Guerra en Ucrania
Condena al ataque ruso y negociación al margen de la OTAN: el movimiento pacifista europeo marca línea contra el conflicto

El movimiento antimilitarista europeo ha reaccionado con dureza contra Vladimir Putin tras la invasión de Ucrania. Stop the War o el Centre Delàs en España señalan la vía diplomática como el único camino.
Putin anuncio invasión
Putin durante la madrugada del 24 de febrero en la que ha anunciado el ataque a Ucrania. Foto: Kremlin
24 feb 2022 16:20

Pese a que no vive sus mejores momentos de afiliación, el movimiento antimilitarista europeo sigue con un discurso elaborado sobre la preeminencia de la OTAN en el continente y ha reaccionado con rapidez al ataque lanzado por Rusia contra Ucrania. Con rapidez y sin medias tintas: la condena a la acción de Vladimir Putin es unánime en las organizaciones de referencia en Europa. Incluso desde Rusia se han informado de la presencia de piquetes contra la guerra, una de ellas Sofya Rusova, copresidenta del Sindicato ruso de Periodistas.

Stop the War, en Reino Unido, ha pedido un alto el fuego inmediato que comience con la retirada de las fuerzas rusas de Ucrania y ha condenado los hechos que han comenzado esta madrugada. “Esta disputa podría y debería resolverse pacíficamente, y esa sigue siendo la única base para un acuerdo duradero, en lugar de la imposición de soluciones militares”, desarrolla Stop the War en un comunicado lanzado antes de las 14h.

Para Stop the War, que cuenta con el respaldo del excandidato laborista Jeremy Corbyn, el hecho de que no se haya resuelto la disputa y haya alcanzado estas dimensiones no es responsabilidad exclusiva de los gobiernos ruso o ucraniano: “El conflicto es el producto de treinta años de políticas fracasadas, incluida la expansión de la OTAN y la hegemonía de Estados Unidos a expensas de otros países, así como de grandes guerras de agresión por parte de Estados Unidos, Gran Bretaña y otras potencias de la OTAN que han socavado el derecho internacional y las Naciones Unidas”.


En ese sentido Stop the War resalta que el gobierno británico “debería comprometerse a oponerse a cualquier nueva expansión de la OTAN hacia el este y debería fomentar que todas las partes vuelvan al acuerdo de Minsk II, ya firmado por ambas partes, como base para poner fin a la crisis en las relaciones entre Ucrania y Rusia”. 

Este movimiento convoca a una manifestación el 2 de marzo, que tendrá lugar en Londres y contará con la participación del propio Corbyn, de Lindsey German, fundadora de Stop the War y del historiador y uno de los fundadores de New Left Review, Tariq Ali.

En Alemania, la manifestación del movimiento por la paz tendrá lugar el próximo 27 de febrero en Berlín. “Nos solidarizamos con el pueblo de Ucrania que sufre por el conflicto y cuyas vidas ahora están amenazadas”, escriben los convocantes del movimiento Sociedad Alemana de la Paz (DFG): “Luchamos juntos por una Europa de desarme, distensión y entendimiento. Necesitamos urgentemente un orden de paz europeo en el que las fronteras no se muevan por la fuerza y ​​se respete la seguridad de todos”.

Movimientos en España

El Centre Delàs, referencia del antimilitarismo en España, ha emitido asimismo un comunicado el 24 de febrero. ante la escalada belicista que sufre el continente. “Rusia es responsable de (...) acciones militares totalmente inaceptables para hacerse con el control de las regiones ucranianas donde existen comunidades prorrusas, principalmente de Crimea y la parte oriental del Donbás (Lugansk y Donetsk)”, explican los activistas de esta organización. 

Las críticas, no obstante, se centran también sobre el papel de la Alianza Atlántica en este conflicto, en el que identifican una conveniencia para las dos partes, que pone en riesgo a Ucrania y al resto del continente: “La amenaza de la OTAN es para el Kremlin el mejor argumento político para justificar su régimen y sus planes de expansión militar en la antigua área de influencia de espacio post-soviético”, denuncian.

“Ni la UE, ni mucho menos España, han mostrado ningún atisbo de autonomía ni mucho menos responsabilidad, en su posicionamiento con respecto a la escalada belicista que se está dando en el Este del continente, que puede llevar a una guerra que nadie quiere y que sufriría la población civil”, prosigue el comunicado de Delàs, desde donde se incide en que la mediación en el conflicto debe pasar a otros actores no militares, que entablen un diálogo en el marco de una conferencia de paz.

Otra organización de referencia en España como es Ecologistas en Acción también ha condenado sin cortapisas la invasión por parte del Gobierno de Putin en un comunicado que exige “el cese de cualquier implicación militar soterrada de la OTAN, concretamente de España, en ayuda militar directa o indirecta a Ucrania” y aboga por una inmediata acción diplomática de la ONU que provoque el alto el fuego.

Desde el comienzo de la jornada, un cartel sin firmas convoca a una manifestación contra la guerra a las 19:30 del viernes 25 de febrero en Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Tunigu
26/2/2022 10:19

https://www.voltairenet.org/article215845.html

0
0
Bea
25/2/2022 8:45

D interés

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.