Independencia de Catalunya
Marta Rovira admite que planteó detener el 1-O al ver la represión policial en los colegios

Las diputadas Marta Rovira y Marta Pascal han pasado por el Supremo para esclarecer su implicación en la hoja de ruta de la independencia que persigue el juez Pablo Llarena. Mientras Rovira ha negado la existencia del Comité Estratégico de la independencia del documento 'Enfocats', Pascal ha dicho que se enteró de la existencia de ese plan por la prensa. 

Imágenes del 1-0 (X)
Un manifestante muestra sus heridas a la prensa el 1-0 en Barcelona. Ione Arzoz
19 feb 2018 12:27

Marta Rovira, número uno de ERC en las pasadas elecciones a la Generalitat, ha salido en libertad bajo una fianza de 60.000 euros tras declarar ante el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena. El magistrado ha seguido la petición de Fiscalía y Abogacía del Estado, de establecer prisión con posibilidad de fianza y ha descartado que fuera encarcelada, como solicitaba la acusación popular de Vox.

Lo más relevante de las declaraciones de la diputada catalana ha sido su negación de la existencia del "Comité Estratégico" en el que se centran las pesquisas del juez Llarena y que estaría determinado por el documento Enfocats que, según la investigación policial, constituía la oculta hoja de ruta del Procés para obtener la independencia.

Para Rovira, que ha declarado conocer la hoja de ruta, no existía dicho comité estratégico y, a consecuencia de ello, la declaración de independencia que se emitió y suspendió el día 10 y que se llevó a efecto el 27 de octubre de 2017, no tenía otro valor que el de ser una manifestación de tipo político "sin efectos jurídicos".

Asimismo, Rovira ha declarado que durante la jornada del 1 de octubre participó en una reunión en la que sugirió que se suspendiera el referéndum ante las imágenes de violencia policial que estaban teniendo lugar en los colegios electorales, algo a lo que se negó Carles Puigdemont.

A la salida del juzgado, la diputada republicana ha asegurado que ha "defendido el ejercicio del trabajo de diputado" así como el "derecho de votar y de expresar las opiniones de los ciudadanos de Catalunya en un Estado democrático y de derecho".

Rovira se ha negado a contestar las preguntas de la acusación de Vox. En el exterior del Supremo, un grupo de nacionalistas españoles han recibido con insultos e imprecaciones a la diputada y a los representantes de ERC que se han acercado a arroparla en la mañana del 19 de febrero. Mañana se fijarán los términos de la fianza.

La mañana ha seguido con la declaración de la diputada convergente Marta Pascal, a quien Llarena ha dejado en libertad sin fianza. La coordinadora general del PDeCAT ha insistido en la idea de que la declaración del 27-O fue de tipo simbólico y sin efectos jurídicos.

Pascal ha dicho que no supo del documento Enfocats hasta que los medios de comunicación filtraron la información policial que maneja el Supremo.

La semana judicial, no obstante, está eclipsada por el efecto mediático de la información publicada ayer por El Periódico, que dio noticia de que la diputada de las CUP, Anna Gabriel, se encuentra en Suiza preparando su defensa. Está previsto que mañana Gabriel dé una rueda de prensa para aclarar si volverá a declarar este jueves en el Supremo o si, por el contrario, se queda en Suiza y desafía así al alto tribunal español. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#8750
20/2/2018 7:37

Marta Rovira es lo más. Rovira for president

0
0
Tomás
19/2/2018 21:08

...la señora Rovira miente (comprovado)

0
1
#8754
20/2/2018 9:53

Explicamelo

0
0
#8705
19/2/2018 14:47

No es un manifestante, es el tertuliano y twitero Sr Jordi Graupera que se estiró en el suelo, para que los policías lo movieran y poder hacer fotos fakes para sus libros... y los del Salto habéis picado... existe una foto igual sin desenfocar donde se aprecia mejor.

1
2
Pablo Elorduy
19/2/2018 14:51

Ok, cambiamos la foto.

2
0
#8741
19/2/2018 21:09

yo cambiaría el artículo

0
2
#8756
20/2/2018 9:57

Cuando la noticia es neutral,¿cambiar de tema?.

0
0
#8755
20/2/2018 9:55

Quizas Julio Iglesias?

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.