Desahucios
Paralizado el desahucio de una familia con tres hijos menores en el barrio sevillano de Torreblanca

La presión vecinal y las negociaciones de los colectivos fueron claves para evitar el desalojo de una familia con tres hijos menores en el barrio de Torreblanca, en Sevilla.
Paralización Desahucio Torreblanca 1
Representante de Barrios Hartos durante el desalojo, al fondo, celebran la paralización. Lucía Aragón Luque

Este jueves, en el barrio sevillano de Torreblanca, se ha paralizado un desahucio que iba a dejar sin hogar a una familia con tres hijos menores. La presión vecinal y las negociaciones de los colectivos fueron claves para evitar el desalojo.

Juan García, perteneciente a la plataforma Barrios Hartos, explica a El Salto Andalucía que “el principal problema es que de este caso no hay informes, ni de servicios sociales, ni de seguimiento, ni de nada”. Unos informes que son necesarios para la resolución de un desahucio por parte de un juez. “Sin informes, ¿cómo sabemos qué va a pasar con los tres hijos de esta familia?” se pregunta García.

Desde la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía afirman que se está inlumpliendo todo lo acordado en el decreto-ley que fue aprobado por el gobierno durante la cuarentena. “El decreto antidesahucios es papel mojado cuando los intereses vienen desde los bancos”, advierten. El famoso “decreto antidesahucios” recoge como punto esencial tener en cuenta la protección de los menores y sus familias.

“Que estemos aquí ha sido esencial para evitar que los echen” decía una de las vecinas. Ella coreaba, junto con unas sesenta personas más, frases como “gente sin casa, casas sin gente” o “no nos engañan, La Caixa es una mafia”, como reclamo de responsabilidad hacia el banco dueño de la vivienda. “Lo que hoy se intentaba hacer era un atentado contra la vida”, decía otra de las presentes.

“Este desalojo se ha parado porque estamos nosotros aquí, nuestras voces han llegado al juzgado y han visto que la familia no estaba sola”

Una vez paralizado el desahucio, Juan García, cogió el megáfono para dejar claro que “este desalojo se ha parado porque estamos nosotros aquí, nuestras voces han llegado al juzgado y han visto que la familia no estaba sola” y proseguía: “es nuestra unión, nuestra lucha, la que ha hecho que esta familia pueda negociar y tenga el derecho de seguir teniendo una vivienda digna”.

Casi dispersa gran parte de los presentes, una pareja se acerca al megáfono para decir algo, pero no pueden. Lo explica el portavoz Juan García. Otro desahucio programado en Torreblanca, el 26 de mayo a las 10 de la mañana en la Calle Gines. Gritan desde lejos “allí estaremos mujer, no te preocupes”. Al mismo tiempo, desde Barrios Hartos recuerdan que “es importante que además de las plataformas los vecinos y vecinas del barrio difundan la noticia y nos veamos todos los que estamos aquí pero multiplicados por diez”.

Desahucio Torreblanca 4
Vecinos aplauden tras la paralización del desahucio.

Torreblanca, uno de los barrios más vulnerables
A Torreblanca se llega a través de la autovía o bien rodeándola, no es un lugar de paso y nunca lo ha sido. Tal y como recoge el Diagnóstico de territorios desfavorecidos en la ciudad de Sevilla el aislamiento histórico de este barrio, acentuado por años de políticas públicas en esta línea, ha generado un modo de vida que se podría considerar rural, dentro de la urbe sevillana.
Un aislamiento que, entre otros problemas de falta de acción social, ha propiciado que Torreblanca sea uno de los seis barrios más vulnerables de la capital, junto con Los Pajaritos, Polígono Norte, El Cerezo, Palmete y Polígono Sur. Si miramos algunos datos, según la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales el paro llega a rondar el 40% y el porcentaje de personas sin estudios asciende a un 12,9%.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Una plaza para Maruja, la vecina de Begoña que puso la primera papelería en el barrio
Gracias a la iniciativa de la Asociación Vecinal de Begoña y aprobada en el pleno de febrero de la Junta de Fuencarral-El Pardo, unos jardines llevan ya el nombre de una vecina muy admirada y querida, Maruja, la de la “eterna sonrisa”.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.