Antiespecismo
Navidades sin crueldad

Cuesta entender que en la época del año que más se fomenta y se nos despierta la empatía, no seamos capaces de sentirla hacia otras especies animales.
Verduras a la plancha
Parrillada de verduras.
23 dic 2021 13:30

Las mejores tradiciones son aquellas que se adaptan a los tiempos que corren. Se acercan unas fiestas celebradas en todo el mundo y relacionadas muy estrechamente con comidas especiales en compañía de familia, amigos y amigas. Esta es quizá la época más contradictoria que vivimos a lo largo del año y la repetimos cada año sin que nada cambie.

Por un lado, resurgen, como si estuviesen enterrados u olvidados y fuese necesario recordarlos, una serie de valores positivos para cualquier sociedad que se basan en la empatía: la solidaridad, la bondad, la compasión, así como la ternura y el afecto hacia los demás. Están presentes en la publicidad, en películas, en escaparates de tiendas, en canciones y villancicos, en programas de televisión, etc. Todo apela a los sentimientos, a las emociones y nos prestamos a conmovernos. Nos invitan a ser generosos, a pensar en los demás, sobre todo en aquellas personas que están en una situación difícil y necesitan nuestra ayuda, nos apelan a hacer donativos a cualquier asociación que se dedique a mejorar vidas humanas, intentan hacernos valorar lo que tenemos y nos instan, en general, a tratar bien o mejor a todo el mundo.

Sin embargo, nos animan a consumir todo lo que nos sea posible. Nos hacen creer que podemos y debemos tener todo lo que queramos o cualquier capricho que se nos pase por la cabeza. Nos sentimos presionados a comprar y a hacer regalos para no desentonar o parecer ariscos e inadaptados. Sin darnos cuenta, se nos instalan en la cabeza preguntas como: ¿Seguro que no lo necesitas? ¿No te apetece? Y aquello de “una vez al año no hace daño”.

Nuestra alimentación pasa a ocupar el centro de nuestras vidas más que en ninguna otra época del año, por tradición. No es para menos, ya que la comida es el combustible que necesitamos para vivir. Sin ella no existimos y, sin duda, tener acceso a ella siempre puede ser un motivo de celebración en sí mismo. Pero resulta que con ella estamos negándole la vida a 900 millones de animales al año, solo en España, con una crueldad sin precedentes.

Resulta difícil de entender que en la época del año que más se fomenta y se nos despierta la empatía, no seamos capaces de sentirla hacia otras especies animales. Parece que no pensemos en lo que implica tener cordero, lechón, ternera, “pescado” o pollo en los platos más especiales del año. Además, como suele suceder en estas fechas, suben los precios de todos esos “productos” que provienen de cuerpos de animales —una demostración de que es un negocio como otro cualquiera que solo busca un beneficio—. Si lo pensamos un poco, es ridículo “sacrificar” nuestra economía particular para poder comprar un alimento que no necesitamos y por el que un animal ha sufrido lo inimaginable. ¿Todo para qué y por qué?

Existen todo tipo de alternativas y adaptaciones de recetas tradicionales para substituir o prescindir de todos los ingredientes de origen animal. Se consiguen texturas y sabores muy parecidos a los originales en algunos casos y en otros son incluso mejores. Es muy fácil hacer un caldo de verduras, canelones de espinacas o de cualquier otro relleno de verduras con bechamel de margarina o de aceite y leche vegetal, filetes de seitán con piñones, prunas y patatas asadas, etc. Todo plato tradicional puede adaptarse eliminando la parte animal. Pero si no nos convence, también podemos hacer platos originales. La gracia de la cocina vegetal es que nada está fijado y una pequeña variación en cada receta evita que te aburras y te permite descubrir nuevos sabores casi a diario. Por otro lado, hacer una tortilla de patatas, de calabacín, de berenjena o de brócoli sin huevos puede ser toda una revolución para el paladar de alguien que nunca la ha probado.

¿Por qué no sorprender, innovar y demostrar que las cosas pueden ser diferentes? ¿Qué hay de malo en crear nuevas costumbres? ¿Por qué no renunciar a unas tradiciones obsoletas que hoy no podemos justificar? Tenemos a nuestro alcance todo tipo de legumbres, hortalizas, semillas, frutas y preparados maleables y combinables con todo como el tofú, el seitán y el tempeh. Solo tenemos que dejarnos llevar por nuestra imaginación para combinar colores y formas con un buen equilibrio nutricional (como hemos hecho toda la vida con cualquier tipo de dieta). No hay dos verduras que no combinen. El margen de error o de obtener un mal resultado es casi nulo y las posibilidades de conseguir platos sabrosos son infinitas. Además, siempre podemos recurrir a consejos y recetas de especialistas online que despiertan nuestra creatividad y nos ofrecen trucos nutricionales.

Cada día es una oportunidad para crear momentos inolvidables, como la primera comida vegana en familia. Una vez empecemos, nos daremos cuenta de que no tiene ninguna complicación especial. Pasado un tiempo cocinando y disfrutando de platos 100% vegetales, solo nos arrepentiremos de no haber dado el paso antes. Se trata de dejarse llevar por los valores que tanto se promueven en esta época y extenderlos al resto de animales. ¿Por qué respetar a nuestros hermanos humanos, pero apoyar la crueldad que sufre un cerdo que podría ser nuestro primo en esta gran familia que somos compartiendo un mismo planeta? ¿Por qué poner límites a nuestra empatía? Pertenecer a una o a otra especie, ser diferentes, no quiere decir que unos individuos sean mejores que otros.

Todos los animales merecemos respeto porque nadie debería tener privilegios ni estar por encima de los demás por pertenecer a un determinado género, raza, especie o condición. Cuanto antes entendamos que los seres humanos no debemos ocupar el centro de la existencia, que nada ni nadie existe para servirnos, más posibilidades de rectificar tendremos para construir un futuro amable para todos.

El equipo de Infoanimal queremos desear unas felices fiestas a todas las personas que nos leen, nos siguen, nos apoyan y colaboran escribiendo en este espacio. Esperamos ser cada vez más personas que se atrevan a informarse y a actuar para lograr vivir en un mundo justo, donde la empatía haga que se respeten los derechos básicos de todos sus habitantes, sin excepciones.

Archivado en: Antiespecismo
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Manifestación en Tres Cantos Marcha contra Vivotecnia por maltrato animal
la Asamblea Antiespecista de Madrid convoca una manifestación para denunciar la impunidad de Vivotecnia y visibilizar el sufrimiento de los animales.
Antiespecismo
Daños de la pesca El silencio del agua
Los organismos acuáticos se comunican bajo el agua.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.