Ucrania
Estados Unidos podría estar entrenando a grupos neonazis en Ucrania

Cinco exfuncionarios de inteligencia estadounidenses señalan que Estados Unidos lleva organizando un programa de entrenamiento a fuerzas antirrusas en Ucrania desde 2015, año en que el Congreso de este país eliminó la prohibición de financiar y dar apoyo a grupos neonazis en el país que hace frontera con Rusia.
Odesa Ucrania - 7
Vista de la plaza 'Kulikovo' y el enorme edificio de la época soviética de la Casa de los Sindicatos Pablo Miranzo
19 ene 2022 16:22

La CIA lleva desde 2015 entrenando a fuerzas militares de élite en Ucrania, según una investigación publicada recientemente por Yahoo! Noticias, y es muy posible que en estos entrenamientos hayan incluido a grupos neonazis.

“No tengo pruebas de que Estados Unidos esté haciendo esto, pero me parecería muy raro que no lo hiciera porque es su manera de actuar”, explica a El Salto Alberto Fazolo, periodista italiano que ha cubierto la guerra del Donbás durante varios años sobre el terreno.

Según han afirmado a este portal de noticias cinco exfuncionarios de inteligencia y seguridad nacional estadounidenses que habrían estado relacionados con el programa de entrenamiento, este se realizaría en una sede instalada en el sur de Estados Unidos y estaría dirigido por el Departamento Terrestre de la agencia de inteligencia. Según estos exfuncionarios, el programa se inició tras la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014, con la Administración Obama, y se expandió con la Administración Trump y, de nuevo, con Biden.

A partir de 2015, además de los entrenamientos en suelo americano, efectivos de la CIA habrían viajado al Donbás para asesorar a las fuerzas anti rusas, a las que habrían dado formación en armas, técnicas de camuflaje y en inteligencia, entre otras materias. Según uno de los exfuncionarios de inteligencia que ha servido de fuente para la investigación de Yahoo! Noticias, el programa implica “entrenamiento muy específico en habilidades que mejorarían [...] la capacidad de los ucranianos para hacer retroceder a los rusos”. “Comenzará a parecer bastante ofensivo si los rusos invaden Ucrania”, ha añadido.

“Si los rusos invaden, esos [graduados de los programas de la CIA] van a ser su milicia, sus líderes insurgentes. Hemos estado entrenando a estos muchachos durante ocho años, son buenos luchadores. Ahí es donde el programa de la agencia podría tener un impacto serio”, explica uno de exfuncionarios de inteligencia estadounidense

Otro de los exfuncionarios ha sido aún más tajante: “Estados Unidos está entrenando una insurgencia”, ha explicado. Puntualiza que el programa ha enseñado a los ucranianos cómo “matar rusos”. “Si los rusos invaden, esos [graduados de los programas de la CIA] van a ser su milicia, sus líderes insurgentes. Hemos estado entrenando a estos muchachos durante ocho años, son buenos luchadores. Ahí es donde el programa de la agencia podría tener un impacto serio”, añade este exfuncionario. Desde la CIA niegan este punto: “Las afirmaciones sobre que hemos entrenado una insurgencia armada en Ucrania son simplemente falsas”, ha afirmado a Yahoo! Noticias Tammy Thorp, portavoz de la CIA.

El inicio del programa de entrenamiento de la CIA, en 2015, coincide en fechas con la aprobación de un proyecto de ley por parte del Congreso de Estados Unidos que contemplaba un presupuesto de cientos de millones de dólares para apoyo económico y militar en Ucrania, según recuerda la revista Jacobin. Este proyecto de ley, que inicialmente estipulaba la prohibición de financiar, dar armas o cualquier otro tipo de apoyo a la milicia neonazi ucraniana Batallón Azov, fue posteriormente modificada, por presión del Pentágono, para dejar fuera esta prohibición, según publica The NationEste batallón ha reconocido abiertamente su ideología nazi. Su excomandante afirmó que la “misión histórica” de Ucrania es “dirigir a las razas blancas del mundo en una cruzada final por su supervivencia”, o “contra los Untermenschen [equivalente a ‘subhombres’, término empleado por los nazis para referirse a gitanos, judíos y pueblos eslavos] dirigidos por los semitas”. 

“Dado todo esto, sería más sorprendente que los neonazis de Azov no hayan sido entrenados en el programa clandestino de insurgencia de la CIA”, señala el reportaje de Jacobin.

“Son gente que hizo masacres antes de la guerra civil, que han hecho cosas asquerosas contra el pueblo y trabajan alrededor de políticos que, con el cambio de gobierno en 2014, se convirtieron en figuras muy importantes en el gobierno”, explica Alberto Fazolo

“Es muy importante saber cómo nació el Batallón Azov”, subraya Fazolo. “Está formado por gente que no tenía ninguna experiencia militar: eran nazis que hacían lucha en la calle, ultras de fútbol, organizados alrededor de un partido neonazi; gente sin disciplina para estar en una organización jerárquica”, detalla el periodista. “Son gente que hizo masacres antes de la guerra civil, que han hecho cosas asquerosas contra el pueblo y trabajan alrededor de políticos que, con el cambio de gobierno en 2014, se convirtieron en figuras muy importantes en el gobierno”. Una de las figuras más importantes con las que se relaciona el Batallón Azov, según explica Fazolo, es el ministro de Interior ucraniano, Arsen Avakov, que es quien afirma que organiza este grupo paramilitar. De hecho, el Batallón Azov en 2014 entró a depender del Ministerio de Interior ucraniano, realizando funciones de policía.

“Desde entonces han actuado contra todo el que tuviera un pensamiento distinto, también contra miembros del Ejército, ya que, como en Ucrania el servicio militar es obligatorio, hay mucha gente en el Ejército que no quiere luchar contra su pueblo”, añade Fazolo. “Es un batallón que tiene a su disposición armas, helicópteros, tanques; hace un par de años pasó a depender del Ministerio de Defensa, pero mantienen sus símbolos: un sol negro, como el que se encontró en las casas de los jerarcas de Hitler, y la runa que usaba el batallón de las SS ucranianas durante la Segunda Guerra Mundial, los colaboracionistas de Hitler en el país”, continúa.

La sombra de Gladio

Según un informe de 2020 del Centro de Lucha contra el Terrorismo de la Academia Militar de los Estados Unidos en West Point, esta batallón ucraniano mantiene relaciones con grupos de extrema derecha en Estados Unidos y en Europa que han cometido ataques terroristas como el de Charlottesville. El reportaje de Jacobin señala que varios miembros de este batallón neonazi han hablado de su trabajo con entrenadores estadounidenses.

Fazolo recuerda a El Salto el rol de Estados Unidos en otros países, donde ha apoyado a grupos terroristas anticomunistas. En concreto, señala la operación Gladio en los 70 en Italia. “Italia tenía frontera terrestre con Yugoslavia y por mar con Albania, Estados Unidos estaba seguro que la Unión Soviética intentaría meterse en Italia, así que hizo un programa de acción”, relata el periodista. 

Fascismo
Gladio, una historia de contrasubversión

Encargada de domesticar a líderes ambiciosos como François Mitterrand, Willy Brandt y Olof Palme, la red Gladio —nombre en clave para el proyecto Stay Behind— fue una incursión del departamento de Estado de EE UU en el contexto de la Guerra Fría.


“Está la defensa oficial en una guerra, que son los ejércitos, pero Estados Unidos sabía que esa defensa podía durar unos días, por lo que, para enfrentar una posible invasión rusa, hizo el programa ‘Red Stay Behind’, que en Italia fue desarrollado con gente de organizaciones neofascistas”. Parte de ese programa fue la operación Gladio, que usó a terroristas de extrema derecha. “Es lo que hace Estados Unidos cuando cree que puede perder el control de un país, si lo hicieron en Italia ¿por qué no lo iban a hacer en Ucrania?”, concluye.

Este periodista data en 2013 el año en que Estados Unidos habría empezado a apoyar a grupos de extrema derecha en el país, en el marco del movimiento Euromaidan, que inició el conflicto ucraniano a raíz de que, en noviembre de 2020, el Gobierno de Ucrania suspendiera la firma del Acuerdo de Asociación y Libre Comercio con la Unión Europea. “Estados Unidos comenzó a ayudar a los nazis de Ucrania para crearle problemas al Gobierno ucraniano”, explica Fazolo.

Nueve años después de que se iniciara el conflicto, son ya más de 14.000 los muertos, según cifra la BBC y desde varios sectores alertan que lo que aún es un conflicto local, puede aumentar más de escala. En los últimos días, Rusia ha enviado más de 100.000 soldados a su frontera con Ucrania y, en respuesta, Estados Unidos ha aprobado más apoyo económico al bando anti ruso aunque por lo pronto ha descartado enviar más efectivos al país.

Europa del Este
La vida tras el kalashnikov en el Donbás independiente

El conflicto latente del Donbás, aún pendiente de resolución, acabó con la idependencia de facto de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk. Milicianos como el español Alexis Castillo y el norteamericano Russel Bentley, que en 2014 viajaron a la zona para combatir con los rebeldes y hoy forman parte del ejército de la RPD, hacen balance de estos seis años con el kalashnikov a cuestas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
Emboscada de Pasaia Una ejecución silenciada y 40 años de impunidad: el Gobierno Vasco reconoce a las víctimas de Pasaia
Un informe oficial confirma que la emboscada de Pasaia fue una ejecución extrajudicial, mientras cientos de casos de violencia policial siguen sin resolverse.
Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.