Masculinidades
Homófobos por obligación (desmontando la masculinidad)

La homosexualidad rompe los poderes del machismo, basados en la fuerza y la dominación

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

14 ago 2020 10:48

De la mayoría de las cosas que nos suceden, no nos enteramos. Dicen quienes estudian nuestros pensamientos, que un noventa y algo por ciento de la actividad de nuestro cerebro es inconsciente, que de casi todo lo que vemos, oímos, y olemos, no nos damos ni cuenta, y que solo una pequeña parte de la actividad cerebral es consciente.

Cuentan que eso nos pasa también cuando estamos muy acostumbrados a algo. Nos ocurre con la cultura, los símbolos, los pensamientos, las palabras, y las ideas, en las que los hombres hemos sido educados. Por ejemplo, decimos que no sentimos animadversión hacía la homosexualidad, y sin embargo el modelo de hombre con el que nos identificamos, es homófobo por naturaleza. Todo buen hombre ha de ser un buen macho. De eso se trata.

La homofobia es la animadversión a la homosexualidad, un odio irracional que conduce a la violencia y la discriminación. Cada dos días una persona homosexual es asesinada en el mundo, más de setenta países aún persiguen la homosexualidad, ocho la condenan a muerte, en muchos de ellos es considerada una enfermedad mental, y para la religión católica que se opone al matrimonio homosexual por considerarlo contra natura, es un pecado mortal.

Recordemos que esto sucede en un mundo masculinizado, gobernado por hombres, según sus reglas. O lo que es igual, presidido por un concepto de hombre, patriarcal, andrógino y excluyente. No es de extrañar por tanto que ideas y atrocidades circulen con normalidad.

Entre las exigencias que se nos imponen a los hombres para cumplir con los roles de género de la masculinidad, está la defensa a ultranza de la heterosexualidad. A los hombres nos gustan las mujeres. Las personas homosexuales transgreden esas reglas, y nos hacen comprender que la orientación sexual no viene determinada por nuestro género, y ni tan siquiera por nuestro sexo.

La homosexualidad desmonta las teorías de la masculinidad, demostrándonos que el amor no obedece a más patrones ni normas que la libre voluntad, y eso es terrible para el patriarcado que basa todo su poder y razón, en la separación y diferenciación entre hombre y mujer. Somos hombres porque no somos mujeres.

Los armarios han existido y seguirán existiendo, porque es tan fuerte la presión social y familiar que aún han de soportar los y las homosexuales, que se requieren buenas agallas para dar ese paso en una sociedad que sigue empoderando a los chulos, malvados, ególatras, y violentos, y maltratando a todos y todas las que se separan de sus dictados.

El peor de los insultos que un hombre puede recibir es “maricón”. Es como si se abriese la tierra y las profundidades se mostrasen ante nuestros ojos. Reaccionamos mal, con irritación, disgusto y violencia. Es el disparo en la línea de flotación de nuestra hombría que hace peligrar toda nuestra estabilidad.

Si perdemos nuestra heterosexualidad no somos nada, dejamos de ser todo para lo que  nos han programado, y pasamos a ser seres extraños y marginales, objetos de burla. Amanerados que traicionan al resto de hombres. Odiamos tanto a los homosexuales porque a la homosexualidad le tenemos mucho miedo, al colocarnos ante el espejo de nuestra propia vulnerabilidad, recordándonos que también somos como ellos, y nunca fuimos esos machos heterosexuales que representamos.

La homosexualidad rompe los poderes del machismo, basados en la fuerza y la dominación. La sexualidad de los hombres es violenta y un acto de poder más que de amor y nobleza. Todo eso se destruye si transgredimos las reglas, si transitamos de un lado a otro sin presión ni temor. Si no somos distintos a las mujeres, qué somos entonces. Nuestro poder asentado en la creencia de la superioridad y la mayor fortaleza física se desvanece, y con ello el hombre que hasta hoy conocemos, y eso nos deja perdido en las más oscuras de las neblinas nocturnas.

Ser hombre es lo contrario a ser mujer. Es nuestra definición. Ser macho, heterosexual, viril y dominante. Los hombres no somos maricones, no hablamos de cosas de mujeres, ni nos comportamos como ellas. Las mujeres dependen de nosotros y eso marca carácter.

Esos son los dogmas y las verdades de una masculinidad hegemónica y tóxica que cada día que pasa se descubre más falsa, hipócrita y destructiva para la humanidad, y de la que los hombres como actores protagonistas, somos los primeros interesados en deslegitimar y cambiar.

Archivado en: Masculinidades
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
#83597
25/2/2021 11:59

ecepción. Un artículo demasiado generalista y distorsionador.
Intentar generalizar para establecer un contexto desde donde analizar, es casi siempre sesgado, pierde los matices, simplifica el discurso, y muestra una realidad simplista, unilateral y distorsionada.
¿A quien va dirigidas las afirmaciones y sentencias que se afirman en este artículo? A todos los hombres? ¿seguimos pensando que existe un único modelo de ser, sentirse y actuar como hombre en la sociedad en la que vivimos?
¿A que sociedad se está refiriendo? En el Estado Español no está ilegalizada la homosexualidad, la visibilidad es mayor, existen matrimonios entre personas de igual sexo, no existe a nivel legislativo discriminación laboral, no es Sudán, Arabía Saudí o yemen donde si existe pena de muerte por practicar sexo con personas de tu mismo sexo. Ciertamente hay que seguir avanzando en normalizar la libertad y la elección de cada persona, pero no a costa de argumentos desfasados y presuposiciones de cómo los hombres nos tenemos que sentir y comportar porque nuestra masculinidad así nos lo condiciona siempre.

Un artículo realmente desfasado en el tiempo, con conceptos aplicables a otra época, u otras situaciones geográficas, pues se sigue considerando una visión unilateral que el hombre es un machoman, intolerante, violento por naturaleza, intransigente, incluso incapaz de amar y de ser noble, porque su masculinidad así lo ha construido

Presuponer que por el hecho de haber nacido hombre ya nos identificamos con esa parte de la masculinidad que es homófoba por naturaleza ,es aberrante y reafirma esa concepción de modelo único.

Lo siento, no me siento identificado en esos conceptos básicos simplistas, de ese modelo de hombre cuyo peor insulto es ser llamado maricón, debido a que mi hetero-patriarcado así me ha construido., y que por ello mi reacción sea siempre la de irritarme y ser violento...
Lo siento , no me siento identificado con que mi sexualidad por ser hombre sea violenta
Lo siento , soy hombre y no me siento superior, y no por ello me encuentro perdido en las más oscura neblina nocturna.

Es innegable reconocer que ser hombre es distinto a ser mujer, tan sólo porque física y biologicamente somos distintos, y eso es innegable. Intentar añadir que esa diferenciación implica siempre, gracias al patriarcado, que , todos los hombres tenemos que ser viriles, heterosexuales y dominantes, es una generalidad desfasada que llega a ofender.

No estoy de acuerdo en esa visión distorsionada , en la que el hombre por el hecho de ser hombre, sigue cumpliendo sin fisuras, con todos los requisitos que la supuesta masculinidad le esta imponiendo, sin que se de cuenta, pues lo único que obtiene son privilegios, todo ello a costa de ejercer el poder que por naturaleza y haber nacido con pene se le atribuye. La realidad del ser humano es mucho más compleja que estas generalidades que sólo contribuyen a generar una imagen del hombre todavía anclado en fase machistoide neandertal.

Tenemos que superar ese discurso culpabilizador hacia el hombre, y a estos análisis simplistas de otras épocas, que atribuyen características globales permanentes para toda la mitad de la población.

0
0
#76676
9/12/2020 22:24

A dia de hoy y sino en un futuro no muy lejano, viendo como va el mundo no habra mujeres, ni hombres, ni binarios, ni heterosexuales, ni homosexuales, ni bisexuales, ni transexuales, etc; solo habra tont@s,tontes o como sea los genereros

0
0
#68166
23/8/2020 15:42

Creo que al final somos un colectivo (LGTBIQ+) y me hubiese gustado que el artículo fuese inclusivo en ese aspecto, ya que cualquier persona fuera del "colectivo" sufre el machismo de éste modo.

Entiendo que el autor se centra en "homosexuales" y en general me ha parecido muy interesante.

1
1
#67579
16/8/2020 12:09

Vivimos en un capitalismo patriarcal que prima las relaciones reproductivas. Y en ellas no tienen cabida otro tipo de expresiones. El sistema político y económico es homófogo por naturaleza

1
1
#67578
16/8/2020 12:09

Vivimos en un capitalismo patriarcal que prima las relaciones reproductivas. Y en ellas no tienen cabida otro tipo de expresiones. El sistema político y económico es homófogo por naturaleza

1
1
#67523
15/8/2020 9:41

No es que los hombres seamos homólogos, que hay muchos, es que la cultura patriarcal en la que vivimos lo es. Ese es el problema

3
1
#67496
14/8/2020 19:36

¿Seguro que la palábra "andrógino" va bien ahí? ¿No será mejor androcentrismo?
Ains...

7
3
#67508
14/8/2020 22:26

Efectivamente es un error, la palabra sería “androcéntrico”. Muchas gracias Aniss

3
1
#67507
14/8/2020 21:57

Ha debido ser un error

0
0
#67489
14/8/2020 18:27

Despreciar para nosotros todo lo que sea femenino. Ese es la exigencia que el patriarcado nos impone a los hombres. Excelente artículo, gracias por la valentía.

6
2
#67510
14/8/2020 22:46

Joé! ...Será en otras partes del país, supongo. Aquí en el norte, país vasco y el Cantábrico, el matriarcado es habitual. Si desprecias lo femenino, la kasera te da una ostia rápido (y merecida).

6
6
#67535
15/8/2020 12:45

Que el matriarcado es habitual en el norte es un cuento que nos han vendido siempre. Hay caseras y no caseras que seguimos viviendo el machismo como en el resto del mundo. Por favor, seriedad con el tema y huyamos de fábulas con tinte folklorico.

12
5
#68187
24/8/2020 11:09

Totalmente contigo!

0
0
#67475
14/8/2020 14:11

No (perdón): los hombres no somos “actores protagonistas” en este asunto. Somos “co-protagonistas” junto a las mujeres. Yo he sufrido machismo desde hombres, y tb desde mujeres.
Y no tengo que demostrar que hombres y mujeres estamos en esto de la sociedad y la civilización desde siempre... ¿no?
El igualitarismo es un valor asumible y deseable para todos los seres humanos inteligentes y bien educados. No me gusta que se separe y discrimine entre hombres y mujeres cuando se trata de buscar el bien y lo razonable. Como hombre heterosexual y harto del machismo, me molesta que se haga recaer la responsabilidad solo en los que son como yo. Aquí, protagonistas somos todos.
(...¡Es increíble la persistencia de los sectarismos!...)

9
6
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.