ETA
De Orson Welles a Fermín Muguruza: reflexiones a recordar sobre el Conflicto Vasco
Repasamos algunas de las declaraciones más destacadas y relevantes del documental de Julio Medem La Pelota Vasca, que aborda el Conflicto Vasco desde todas las posturas.
La semana pasada, ETA anunciaba su disolución. Esto se producía tras varios años de su cese en la lucha armada. El documental ganador del Goya a Mejor Película Documental, La Pelota Vasca, dirigido por Julio Medem en 2003, conversaba con multitud de personas en torno al conflicto vasco. Un documental único en la historia de España que sirvió y sirve para ver todas las partes del conflicto. Recuperamos algunos de los extractos más relevantes y destacados.
- Orson Welles definiendo a los vascos. En este documental, Medem recupera un pequeño reportaje que el director de Ciudadano Kane hizo sobre los vascos, sus orígenes y su peculiaridad geográfica.
- Felipe González reconociendo las torturas pero dejando claro que se han exagerado.
- Anika Gil, una mujer que hace públicas las torturas que sufrió. No se le encontró ninguna relación con ETA.
- Eduardo Madina sobre qué le diría a la persona que puso la bomba en su coche y sobre si vale la pena matar por Euskal Herria.
- Daniel Múgica, hijo de un político de UPN asesinado por ETA, narra cómo vivió la noticia de la muerte de su padre.
- Arnaldo Otegi hablando de cuando Euskadi dejará de ser especial.
- Fermín Muguruza hablando de las amenazas de muerte que recibe.
- Iñaki Gabilondo hablando de la ilegalización de Batasuna.
- La compilación entera, la puedes ver aquí:
Relacionadas

Crisis climática
¿Es posible el bienestar humano en un planeta finito? Sí, pero con “cambios extraordinarios”
Racismo
Miles de personas por todo el Estado se concentran contra la ola racista de Torre Pacheco
Crisis climática
Friederike Otto
“La industria fósil tiene un lobby; los trabajadores que mueren bajo el sol no”
Psicoactivos
Psiquedélicos, patentes y trumpismos: el campo antagonista que inaugura el renacimiento psiquedélico
Galicia
Las embarazadas de Ourense exigen dar a luz con seguridad mientras la Xunta maniobra para trasladar el paritorio
Economía social y solidaria
Cuando el arte se organiza: economía social y solidaria frente a la precariedad de la cultura
Extrema derecha
Nuria Alabao
“Frente a la lógica reaccionaria que explota el odio, una política cara a cara y apoyo mutuo”
Análisis
La descentralización de la guerra y el fin de la Agenda de Paz Internacional
Río Arriba
Núria Soto (Riders X Derechos)
“Ver salir del juzgado con ojeras al CEO de Glovo es una victoria”
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Portugal
Portugueses en los dos lados de la Guerra Civil española
Galicia
Todo lo que podría ser el género y cómo deshacerlo desde el escenario
La vida y ya
Romper todas las fronteras
Siria
Drusos: tierra, honor y armas
Francia
Calais, lugares de vida en la frontera
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
Recomendadas
Siria
Wael Tarbieh
“Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!