Guerra en Ucrania
La Brigada Rubén Ruiz Ibárruri responde a El Confidencial: “No tenemos vinculación con Rusia ni con élites y oligarcas; somos antiimperialistas”

Las personas que forman parte de esta brigada, que desde 2014 lleva informando sobre la guerra en Donbás, desmiente a El Confidencial en un comunicado.
caravana Banda Bassotti 1
Más de cien voluntarios internacionales intentaron romper el cerco mediático sobre una guerra que lleva más de 14.000 muertos civiles del Donbass. Brigada Rubén Ruiz Ibárruri. 2015. Julio Zamarrón
6 abr 2022 11:27

“Somos antiimperialistas, feministas, diversas y antirracistas, y por lo tanto, no podemos ni queremos alinearnos con los intereses de élites, oligarquías y movimientos conservadores o de extrema derecha, vengan del bando que vengan. La independencia ha sido, precisamente, nuestra bandera”, señala un comunicado hecho público hoy por la Brigada Rubén Ruiz Ibárruri. El colectivo, formado por activistas antifascistas que desde 2014 han acudido al Donbás para cubrir la guerra civil que ahora se ha convertido en guerra entre Ucrania y Rusia, responde así a un artículo publicado el 5 de abril por El Confidencial en el que les acusa de apoyar el ataque de Rusia en Ucrania a raíz de dos conferencias organizadas por este colectivo en sedes de Izquierda Unida en Madrid.

“No tenemos vinculación alguna, como sugiere El Confidencial, con medios rusos ni con ninguna estructura financiera o política”, comienza el comunicado de la brigada. “Somos un grupo informal de activistas formado por personas diversas y con distintas sensibilidades políticas, a las que nos une la defensa de los derechos humanos y el antifascismo. Nuestro objetivo ha sido siempre realizar trabajo informativo y solidario desde este marco, y desde ningún otro”.

“Nos duele la hipocresía, la manipulación informativa y la censura aplicada a personas que llevan ocho años sufriendo la guerra, independientemente de su pasaporte”, lamentan desde la brigada

Desde la Brigada Rubén Ruiz Ibárruri recuerda que llevan varios años denunciando la situación de emergencia humanitaria que se vive en el Donbás, “donde se han violado sistemáticamente los derechos humanos de su población, sin apenas cobertura mediática ni interés político o social en Europa por contarlo”. Son violaciones de derechos humanos que, como destacan, han reportado diferentes organismos internacionales y que desde la propia brigada han denunciado. “Nos duele la hipocresía, la manipulación informativa y la censura aplicada a personas que llevan ocho años sufriendo la guerra, independientemente de su pasaporte”, lamentan.

“Nuestra intención es dar a conocer un análisis histórico de lo que acontece en Ucrania basado en el estudio crítico de la geografía política, de la historia reciente y de los hechos que, desde 2014, llevamos observando y recopilando, tales como la matanza de la Casa de los Sindicatos de Odessa, la existencia de estructuras nazis en el aparato militar e institucional de Ucrania o la ejecución de crímenes de guerra en el marco de la operación ATO en Donbass, o los movimientos políticos y la represión a la izquierda en el territorio, que no se están narrando en el relato mediático oficial”, resalta el comunicado de la brigada. En mayo de 2014, Odessa fue el escenario de enfrentamientos entre prorrusos y anti rusos que dejaron un saldo de 46 muertos y más de 200 heridos. Un vídeo de los hechos mostró cómo las milicias ucranianas atacaron la Casa de los Sindicatos de Odessa, donde se refugiaban los simpatizantes prorrusos, provocando un incendio en el que murieron al menos 36 personas.

“No tenemos interés en tener publicidad efímera ni voz en los medios mainstream pues llevamos mucho tiempo trabajando desde la base, y así hemos conseguido llevar ayuda a colegios, orfanatos y hospitales, algo muy diferente a solicitar, como hoy vemos, armamento y gasto militar”, continúa el comunicado. “Como ciudadanía de un estado miembro de la OTAN, nos sentimos responsables de denunciar sus intervenciones al margen de la legalidad internacional, su papel como ariete de conflictos y guerras destructivas en todo el mundo y por tanto, cuestionamos su vigencia y su utilidad, que solo sirve a los intereses del capital y no a la gente de a pie”.

Sobre la publicación de El Confidencial, afirman que en ningún momento les preguntaron durante los actos que han organizado o en los que han participado y que únicamente les contactaron a través de Facebook pero, cuando desde la brigada les pidieron el listado de preguntas para responderlas de forma colectiva, no volvieron a responderles. “Es irresponsable y profundamente contrario a la ética periodística el poner en el disparadero mediático nombres y espacios, colectivos y de personas, insinuando vínculos políticos o financieros sin base y comprometiendo su seguridad”, denuncian en el comunicado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Memoria histórica
No olvidamos Aparato legal y de blanqueo
Hoy seguiremos el rastro a las empresas, unas ficticias y otras no, hoteles, bases guerrilleras, cambio de moneda y demás mandangas.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.