salud le solicitó una factura de 5000 libras esterlinas para operarle la rodilla. Además, el supuesto algoritmo ChatMindGPT evaluó que Eli tenía un riesgo medio de sufrir un brote psicótico. Tanto dinero público destinado a empresas pseudotecnológicas que podría haberse destinado a reforzar el sistema público de salud británico. Debido a todo ello, Eli decidió volver a sus raíces y a un país que aún respeta su sistema de bienestar social.


Nuevo episodio de Post Apocalipsis Nau, emitido en RVK en riguroso diferido en algún momento del inicio de 2023 desde el pequeño cuartito de la Villana de Vallekas. Sonamos también en Irola Irratia, Agora Sol Radio, Radiópolis, Irola Irratia y Radio Kras.

[00:30:38] En este Feeds N Chips te traemos la primera exclusiva de prensa rosa publicada en este medio. El accidente que tuvo en Toledo una de las Flos Mariae. Además te explicamos qué tiene que ver el ChatGPT con los gatos y las aerofagias. Elur analiza el Benidorm Fest y acabamos hablando de creadores de contenido que siempre fueron nazis y nunca dejaron de serlo.

[00:55:40]  Ante el bombardeo de noticias sobre ChatGPT Ana Valdivia nos propone realizar una genealogía de esta tecnología. Nos presenta la historia del procesamiento del lenguaje natural, así como el de la IA en general, que se remonta a un pasado militar y herramientas para simular diagnósticos psiquiátricos.

[01:30:38] Vuelve Rebeldes del Ekumen, sección solarpunk que nos redime ante la grada más ludita del oyentariado. En esta ocasión, Alien nos viene a hablar de tecnologías para sentir. Para ello analiza la relación entre el arte contemporáneo y la tecnología y ayudarnos a que la próxima vez que vayamos a un museo de arte contemporáneo la cosa parezca menos alienígena.

En este programa han sonado:


- Andreh y Manuela Kanzin - Wad alkibir len bar
- Arde, Paco, arde
- Kylu Te Quiero - Responsabilidad Emocional
- aliceffekt - Mother to the sand emperesses

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
PAN 06X07 Sangre en la máquina, ludismos del futuro pasado con Proyecto UNA
En este episodio de PAN invitamos a Proyecto UNA, quienes nos acompañan en este viaje sonoro en el que ponemos en contraste la historia del ludismo con las luchas actuales que se resisten a que la tecnología tenga que ser un mecanismo de opresión
Opinión
Nuevas tecnologías Inteligencia artificial: cómo educar para los retos del futuro
Cualquier tecnología que llegue al ámbito educativo se despliega inexorablemente sobre las desigualdades que el propio sistema genera, aumentándolas. Si lo que se produce es una revolución tecnológica, como por ejemplo la IA (Inteligencia artificial)
Energía nuclear
Doble filo Una espada de Damocles de doble filo
Un caso pasado por alto en el Tribunal Supremo podría decidir el futuro de la energía nuclear en Estados Unidos.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.