Guerra en Ucrania
Estados Unidos corta los envíos militares a Ucrania para que Zelensky firme el acuerdo propuesto por Trump

El Gobierno de Trump oficializa la suspensión de ayuda militar a Kiev para forzar al presidente de Ucrania la aceptación de los términos pactados entre Rusia y EEUU.
Donald Trump  Macron y Zelensky
Donald Trump, presidente electo de los Estados Unidos de América junto a Volodymyr Zelensky, presidente de Ucrania y Emmanuel Macron, presidente de la República francesa en diciembre de 2024.
4 mar 2025 09:25

Tras las amenazas vertidas en la conferencia de prensa el pasado 28 de febrero, el Gobierno de EEUU ha pasado a la acción y ha anunciado la suspensión de la ayuda militar a Kiev. Según confirmaban Bloomberg y Fox News, mencionando fuentes de la Casa Blanca, los envíos militares que han permitido alargar la guerra contra Rusia permanecerán congelados hasta que el presidente ucraniano “demuestre que quiere llegar a un acuerdo de paz”, es decir, hasta que acepte los términos del acuerdo de paz que negoció Trump con el presidente ruso, Vladimir Putin.

La medida de presión se produce después de que Trump amenazara abiertamente este 3 de marzo a quien se oponga al acuerdo, en clara referencia a Zelensky: “Tal vez alguien no quiere llegar a un acuerdo, y si alguien no quiere hacerlo, creo que esa persona no estará mucho tiempo”. Después de que el líder ucraniano declarara que el acuerdo con Putin “sigue estando muy muy lejos”, el presidente Trump había respondido que “no tolerará mucho más tiempo” las posiciones de Zelensky.

Desde la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, EEUU aprobó 74 paquetes de ayuda militar por valor de 65.900 millones de euros desde febrero de 2022, según The Guardian

La congelación tiene efectos inmediatos, según estos medios estadounidenses, y afecta a todo el material militar en tránsito hacia Ucrania. Esta medida, que ya había comenzado de facto con la llegada de Trump al Gobierno, con una desaceleración de los envíos y en la aprobación de nuevas ayudas militares, compromete la capacidad de resistencia del ejército ucraniano, según la CNN. Unos problemas que empezarían a ser devastadores a partir de verano.

Desde la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, EEUU aprobó 74 paquetes de ayuda militar por valor de 65.900 millones de euros desde febrero de 2022, según The GuardianEntre la ayuda proporcionada figura el sistema de defensa de misiles tierra-aire Patriot, 12 misiles Nasam, más de 3.000 misiles antiaéreos Stinger, más de 200 obuses de 155mm con tres millones de proyectiles y 700.000 morteros, sin olvidar los más de 20.000 misiles antitanque, 20 helicópteros, 31 tanques pesados, 300 vehículos de combate, 6.300 vehículos blindados de transporte militar y de personal y 500 millones de cartuchos de munición entre una larguísima lista.

El presidente de EEUU se mostró dispuesto a retomar las negociaciones con Zelensky sobre la explotación de los recursos naturales ucranianos que la rueda de prensa televisada del viernes desbarató. Eso sí, pide al líder ucraniano que muestre “agradecimiento”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
anadaviesrodriguez
4/3/2025 17:23

Roma no paga traidores. Y eso ha sido Zelensky para su pueblo. Ha hecho las mayores privatizaciones de tierra vendiéndolas a empresas estadounidenses, ha imposibilitado todo acuerdo de paz con Rusia. (Ayer la Base mostraba unas imágenes de los acuerdos de Minsk- que Zeleensky se negó a firmar, y que Agela Merkel reconoció que ninguno tenía intención de que tuvieran éxito, solo ganar tiempo para armar a Ucrania. En esas imágenes se ve a Zelensky burlándose de la lectura de Putin pidiendo autonomía y respeto apar el Donbass) Nunca había visto esas imágenes, las recomiendo. Creo que ahora empiezan a salir a la luz muchas informaciones censuradas y que solo rebuscando mucho y burlando la censura europea, algunos veíamos. Es el momento de no apoyar a ningún europeo que pretenda continuar esta inútil guerra. Me parece maravilloso que Trump tome esta medida. A ver quién es el guapo europeo que sigue con la cantinela de continuar la guerra contra la amenaza del ogro ruso. Y... a Ucrania no le deben quedar muchas tierras por vender, ni raras, ni comunes. Y a zelensky, por suerte para nosotros, le queda muy poco de ser títere. Lo dicho : Roma no paga traidores, y eso que fue Roma quien pagó a los asesinos de Viriato, pero ya sabían que el que vende a su pueblo no es de fiar como aliado. A ver cuándo les toca a tanto traidoe que anda suelto.

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
5/3/2025 7:31

Tanto los tigres Ucranianos como los EE.UU y la UE (arrastrados por los yankees) violaron los dos acuerdos de Minsk, en los que Ucrania tan solo tenía que descentralizar y desmilitarizar el Donbass, nada más y nada menos.
Pero los intereses de EE.UU en aislar a Rusia mediante la expansión de la OTAN, pesaban demasiado.
Ahora que Trump deja sin amo a los europeos, espero que tengamos política exterior propia y que se base en las relaciones económicas y el desarrollo y no la guerra absurda con socios potenciales como Rusia o China.
Eso sí, no pensemos que Trump es un pacifista. Si termina con esta guerra es porque quiere centrarse en apoyar al sionismo en Palestina.

2
0
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.