El Salto Radio
Fracàs del pla de segregació lingüística a les escoles de les Balears

Només 11 dels 300 centres de Primària de l’arxipèlag s’adhereixen al polèmic pla del govern per al curs vinent.
Campanya "La llengua no es toca" als centres educatius de les Illes Balears
L'Institut Politècnic de Palma va ser un dels primers centres que es va sumar a la campanya "La llengua no es toca", impulsada per l'OCB.

El pacte que ha tingut fins fa poc el govern balear amb la ultradreta, que li ha permès governar en minoria parlamentària, està sortint car a la formació. Les polèmiques tant amb VOX com amb l’oposició són constants i la política lingüística de l’executiu ha generat un fort moviment social de rebuig en el món cultural i educatiu. En aquest reportatge de El Salto Radio ens endinsem en el controvertit Pla Pilot Voluntari de Lliure Elecció de Llengua per al curs 2024-2025, que la conselleria d’Educació qualifica com un desdoblament de matèries i els professionals de la docència, com un projecte de segregació lingüística antipedagògic i contrari a la legislació vigent.

El pla compta amb un pressupost de 20 milions d’euros per al curs vinent destinats a impartir en castellà i català les assignatures de Matemàtiques i Coneixement del Medi en els cursos de 2n i 3r de Primària. La iniciativa s’aprovà a finals d’abril i, passat el mes reglamentari, només 11 de les 300 escoles que hi ha a les Balears s’hi han adherit, menys del 4%. Tant pels partits de l’oposició, com pels representants dels docents i les famílies, un fracàs estrepitós.

El Salto Radio
El Salto Radio Sanitaris per la Llengua, la punta de llança en la defensa del català a les Balears
En el Dia Mundial de la Llengua Materna ens fem ressò de la importància dels drets lingüístics dels pacients, que han de poder ser atesos en el seu idioma preferent

Cristina Conti, portaveu de la Federació d’Associacions de Pares i Mares, FAPA, opina que es tracta d’una bona notícia: “Ens trobem davant d’una nul·la repercussió d’aquest projecte i ens n’alegrem. Això demostra que els centres estan fent allò que toca: seguir la normativa i aplicar els programes lingüístics que ja hi ha, que responen a les demandes de les famílies”.

Més contundents encara es mostren des de l’Assemblea de Docents de les Balears. Marina Vergés, la seva portaveu, considera que “el fracàs del pla és un èxit de la tasca que els col·lectius educatius hem fet per informar a la societat de què estava passant, una conseqüència positiva de la tasca de plantar cara a una iniciativa innecessària i injusta que va contra la legislació”.

Per la seva part, l’Obra Cultural Balear, OCB, ha interposat un contenciós contra el pla al Tribunal Superior de Justícia de les Balears. Sol·licita al govern un ajornament de la iniciativa. Assegura que és un atemptat contra el Decret 92/1997, de 4 de juliol, que regula l'ús i l'ensenyament de i en llengua catalana als centres i es coneix com el decret de mínims.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.